
Samsung S7 Edge, unboxing y análisis

Otro año más volvemos a probar el buque insignia de Samsung. Este año hemos querido optar por el modelo más grande e innovador, el S7 Edge, se reconoce fácilmente por tener los bordes curvos.
En general hablamos de un teléfono que es muy continuista con su versión anterior y es que los cambios del S6 al S7 en la versión Edge son mínimos. Aún así se han mejorado aspectos internos que lo convierten en un genial, y curioso a su vez, teléfono.
Tamaño y peso
Pese a tener una pantalla de grandes dimensiones, recordemos que es de cinco con cinco pulgadas este Edge hace un buen uso de la pantalla llegando hasta los dos extremos laterales y por tanto tenemos un teléfono más pequeño de lo que podríamos tener si no contara con esta opción. Además el lector de huellas dactilares situado en su parte inferior es de pequeño tamaño lo que también favorece que el teléfono sea pequeño. Éste modelo tiene un peso de 157 g, situándose en uno de los teléfonos más ligeros del mercado, y siendo más ligero que por ejemplo el Nexus 6P, que también podemos analizar aquí en el canal con 178 gramos; Y el iPhone 6s Plus con 192 gramos.
En este aspecto tenemos que hablar de la ergonomía, en los primeros momentos de uso nos ha parecido absolutamente espectacular la pantalla curva del teléfono, sin embargo con el paso de los días y del uso hemos dejado de ver el aspecto positivo de la misma ya que prácticamente no hemos utilizado, o no hemos visto útil utilizar, la pantalla curva. Además hemos encontrado que en algunas ocasiones hemos situado la palma de la mano en la pantalla impidiendo el correcto funcionamiento de las funciones táctiles de la misma.
Pantalla
La pantalla no ha evolucionado respecto del modelo anterior. Tenemos por tanto una pantalla de cinco con cinco pulgadas con una resolución de 2560 × 1440 px, con una densidad de 534 px por pulgada, que por cierto es una de las más altas en un teléfono de este tamaño.
Una función de software que se ha incluido en este último modelo es que la pantalla del teléfono tiene una función para estar siempre encendida y mostrando información como la fecha, la hora, algunas notificaciones o configurarla para que muestre el calendario. Esta función está un 1% de la batería total del teléfono cada hora.
Una de las cosas que más críticas ha levantado es en primer lugar que este modelo no incorpora el método de carga rápido diseñado con la tecnología de Qualcomm que en el modelo anterior permitía cargar el 80% del teléfono en tan sólo 35 minutos. En este nuevo modelo el método de carga es tradicional y tendremos que esperar los 100 minutos reglamentarios. En segundo lugar se había especulado mucho sobre la implementación del USB en este teléfono, pero como habréis podido comprobar Samsung ha apostado una vez más por el micro-usb.
Bordes edge
Como hemos comentado anteriormente los bordes curvos añaden un toque este disco muy importante al teléfono y que llaman la atención a todo el mundo que lo ve. Sin embargo, tenemos que decir, que no ha sido lo más cómodo de utilizar con el paso de los días. Si pudiéramos elegir entre un teléfono idéntico pero que uno llevará los bordes curvos y otro que no en nuestro caso particular elegiríamos un modelo sin bordes curvos.
Rendimiento
Es quizás uno de los aspectos que más opiniones positivas está levantando. Podremos jugar con todos los juegos y aplicaciones disponibles en la tienda de Google si ningún problema, además las opciones de división de pantalla funciona a la perfección en este modelo. El rendimiento es sin duda uno de los mayores puntos positivos de este modelo, y uno de los más altos de toda la gama de smartphones del mercado.
Tarjeta Sd de expansión
Algo que nosotros nos ha gustado mucho de este teléfono es la posibilidad de expandir la memoria del mismo mediante tarjetas micro SD y que se introducen en la bandeja de la tarjeta Sim. Esto es algo muy habitual en teléfonos de Android y que permite al usuario no tener que desembolsar grandes cantidades de dinero para tener un teléfono con un espacio de almacenamiento grande.
Autonomía
Si hablamos de la duración de batería lo primero que tenemos que tener en cuenta es que la batería de este modelo es de 3600mAh, superior a la del modelo anterior que habíamos señalado como uno de los mayores problemas del teléfono. Así, ahora, tenemos una autonomía mejorada. Pudiendo utilizar el teléfono en torno a las 6 u 8 horas a pleno rendimiento. Lo más interesante resulta cuando hacemos un uso convencional del teléfono ya que este S7 Edge llega a alcanzar hasta las 27 horas de autonomía, un auténtico disparate.
Cámara
La cámara es uno de los aspectos más positivos del S7 Edge según algunos blogs dedicados aunque nosotros queremos ser algo críticos. Dispone de una cámara trasera de 12Mpx con estabilización de imagen óptica, además su apertura es de f/1.7 lo cual, en teoría, permite unas fotografías nocturnas con poca luz y cuyo resultado debería de ser muy bueno. En nuestras pruebas hemos visto como los colores, por la noche, son correctos pero muy mejorables, y hemos encontrado gran cantidad de grano y ruido en el negro. Las esquinas de las fotografías nocturnas, si cogen una luz fuerte (como una farola) o muy negras (cielo oscuro) tienen una calidad muy baja. La nitidez durante el día de las fotografías es muy buena y sin duda el S7 Edge ofrece una de las mejores cámaras, repetimos: durante el día, del mercado.
La cámara delantera tiene 5Mpx y quizás debería tener mejor calidad. La calidad de la cámara delantera y trasera difiere demasiado para tratarse de un teléfono de gama alta; es algo que sucedía también con el iPhone 6 y fue rectificado con el modelo siguiente 6S.
En cuanto a la calidad de los videos de la cámara trasera destaca su compatibilidad con 4K aunque el modo recomendado, y que mejor calidad ofrece, es el fullhd.
Otro dato a tener en cuenta es que el S7 Edge dispone de 4Gb de memoria Ram, lo cual permite que el teléfono tenga un rendimiento muy bueno y que las aplicaciones y juegos se vean fluidos.
Lo que menos nos ha gustado
- Bordes Edge. Estos bordes curvos, como hemos comentado, son muy llamativos a primera vista pero poco prácticos con el paso del tiempo, además en caso de tener que cambiar la pantalla por una rotura el precio será mayor.
- Carga rápida eliminada, es algo habitual de los teléfonos con Android y no entendemos como el buque insignia de Samsung elimina esta opción que estaba disponible el modelos anteriores.
Lo que más nos ha gustado
- Ip68, esta certificación permite sumergir el teléfono 1 m y medio bajo el agua durante un máximo de 30 minutos, algo que quizás no lo convierta en un teléfono sumergible para realizar por ejemplo fotografías acuáticas, pero podemos estar tranquilos a la hora de que se caigan líquidos encima de él o se nos caiga en un charco o en una piscina.
- Autonomía, es quizás uno de los datos más destacados y que más comentarios positivos está teniendo el dispositivo, nuestras pruebas la autonomía también ha sido uno de los aspectos mejor valorados.
- Expansión de la memoria de almacenamiento, la implementación de una ranura para tarjetas micro SD permite expandir el almacenamiento interno de forma permanente o momentánea, algo positivo si en algún momento del uso con el teléfono lo necesitamos.
Conclusión y veredicto
Como resumen de nuestra experiencia utilizando este Samsung S7 Edge tenemos que decir que ha sido positiva y sin duda estamos ante un teléfono con un rendimiento y unas características técnicas de gama alta. Sin embargo pensamos que los contras son demasiado