Seleccionar página

Hover Camera Passport, análisis y opinión

Hoy probamos un dispositivo bastante singular que estoy seguro no dejará a nadie indiferente. Se trata del Hover Camera, en este análisis hablaremos del diseño, su tamaño y peso, la compatibilidad, el control y lógicamente sobre sus características más destacadas como la cámara, su autonomía y el vuelo. ¡Comencemos!

Como suelo comentar en todos los videos de productos, Hover no nos ha cedido este producto por lo que somos completamente libres de dar nuestra opinión. 

Diseño

Hover Camera Passport, análisis y opinión

Es quizás el aspecto más atractivo de este dispositivo. Inicialmente y como modo de transporte estará plegado. Y una vez que vayamos a volar el Hover abriremos sus dos alas. En el centro del Hover tendremos la columna principal donde encontraremos la batería en su parte trasera, seguido de todo el hardware interno y en la parte frontal encontraremos los sensores y la cámara, de la cual hablaremos debidamente más adelante.

En esta columna central tenemos el único botón de todo el gadget, más adelante os explicaré por qué no lo llamo dron. Éste botón como digo es el único y nos permite encender o apagar el dispositivo así como arrancar los motores.

Hover Camera Passport, análisis y opinión

Éstos motores se encuentran dentro de la estructura de fibra de carbono y merece la pena hablar pausadamente de ellos. Se componen de cuatro hélices idénticas, como nota positiva diré que al estar dentro de la carcasa no dañará ni el propio Hover ni tampoco lámparas o las personas si se chica contra algún objeto. Además esto permite cazar al Hover el pleno vuelo si no nos apetece que descienda. Con tan solo plegar las alas el Hover apagará los motores automáticamente.

Por otro lado tenemos el cargador, clásico de pared pero que es capaz de cargar dos baterías al mismo tiempo.

Accesorios y repuestos

Es curioso y algo que me ha sorprendido, negativamente, bastante. Hover no proporciona repuestos directamente, por lo que en caso de rotura de alguna de sus partes nos tendremos que poner en contacto con ellos por correo electrónico para poder comprar esas piezas. En este sector de los gadgets voladores no es algo normal ya que todos los fabricantes, como Gopro o DJI, cuentan con recambios directamente en su web sin necesidad de recurrir al contacto, algo que en mi opinión no es cómodo. 

Otra opción es adquirir el Hover Deluxe Edition, que se puede encontrar en la tienda de gethover.com que si incluye 4 hélices de respuesto y unos destornilladores para poder reemplazar estas piezas.

Tamaño y peso

Hover Camera Passport, análisis y opinión

La fabricación en fibra de carbono permite que el peso total del dispositivo sea de tan solo 242 gramos, dato que sin duda es impresionante. Este peso hace que en determinadas regiones no pueda ser considerado un dron sino una cámara voladora.

En cuanto a las dimensiones son también compactas, tiene 3,3cm de grosor, 18,2cm de largo y de 13,2cm cuando está plegado. Cuando está desplegado esta dimisión de 13,2 se duplica.

Compatibilidad 

Hover no dispone de un mando de control remoto, tenemos que usarlo por tanto con un smartphone y la aplicación Hover, gratuita en el App Store de Apple, y disponible para iPhone. Es también compatible con dispositivo Android.

Lógicamente el Hover no puede adaptar otros accesorios, ni cámaras ni pesos añadidos, es un gadget completamente cerrado.

Conexión 

Hover Camera Passport, análisis y opinión

Al no contar con un control remoto el modo en el que usamos el Hover se realiza por conexión wifi, esto tiene dos consecuencias. La primera de distancia de uso, ya que el wifi no podrá ser usado más allá de 300 metros como máximo, de hecho no se recomienda usar el Hover cuando lo perdamos de vista ya que eso indicará que hay obstáculos entre nuestro smartphone y el Hover por lo que la calidad de la conexión se puede reducir muy considerablemente. 

Control

El control mediante el smartphone es intuitivo pero absolutamente nada preciso. Para elevar o disminuir la altura del Hover tendremos que pulsar de forma táctil la pantalla de nuestro smartphone, tener siempre en cuenta que su altura máxima de vuelo son 20 metros. La velocidad máxima del Hover es de 28 kilómetros por hora, y en mis pruebas no recomiendo sobrepasar los 15 kilómetros por hora mientras estamos grabando ya que las ráfagas de aire hacen que el dispositivo se tambalee demasiado y la imagen resultante esté muy, muy movida.

Para mover el Hover de forma lateral o hacia adelante o atrás tocaremos los botones virtuales en el propio smartphone, no son compatibles con la presión por lo que la precisión es escasa.

La rotación del Hover es de lo menos intuitivo que he probado hasta ahora, de hecho lo llevé a una barbacoa con amigos y ninguno supo rotarlo sin una explicación previa. Se realiza simplemente haciendo un gesto de movimiento lateral en la pantalla del smartphone, y evidentemente hasta que le cogemos el pulso la rotación nunca será lo precisa que queremos. 

Por último podemos inclinar la cámara deslizando en la pantalla táctil de forma vertical, de nuevo recomiendo hacer este gesto muy despacio ya que de lo contrario la inclinaremos al máximo. Es quizás el control más difícil de manejar pero el más útil.

El Hover no cuenta con GPS, ni aún conectando un smartphone. Otro motivo más para no poder llamarlo dron.

