
Motivos para no comprar el MacBook Air aunque Apple lo haya “renovado”
En la presentación del pasado 5 de junio Apple anuncio la actualización del Macbook Air, el portátil que muchos dábamos por muerto y parece que va a tener unos meses más de vida, ¿o no?, veamos:
Lo primero que tenemos que tener en cuenta que no hay una revolución en el Macbook Air y simplemente tenemos una actualización menor. El Macbook Air empieza ahora con un procesador de 1,8 GHz, saltando de un procesador de 1,6 GHz. Eso significa que al menos debería ser un poco más rápido de lo que era antes.
Remarcar que el procesador sigue siendo el de quinta generación de Intel, conocido como Broadwell. Actualmente estamos en la séptima generación, Kaby Lake.
Los procesadores Kaby Lake no son un salto masivo respecto a la generación de chips de Intel que incluyen los Macbook Air (Skylake), sin embargo, los Kaby Lake son más rápidos, más potentes y lo que es más importante, tienen un nivel de consumo de energía menor, lo cual permite tener una autonomía mayor.
Si pensamos a largo plazo el Macbook Air es quizás un modelo que a día de hoy puede funcionar correctamente pero que se quedará corto en potencia enseguida. Además tenemos que tener en cuenta que este modelo de portátil no es fácilmente actualizable, ni procesador, ni ram ni otros componentes como la tarjeta gráfica se pueden cambiar para incluir nuevos; dicho esto es un motivo más para no comprar un Macbook Air a día de hoy.
Sin embargo, el precio del Macbook Air es atractivo ya que parte de los 1.099€, y teniendo el modelo más alto de gama desde 1.349€.
En mi opinión no tiene una buena relación calidad precio. No sólo es el procesador lo que cambia, tenemos otros cambios la pantalla, la memoria ra, la tecnología del SSD
La pantalla es tiene una resolución de 1440 x 900px, en mi opinión bastante insuficiente para la calidad y resolución de las pantallas de hoy en día que incluso un teléfono móvil tiene mayor resolución que este portátil teniendo una pantalla, lógicamente, mucho más grande.
Una de las tecnologías que más afectan al ángulo de visión de una pantalla es la tipología de su panel, en este caso el Macbook Air cuenta con un panel de tipo TN, un buen sistema hace algunos años pero que fue completamente reemplazado por los actuales IPS que mejoran el citado ángulo de visión además de los colores y el nivel de brillo.
En cuanto a los puertos, pese a contar con los puertos usb 3.0 de alta velocidad no encontramos usb-c, quizás el estándar actual en Apple, que algunos no comparten todavía, pero que llevando usando este tipo de puerto desde la salida del Macbook Pro con Touch Bar el cambio no ha sido tan dramático la verdad.
Los modelos que están ahora mismo en el mercado son:
-
Macbook Air 13” Procesador a 1,8 GHz con 128 GB de almacenamiento desde 1.099€
-
Macbook Air 13” Procesador a 1,8 Ghz con 256Gb de almacenamiento desde 1.349€
En mi opinión el modelo recomendado para comprar algo similar a los modelos actuales comienza en el segundo modelo, es decir, desde 1.349€. En este caso podríamos invertir 1.349€, sin embargo existen algunas alternativas, aunque es cierto que vamos a tener que gastar más dinero:
-
Macbook 12” Intel Core i5 de doble núcleo a 1,3 GHz con 8Gb de memoria Ram y 256Gb de almacenamiento desde 1.619€
-
Macbook Pro de 13” Intel Core i5 de doble núcleo a 2,3Ghz con 8Gb de memoria Ram y 128Gb de almacenamiento desde 1.449€.
-
Macbook Pro de 13” Intel Core i5 de doble núcleo a 2,3Ghz con 8Gb de memoria Ram y 256Gb de almacenamiento desde 1.749€.