
Quiero vender mi iPhone, ¿cómo lo hago?
Algunos somos sólo medio Fanboy (no como nuestro compañero Angel) y, muchas veces reinvertimos el dinero de nuestro iPhone, es decir, vendemos el modelo anterior para pagar el siguiente. Vamos a ver cómo hacerlo de la manera más fiable. Nos podemos encontrar con dos tipos de usuarios:
- los que quieren tener en la mano siempre el último modelo
- los que tienen un teléfono que ya no se adapta a sus necesidades (fallo de batería, imposibilidad de actualizar iOS, falta de memoria,…)
Cualquiera de los dos, se pueden plantear o bien conservar el modelo antiguo, o bien, ponerlo a la venta.
Vamos a centrarnos en el segundo tipo de usuarios y, por dónde empezar si hemos decidido deshacernos de nuestro dispositivo.
En primer lugar tenemos que contar con el hecho de si tenemos o no teléfono de sustitución.
Si no tenemos la posibilidad de adquirir nuestro nuevo iPhone por adelantado, sabemos que una vez puesto el anuncio, puede aparecer en cualquier momento el comprador para él y, como no debemos hacerle esperar, el dispositivo a la venta tiene que estar preparado para la entrega, por lo tanto, hay que contar con un sustituto.
Esto nos lleva al siguiente punto.
Nuestro iPhone debe estar listo para la entrega:
– Haremos una copia de seguridad de nuestro dispositivo.
– Debemos desactivar nuestro Id de Apple, tanto en App Store como en iTunes.
– Desactiva Busca mi iPhone.
– A continuación devolveremos el teléfono a sus valores de fábrica: Ajustes – General – Restablecer – Borrar contenidos y ajustes
– No estaría de más, hacer un poco de limpieza tanto del iPhone como de los accesorios, aunque particularmente, a mí me parece una “guarrada” incluir en el pack unos auriculares usados. (Allá vendedor y, sobre todo, comprador).
– A ser posible y, recomendamos siempre guardar la caja de todas nuestras compras, presentarlo en su envoltorio original.
Dónde lo queremos vender
Podemos hacerlo poniendo algún anuncio por internet en cualquier web de compra-venta, a través del boca a boca entre conocidos, o poniendo el típico cartel en nuestro trabajo, lugar de estudios o de ocio, etc. De cualquiera de la formas, vamos a necesitar una serie de fotografías cuanto más claras mejor.
Dichas fotos, es mejor que ofrezcan todos los detalles posibles del dispositivo, es decir, pequeños arañazos, rayones, etc..es mejor que se vean al detalle. El ocultar este tipo de defectos sólo va a hacer que en el momento de la entrega, hagamos el viaje en balde porque nuestro potencial comprador al verlo, se eche para atrás.
Si decidimos ponerlo a la venta por Internet, tenemos distintas posibilidades. Ebay, Wallapop, Segunda Mano (ahora Vibbo)…., webs de compra-venta de nuestra ciudad,….
Nosotros solemos utilizar Wallapop y Segunda Mano por facilidad de uso y, carácter gratuito de los anuncios insertados.
Fijar el precio.
Ante todo debemos ser realistas a la hora de fijar el precio de venta. No está de más que demos una vuelta por los anuncios existentes y ver el precio medio que tienen los otros vendedores. Resulta de mucha utilidad pasarnos por las webs www.mac2sell.net o www.ipod2sell.net en las cuales te tasan el precio de tu dispositivo.
Si además nos pasamos por la web de Apple, www.apple.com/es/recycling tendremos un precio mínimo marcado del que no bajaremos para tampoco perder dinero, aunque todo dependa de nuestras necesidades económicas.
Hay que tener en cuenta que es un producto de segunda mano y, que no vamos a poder obtener el mismo precio que si fuera nuevo.
¿Es seguro el pago? ¿Cómo hago la entrega/envio?
La forma de pago y entrega del producto son los pasos más importantes.
Todo dependerá si la entrega es en mano o no en cualquiera de los dos casos.
Si la entrega va a ser en mano, lo más recomendable es poder concretarlo en un sitio en el que se pueda probar el dispositivo sin problemas, si es con wifi mejor y, asi la entrega del dinero será en mano también.
Si vamos a enviarlo, en teoría esto dependerá del comprador en muchos casos y, de la seguridad del envio, sea por Correos, mensajería (recomendamos sin ninguna duda la web www.genei.es que, nos realiza una comparacion entre distintos servicios de mensajeria y, lo habitual es que los costes de envio estén a cargo del comprador, incluidos en el precio de compra.
En cuanto al pago y, dependiendo del nivel de confianza, transferencia bancaria con envío de copia del recibo es una opción no recomendable, intentaremos evitarla en la medida de lo posible. Lo más seguro, pago por PayPal, aunque debemos tener en cuenta que si se realiza el pago como “amigos o familiares”, nuestra compra no está protegida, debemos realizar el pago como “bienes o servicios” para que esté garantizada nuestra transacción.
¿Aún no tienes una cuenta en PayPal? Es el momento de hacerte una.
Sobre todo debes tener en cuenta que, si dudas o desconfias es por algo, haz caso a tu sexto sentido.