Seleccionar página

Analizamos el reloj LG G Watch R con Android Wear, ¿rivalizará con Apple Watch?

Estaréis pensando si nos hemos vuelvo locos, Hablando de Manzanas probando un producto Android. Si. Lo estamos probando pero no nos estamos volviendo locos, al menos de momento. El propósito de ir probando estos relojes tecnológicos, smartwatch, es que cuando Apple consiga lanzar su reloj Apple Watch al mercado poder hacer una comparativa crítica para ver lo que ofrece la competencia frente a la marca de la manzana mordida, así que vamos a destripar a este reloj de Lg:

Diseño

Nos ha encantado su diseño circular. Seguimos pensando que los relojes circulares, en general claro, son más bonitos y usables que uno cuadrado, además tienen menos aspecto cibernético. Si comparamos por ejemplo el futuro Apple Watch, cuadradote, con este LG, de diseño circular, tenemos que decir que nos gusta más el modelo de Lg, y si, simplemente por el hecho de ser redondo. 

Características técnicas

Las características técnicas son algo importante en todo producto tecnológico pero en nuestra opinión deben de ir acompañadas de un motivo, una causa que haga que un teléfono o reloj tenga más o menos procesador, más o menos memoria y que además el producto sea capaz de exprimir cada milímetro y cada décima de procesado de ese equipo, algo que no siempre ocurre. Veamos que nos encontramos debajo de la pantalla de este reloj Lg y para qué lo necesitamos:

  • Pantalla ciruclar completa P-OLED de 1,3”, lo de completa no lo comprendemos ya que el reloj tiene un bisel enorme alrededor de la pantalla, es decir, la parte superior del reloj, lo que vemos de frente, no es 100% sino que un bisel la rodea, a nuestro juicio queda bien con la pantalla encendida pero horrible cuando está apagada y que además hace que el reloj sea demasiado grande. El tamaño de la pantalla se queda un poco pequeño para las notificaciones de Android Wear que en ocasiones aparecen cortadas.
  • Procesador Qualcomm Snapdragon, el cerebro del reloj, hace que todos los menús vayan fluidos y que las aplicaciones y notificaciones sean instantáneas. Quizás el procesador sea lo que más nos ha impresionado del reloj, lástima que sea genérico y que también lo vayamos a encontrar en otros miles de relojes de Motorola, Sony, Samsung… Este procesador corre a 1,2Ghz y es muy rápido y al parecer (a la espera de la prueba que haremos en quince días) favorece la autonomía.
  • Pulsómetro, a diferencia de otros relojes (como el Polar V800) este Lg apuesta por un sensor de ritmo y pulso cardiaco en la muñeca
  • Barómetro, nos dirá lo altos que estamos, genial si las aplicaciones de deporte lo mezclan con el GPS para ofrecernos datos como ritmo de carrera…
  • Sensores de movimiento en 9 ejes, permiten que los desarrolladores los usen esencialmente para fines deportivos.
  • Autonomía, hablaremos de este apartado en concreto más adelante, como adelanto cuenta con 410mAh lo cual es más que la media de la competencia.
  • Comandos de voz Android tipo ‘OK Google’, mola. Para que nos vamos a engañar, preguntarle al reloj si lloverá mañana en Madrid, o si llegamos en hora a nuestro vuelo de las ocho es algo que ayuda en el día a día. Nos puede decir también si tenemos alguna reunión pronto o si por el contrario tenemos tiempo para echarnos una siestecita.
  • Resistente al agua y polvo con certificación IP67. Hablaremos de esta certificación en el apartado de deporte pero os adelantamos que nos parece una castaña.

LG G Watch R Android Wear Desempaquetado Unboxing Analisis Review Español Apple

Batería

Wow, que bien, una batería de 410mAh… muy bien, pero… ¿qué significa esto? pues en principio a mayor ‘mAh’ mayor duración de batería, pero la batería sólo será capaz de durar mucho si detrás tiene un sistema operativo eficiente, que parece ser que Android Wear lo será (hasta que Samsung, Sony y otros lo capen y pase lo mismo que con Lollipop) y con un procesador que sea potente pero que a su vez no funda la batería. Según Lg el reloj es capaz de durar más de un día. Esperaremos al análisis tras quince días de uso para emitir una opinión objetiva.

Pantalla

Nos gusta pero nos desencanta. Es decir, nos gusta que sea redonda, se genial, los colores podrían ser mejores, y el contraste podría ser hasta bueno (es malo) pero que sea una pantalla redonda nos gusta un montón. Sin embargo tenemos que decir que esta pantalla redonda desaprovecha en gran medida las tarjetas de notificación de Android Wear, que son rectangulares. En muchas ocasiones cuando recibimos un aviso este se queda cortado en su parte inferior… algo solucionable pero que a día de hoy queda horrible, esto nos desencanta un poco.

Conectividad

Digamos que TODOS los fabricantes de teléfonos y relojes se han puesto detrás de su trinchera dispuestos a darnos guerra a los clientes. Si usas iPhone sólo podrás usar, a día de hoy, un reloj como el Apple Watch o un Pebble o bien un reloj que no lleve Android como el Adidas MiCoach, Polar V800… y si usas un Android no podrás usar un Apple Watch. ¿Por qué? Pues sencillo, a estos fabricantes no les da la gana que sea de otra forma. Así que si tienes un iPhone o iPad olvídate de usar este Lg G Watch-R.

