
Opinión: ¡basta ya de actualizaciones!
Corrección de errores, mejoras en la estabilidad, optimización… Son algunos de los tecnicismos que usan los desarrolladores para diezmar nuestro iPhone y iPad con cientos de actualizaciones mensuales de sus aplicaciones. ¡Basta ya!
Es posible que si tenéis las actualizaciones automáticas no os haya habéis percatado de la cantidad ingente de actualizaciones de las aplicaciones de nuestros dispositivos iOS. Te vas una semana de vacaciones y poco a poco el icono de la aplicación App Store se va a llenando de notificaciones, los primeros días son tres, al quinto día puede llegar a tener más de 10… Y si son unas vacaciones más prolongadas, de una quincena en la playa por ejemplo, es posible que las grandes aplicaciones tengan todas una notificación para que sea actualizada.
De hecho a mí me ha ocurrido que en el último viaje tenía más de 22 actualizaciones pendientes de aplicaciones, y recuerdo perfectamente que antes de empezar el viaje ya había actualizado más de 10… Un auténtico disparate que necesita un control de inmediato.
Como he comentado en la introducción estas actualizaciones mejoran casi siempre la optimización de la misma, consiguen ahorrar batería, que sean más compatibles con dispositivos más antiguos. O quizás en algunas ocasiones corrección de errores o de fallos de la propia aplicación por motivos de seguridad, tapando agujeros de software, solucionando algún tipo de error en la interfaz, en el propio diseño de la aplicación, o algún tipo de problema que la mayoría de las ocasiones los usuarios no hemos notado.
La realidad es que en muy pocas ocasiones estas actualizaciones ofrecen nuevas funciones o características que realmente merezca la pena una actualización. Recuerdo la compatibilidad de Facebook con fotografías en 360°,la posibilidad de WhatsApp para fijar conversaciones en la parte superior… pero sinceramente poco más. Creo que ha llegado el momento de pedir a los desarrolladores que no lancen tantas actualizaciones de sus aplicaciones de forma tan seguida, y que se lancen un poco más espaciadas en el tiempo, o cuando realmente se tenga novedades importantes.
Esta cantidad de actualizaciones viene dada por el aumento del número de empleados de las empresas que realizan estas aplicaciones y que en muchas ocasiones tienen que justificar su trabajo de esta forma, en muchas otras ocasiones simplemente se lanzan actualizaciones en determinadas épocas del año con el único objetivo de copiar una gran campaña de publicidad. Como por ejemplo la aplicación de Wallapop, que aprovecho una buena actualización en enero y así captar más usuarios que quieran vender los productos de navidad. O aplicaciones como TripAdvisor o Booking.com que antes del verano han hecho exactamente lo mismo. Por lo tanto, donde marcamos la diferencia entre la necesidad de tener una actualización y una campaña de marketing, o qué número de actualizaciones son comprensibles, o sencillamente si es necesario lanzar una actualización de algo que el cliente final no va a apreciar lo más mínimo y que además puede llegar a ser molesto.
Entre las posibles soluciones que se nos ocurren a este tremendo problema podría ser la limitación a dos actualizaciones mensuales para las aplicaciones, de este modo se reduciría notablemente la frecuencia con la cual nos encontramos actualizaciones dentro de la tienda App Store. Incluso se podría hacer un uso más restringido de estas constantes actualizaciones, como por ejemplo con 14 actualizaciones anuales o alguna cifra que permita a los desarrolladores mejorar y optimizar sus aplicaciones, pero no resulte molesta para el usuario. A día de hoy, y al menos en mi opinión, es algo que en el momento que te vas de viaje una semana puedes llegar a encontrarte con hasta 20 actualizaciones de aplicaciones y que en realidad no incluyen absolutamente ninguna nueva función o característica que haga necesaria la descarga, normalmente se limita a la corrección de pequeños errores.
Si queremos que la tienda de aplicaciones App Store de Apple sigas siendo la que más calidad tiene no solo nos tenemos que fijar en cómo se descargan las aplicaciones, el diseño de interfaz de la propia aplicación, que las opiniones de los usuarios sean veraces, si no también en estos pequeños detalles.
Y vosotros, ¿ qué pensáis?, ¿ estáis también cansados de tantas actualizaciones y queréis una restricción?.