Seleccionar página

Smartwatch Adidas Micoach Smart Run, la decepción en tu muñeca

De cara al inminente lanzamiento del Apple Watch el equipo de Hablando de Manzanas lleva probando pulsómetros y relojes inteligentes – smartwatch – desde mediados de noviembre. Hemos ya probado relojes deportivos como el Polar V800 con el fin de conocer el aspecto más deportivo de este tipo de relojes pero también hemos navegado en la competencia probando los modelos Moto 360 y LG G Watch R, ambos con Android Wear. En esta ocasión vamos a probar otro smartwatch aunque muchos de vosotros seguramente lo veáis más como un pulsómetro. Vamos con el análisis:

Accesorios

El embalaje original trae un cable USB-Mini USB para la carga y para transferir los datos de un ordenador a la plataforma de sincronización y carga. El segundo y último accesorios que trae el reloj es una pequeña plataforma de carga y sincronización que posteriormente podréis ver funcionando en el video que acompaña esta entrada. Este reloj no viene con cargador de pared incluido por lo que necesitaréis uno o bien un ordenador con puerto USB para cargar el reloj.

Diseño

El reloj en un primer vistazo resulta enorme. Es bastante grande y aparatoso. No solo el reloj sino también su correa. Si lo comparamos con el tamaño del Polar V800 el modelo de Adidas parece el primo de zumosol, es demasiado gigantesco y para personas que tengan la muñeca delgada estamos seguros de que será muy, muy incómodo de llevar puesto.

Pantalla

No cubre la totalidad de la superficie visible del reloj por lo tanto hace que el marco que bordea a esta pantalla haga más grande todavía el reloj. Un diseño con un marco más estrecho o sin marco podría haber logrado un reloj menos aparatoso, pero no sabemos si por problemas de protección este diseño ha sido el más apropiado. A nosotros no nos gusta demasiado. Su grosor es bastante gordo y hace prácticamente imposible el uso junto a guantes.

La pantalla es a color y tiene un panel TFT LCD de 1,45” pulgadas, su pantalla es táctil y tiene una resolución de 184px x 184px, lo cual lo hace una de las pantallas más malas en cuanto a tamaño y resolución del mercado. Modelos de Moto o Lg tienen mejor pantalla. En este aspecto no se puede comparar al modelo de Polar V800 ya que la pantalla de este último es en balance de grises.

Planes de entrenamiento

Los entrenamientos miCoach están basados en tu ritmo cardiaco, ofrece datos y estadísticas personalizables; resumen de entrenamientos; cronómetro y temporizador; reproductor de música con capacidad de hasta 4GB de memoria interna que tendréis que escuchar mediante auriculares Bluetooth ya que no trae conexión jack 3,5mm.

Mensajes visuales

Ofrece con consejos de entrenamiento; los auriculares para escuchar los consejos de entrenamiento de audio y la música se venden por separado

Monitor de ritmo cardiaco integrado

Sin necesidad de llevarlo sujeto al pecho. Esto es una ventaja que muchos usuarios que practican deporte nos han comentado que les resulta muy importante. Nosotros llevamos con el Polar V800 un par de meses y su cinta de pecho y la verdad que no hemos notado que sea un engorro ponerla. Es cuestión de segundos y por lo que hemos probado funciona perfectamente; no ocurre así con el sensor de Adidas. Lo hemos probado en diferentes situaciones de ciclismo, natación, running y esquí y nuestras impresiones según los deportes son las siguientes:

  • Esquí: La duración de la batería ha sido su mayor handicap, no está preparado para sesiones tan largas (un día de esquí suele ser de 09:00 a 16:00 un día soleado y sin frío intenso). Por lo que para este deporte no lo recomendamos.
  • Ciclismo: la falta de sincronización con sensores de otras marcas como Garmin, Topeak, Polar… hace que a día de hoy no sea una buena opción. Modelos de las citadas marcas ofrecen muchas más ventajas de cara al ciclista antes que este reloj de Adidas.
  • Natación: correcto salvo que no es capaz de medir por si mismo el tamaño de la piscina por lo que tendremos que medirlo ‘a ojo’ o bien utilizar métodos absurdos como la velocidad y el tiempo para calcular el espacio, algo que lo podría hacer el reloj por nosotros pero que hasta que no publiquen las actualizaciones no hay.
  • Running, quizás el objetivo claro de este reloj. A diferencia de otros relojes el modelo de Adidas está muy segmentado, su objetivo es el running pero tampoco destaca en su segmento ya que nuevamente relojes de Garmin de gama baja hacen exactamente lo mismo.

Además si queremos llevar el reloj en el manillar de la bicicleta no podremos hacer uso del sensor de pulso en la muñeca, dato importante si eres ciclista.

Batería y autonomía

Tiene una batería de pilas de litio de capacidad de 410mAh, lo cual lo sitúa por encima de los modelos de Moto 360 y Lg G Watch R. Como Apple no ha facilitado datos de la capacidad de la batería de su Apple Watch no podemos compararlo todavía. El tiempo de carga máximo es de 4 horas.

En cuanto a la autonomía, si escuchamos música junto al reloj es de 4 horas (un iPod Shuffle es capaz de reproducir muchisimo más tiempo y es más pequeño y antiguo) y si usamos el reloj en modo maratón sin música es capaz, según Adidas, de durar hasta 8 horas. Nosotros como decimos lo hemos usado durante una jornada de esquí y pasada la hora de comer su batería había quedado al 0%, sin música. Podríamos decir que su autonomía es de unas tres horas sin música.

Sensores y conectividad

Destaca su sensor de pulso cardiaco situado en la parte trasera del reloj, en nuestras pruebas la medición es correcta corriendo, sin embargo en el día de esquí tuvimos dos horas donde no nos midió absolutamente nada, sin previo aviso. También ha dado problemas montando en bici, seguramente por el ángulo entre el brazo y la muñeca ya que el reloj tiene que quedar muy fijado sobre la muñeca, prácticamente aplastándola, muy incómodo la verdad.

Dispone de bluetooth 4.0 lo cual se agradece ya que consume menos energía que las versiones anteriores, la sincronización es buena. También dispone de Wifi y no os podéis imaginar lo tedioso que puede llegar a ser introducir una contraseña de 128 bits en un reloj… no os recomiendo la experiencia.

Funcionamiento del GPS

Tarda un milenio en sincronizar con los satélites, siendo objetivos unos 5-10 minutos estando al aire libre y quietos como piedras. Como pretendáis iniciar un paseo en bici e ir sincronizando el reloj con el GPS durante el calentamiento… no podréis. Un aspecto muy negativo.

Precio

Se puede adquirir en la página oficial de Adidas por la friolera de 400€, un precio que a nuestro juicio es muy elevado ya que por el mismo rango de precio tenemos opciones de Suunto, Garmin o el mismo Polar V800 que son infinitamente mejores en cuanto a diseño, prestaciones, comodidad…

Veredicto y opinión personal

Si quieres correr hay modelos de Garmin como el Forerunner 220 HRM (220€ en Amazon), o de Suunto Ambit (~300€ en Amazon), modelos para ciclismo y multitud de otros deportes de la marca Polar como RC3 (240€ en Amazon) o si lo quieres para todo el genial Polar V800 (424€ en Amazon) pero no recomendamos el Adidas MiCoach Run bajo ningún concepto. Diseño tosco y rudo, materiales de tercera división regional, sensor de pulso dificil de compatibilizar con deportes como ciclismo o esquí, Gps tardío en conectar y una autonomía pésima.

  • Enlace directo al video en Youtube

  • Comentarios y opiniones de los usuarios que han probado este reloj, web Adidas

Deja un comentario

Pin It on Pinterest