Gestos

Hover Camera Passport, análisis y opinión

Una de las funciones inteligentes del Mover es que es capaz de realizar un seguimiento de personas, de esta forma podemos configurar una cara y en teoría la cámara lo seguirá. Y así es si nuestros movimientos son rectos y lentos, en el momento que hagamos cambios de dirección bruscos, giremos la cabeza mínimamente no será capaz de seguirnos. Incluye otros modos inteliegentes que permite rotar sobre un objeto, en las pruebas recomiendo hacer esto comprobando que en su radio de giro no hay nada, ya que al no contar con sensores laterales se chocará con todo lo que encuentre a su paso. El único sensor de distancia u objetos que incluye es en su parte inferior para hacer una especie de mapa virtual del terreno que si que tiene un buen funcionamiento.

Podemos realizar gestos con nuestras manos y los sensores y cámara del Mover los reconocerán, en teoría claro, en mis pruebas no ha sido así, he probado cientos de veces y sólo en alguna ocasión lo ha reconocido correctamente.

Autonomía

Incluye una batería que se puede extraer de una forma muy cómoda, además en el embalaje original se incluye una batería adicional por lo que tendremos algo más de autonomía. Cada batería es de 1.360 mAh y permite hasta 10 minutos de vuelo. De nuevo dejamos de lado los datos teóricos del fabricante y nos remitimos a nuestras pruebas, de esta forma la autonomía real será de 6 a 8 minutos en condiciones óptimas y de no más de seis minutos si hay algo de aire. 

Carga

La carga de las baterías es quizás de lo que más me ha gustado. Al incluir dos baterías siempre podemos tener una cargando mientras usamos la otra. Lo que si tenemos que tener en cuenta que la conexión de las baterías con el cargador tiene un puerto propiedad de Mover por lo que vamos a necesitar siempre una toma de pared para poder cargar las baterías.

Cámara

Hover Camera Passport, análisis y opinión

El Mover es básicamente una cámara voladora que nos permitirá hacer fotografías y videos, para ello emplea una cámara que de forma resumida se podría decir que tiene características similares a la de un iPhone 6S o iPhone 7. No está estabilizada por lo que se aleja muchísimo de otros modelos de drones como el Mavic Pro, repito, está a años luz de poder ser usada de forma semi-profesional. 

 – En cuanto a la calidad de las fotografías, cabe destacar su pequeñísimo sensor 1/3,06’’, con una resolución efectiva de 13Mpx. La calidad final de las fotografías varía mucho de las condiciones del tiempo. Es decir, si conseguimos un clima óptimo, buena luz, sin viento… entonces las fotografías serán buenas. Recordar que no es capaz de hacer fotos en formato RAW por lo que serán únicamente en formato JPG, un nuevo distanciamiento como un gadget semi-profesional sin duda. Por otro lado tiene una lente luminosa de f/2.2, que está bien sobre el papel pero la cámara está forzada siempre a disparar con la mayor luz posible por lo que las fotografías no siempre son lo más nítidas posible, es básicamente el mismo problema que tienen los smartphones, iPhone incluido. Un punto positivo es su rango de valores ISO, va desde 100 hasta 3200, en mis pruebas las fotografías que han superado el ISO 800 tienen un grano absolutamente exagerado y en mi opinión no sirven.

Hover Camera Passport, análisis y opinión

 – Si saltamos al ámbito de los videos sorprende que sobre el papel tenga una calidad 4K con una resolución de 3.840×2.160px. Si somos estrictos 4K significa pasar de los 4.000 pixeles por lo que no, esta cámara no es 4K. Si que tiene una buena tasa de fotogramas por segundo para su máxima resolución, a 30 concretamente. En mis pruebas no he usado esta máxima resolución ya que he preferido bajar ligeramente la resolución a 1080 para poder así estabilizar la imagen de manera digital. La ausencia de un estabilizador hace que el video tiemble mucho cuando movemos la cámara o si simplemente recibe alguna pequeña y diminuta ráfaga de aire. 

El archivo resultante es en formato mp4 y se importa automáticamente a un iPhone cuanto tenemos el Hover sincronizado, por cierto, recomiendo pasar siempre los videos y fotografías que vayamos haciendo ya que la memoria interna es de 32Gb y se puede llenar rápidamente si optamos por la grabación a máxima resolución.

Precio

El Hover Camara se puede adquirir en la web gethover.com o bien en una tienda Apple Store a un precio de 599€. Hemos dejado los links de compra directos en la descripción del video.

Alternativas

Me he fijado un presupuesto de 600€ para buscar alternativas mejores que este Hover y, sin duda, la mejor es ir a Amazon y comprar un Phantom 3 de DJI. Se trata de un dron profesional que aunque tiene unos años en el mercado es mejor que el Hover en todo.

Hover Camera Passport, análisis y opinión

  • Lo que más me ha gustado ha sido la idea de poder tener una cámara selfie y personal que pueda volar para registrar momentos en un viaje o una escapada.

  • Lo que menos me ha gustado, el resultado final de las fotografías y videos no alcanza el nivel de calidad que esperaba en un producto de 600€, es muy frágil al viento y su autonomía aún con dos baterías no es demasiado extensa como para estar un día entero cargando en la mochila con la cámara.

Resumen

Considero que Hover Camera es un producto bueno, con un diseño sin competencia, un peso increíblemente ligero y que será suficiente para algunos usuarios. Sin embargo lo considero un poco caro para la calidad de fotos y videos que ofrece por lo que en mi opinión es más un juguete que sería un regalo tremendo para mi primo de 9 años que hace la comunión.

Deja un comentario

Pin It on Pinterest