
Pokémon GO. Todo lo que necesitamos saber
Pokémon Go se ha convertido en toda una revolución, estamos frente a una aplicación para nuestros smartphones basada en la tan popular franquicia, con la que podremos hacernos con todos los pokémon de una manera muy divertida y sencilla.
Antes de hablaros de esta aplicación queremos haceros ver hasta dónde ha llegado su repercusión. Y es que según ha publicado la analista SimilarWeb, este fin de semana el número de jugadores de Pokémon GO ha estado a punto de superar a Twitter como la aplicación más utilizada a diario en Android en EEUU. Woww.
Ahora hablemos de Pokémon GO.
¿En qué consiste el juego?
Pokémon Go combina la vida real con los videojuegos usando la realidad aumentada y geolocalización. El juego nos hace movernos por la ciudad para encontrar diversas criaturas Pokémon. El juego recrea las calles de tu ciudad, utilizando además fotografías reales para las poképaradas, lugares que tendremos que visitar regularmente para obtener nuevos objetos que nos facilitan la vida como entrenadores Pokémon. Si queremos obtener todos los Pokémon tendremos que movernos por la ciudad ya que según el lugar encontraremos distintas criaturas. Un juego que hará a más de uno levantarse del sillón.
Encontraremos un mapa donde veremos marcados diferentes gimnasios para competir contra nuestros amigos. También podemos encontrar diferentes funcionalidades, como la ya conocida obtención de logros. Una opción muy interesante es la que mira por nuestra forma física, tendremos unos huevos que podremos meter en incubadoras y ésto harán que nazca una nueva criatura cuando caminemos un total de kilómetros estipulados.
Pokémon GO es gratis, pero debemos de tener en cuenta …
La descarga de Pokémon GO es totalmente gratuita y lo más importante, disfrutaremos del juego en totalidad sin gastar ni un solo cétimo, ya conocemos diferentes juegos que se anuncian gratuitos pero debemos pasar por caja para avanzar de una manera produntiva, Pokémon GO no. Eso sí, el juego incluye micropagos para adquirir de forma más rápida pokébolas y diferentes tipos de objetos especiales, pero todos estos pueden conseguirse dedicándole al juego el tiempo necesario.
También hay que tener en cuenta el respectivo gasto de datos móviles, ya que si queremos sacarle el máximo rendimiento, hay que estar conectados y el tirar únicamente del WiFi de casa limita bastante la experiencia, por no decir la aniquila.
La batería es un gasto que hay que tener en mente, ya que se ha podido demostrar que este juego consume bastante batería.
Teléfonos compatibles
Los propietarios de un terminal con iOS, deberán de tener un iPhone 5 o superior, ya que el juego exige funcionar en iOS 8, con unos 500 MB de espacio libre.
Si por el contrario sois usuarios de Android, necesitaréis una versión 4.3 del sistema operativo o superior.
¿Para cuándo en España?
Nintendo no ha querido dar fechas de lanzamiento, eso sí, ha dejado claro que quiere que su ya famoso juego llegue a casi todos los rincones del mundo lo antes posible. El Wall Street Journal, al mismo tiempo que da la noticia de una subida del 25% de las acciones de Nintendo gracias al éxito de Pokémon GO, ha informado que el juego podría aparecer en las App Store Europeas (y por lo tanto en la española) “en pocos días”.
Estad atentos a nuestra web porque nada más estar lisot para su descarga informaremos.