Otro punto sobre la conectividad del reloj con el mundo. Necesita un teléfono Android para todo. Mensajes, lo necesita, para llamar, igual… para reproducir música no, eso es capaz de hacer solo. Si salimos a montar en bici es capaz de decirnos que hemos estado media hora pero no es capaz de decirnos por donde excepto si llevamos un teléfono con GPS y una aplicación como Runtastic o Strava (ver más información en el apartado deportivo), pero para eso me llevo el teléfono y no el reloj…

Al teléfono se conecta a través de Bluetooth, pero a día de hoy no hemos sido capaces de medir realmente el gasto que produce llevar todo el día el teléfono conectado por bluetooth a un reloj, este apartado lo dejamos pendiente hasta el video de 15 días usando el LG G Watch-R.

LG G Watch R Android Wear Desempaquetado Unboxing Analisis Review Español Apple

Sensores

Im-presionante. No tiene sensor de luminosidad. Si hay mucha luz en la sala el reloj emitirá una luz media, y si estamos bajo la luz de las estrellas, luz media. No tiene sentido que los teléfonos móviles lleven con estos sensores desde el Nokia 3310 prácticamente y que un reloj inteligente no lo lleve, incomprensible para nuestro juicio sin duda. En reposo el reloj emitirá una luz que es suficiente para ver la hora, y si giramos levemente la muñeca el reloj es capaz, mediante los 9 ejes de giro internos, aumentar el brillo al máximo para que veamos bien que hora es, sin embargo, hemos probado esto con poca luz y sirve genial como linterna, nos parece una castaña en toda regla.

Para el día a día…

Nos podríamos preguntar si llevaríamos este LG G Watch R puesto todo el día… pues siendo honestos… si tenemos la muñeca pequeña no, el reloj es enorme. Si llevamos puestos unos guantes es muy posible que tampoco nos sintamos cómodos con ellos ya que al ser tan grande nos chocará con el guante… y en verano en la playa… un reloj que no es resistente al agua 100% para nosotros no tiene sentido llevarlo al mar. Pone que tiene certificación IP67 eso quiere decir que si lo mojas o lo sumerges un metro no le pasa nada pero a mayor profundidad el reloj te dirá ‘Bye bye Google’. Para un uso en ciudad si que podría ser interesante, nos mide los pasos, nos manda notificaciones… nosotros lo vemos más como un juguete con el que ver algo que un reloj serio. Además si recibimos un mensaje no lo podemos escribir al rato desde el reloj, tenemos que sacar el teléfono del bolsillo y escribirlo… ¿para eso me compro un reloj inteligente?

LG G Watch R Android Wear Desempaquetado Unboxing Analisis Review Español Apple

Para hacer deporte…

NO lo compraría bajo ningún concepto. Hemos probado durante una salida en bici el sensor de pecho de Polar, según expertos el más preciso del mercado de gama media-alta, con las mediciones de este LG G Watch y tiene un retardo enorme por lo que quizás si vamos en bici subiendo una cuesta nos indique las 170 pulsaciones al día siguiente… Como hemos mencionado, en una bici no es cómodo ya que al tener tanta superficie la corona choca con la mano, y si llevas guante no verás el reloj, y como no es un reloj para deporte (aunque Lg opine que si) no está preparado para llevarlo en el manillar… 

¿Para correr? Bueno… nos dirá que hemos corrido una hora ya que tiene cronómetro… pero si queremos que nos diga el ritmo… necesitarás llevar tu teléfono por el Gps. Y si llevas el móvil para que te compras un reloj… todos los expertos concluyen que estos relojes para el deporte deben de sustituir al móvil, no ser un complemento, estamos 100% de acuerdo. Tampoco lo compraría para correr.

¿Para nadar? Se puede sumergir un metro, es decir, si nadas a braza o a perrillo te valdrá, pero si nadas, nadar de verdad, eso de que te tiras de cabeza, y quizás te sumerges más de un metro al dar la vuelta en el largo… pues ‘Ciao Google’, no te servirá. No es apto para ser sumergido por lo que tampoco es apto para nadar.

La pulsera tampoco acompaña para hacer deporte, está demostrado que el cuero con algo grado de sudor se tiñe de colores extraños, huele que apesta y además se lava fatal. Además se estropea mucho antes que una correa de caucho o de goma. En resumen, aunque quiere ser un reloj para el día a día no está definido para personas que vayan a practicar prácticamente ningún tipo de deporte activo.

Precio

Se puede encontrar en Amazon por 249€ lo cual lo situa muy por debajo de los relojes deportivos de la competencia, hablamos de que el Polar V800 son más de 400€, el Suunto suele rondar los 300€… y si lo comparamos con su primo, el Moto 360 que cuesta unos 245€ comparten mismo rango de precios. Para lo que ofrece no es caro pero podría ofrecer más por lo mismo.

Nuestra opinión

Somos usuarios de iPhone por lo tanto no compraríamos un reloj que necesita si o si un teléfono con Android. También nos gusta hacer deporte por lo que tampoco lo compraríamos por ese factor anti-deportivo… además la dependencia continua de un teléfono para hacer todo nos disgusta mucho… quizás todos los relojes que se vayan a presentar, incluido el Apple Watch, funcionan así lo cual no significa que nos tengan que gustar. Y este LG W Watch-R es bonito, tiene un precio comedido pero no le encontramos una utilidad que justifique la compra.

Desempaquetado y primeras impresiones en video

 

A continuación tenéis una galería con las fotografías de estas primeras impresiones:

Deja un comentario

Pin It on Pinterest