
Guia iOS 8: iBooks. Una moda que nunca termina, leer
Tenemos que reconocer lo mucho que nos gusta la experiencia de lectura con la App iBooks. Su gran variedad de funciones, junto a su interfaz y contenido, hacen de esta aplicación algo más que una simple “App para leer”. iBooks nos permite llevar una de nuestras grandes pasiones, la lectura, donde quiera que vayamos.
Hoy os traemos iBooks al completo y veremos punto por punto las virtudes a destacar de esta aplicación.
- La experiencia de lectura: En nuestros dispositivos con iOS podremos pasar página como si de un libro se tratase (con efectos sonoros incluidos) o con un simple toque en uno de los bordes. Gracias al tamaño de nuestros iPad, podremos leer en vertical página a página o colocarlo en posición horizontal para ver dos páginas al mismo tiempo y con ello conseguir la sensación de estar delante de un libro. También tenemos la opción de leer a pantalla completa y librarnos de cualquier distracción. En nuestro Mac la experiencia intenta ser parecida gracias al trackpad, usando los dedos sobre él podremos pasar páginas de una manera muy parecida a la de iOS. Si leemos en el Mac, podremos tener abiertos todos los libros que queramos, se nos ocurren muchas utilidades para esta opción.
- Una biblioteca muy bien ordenada: Podremos organizar nuestra biblioteca por título, autor, categoría o serie, iBooks lo agrupará todo de forma totalmente automática. Tendremos una visión conjunta de nuestros libros y archivos PDF y a la vez iBooks los separa, con lo que nos da diferentes blibliotecas, libros en un “estante” y PDFs en otro.
- iBooks y iCloud: No hay problema si hemos comprado o cargado un libro o PDF en nuestro iPad y queremos disponer de el en nuestro iPhone, iCloud está presente en nuestra biblioteca. Mediante el símbolo de la nube, que aparecerá en el libro descargado en otro dispositivo, podremos saber que está disponible en iCloud y con un simple toque empezará a descargarse en el dispositivo deseado. Podremos disfrutar de esta opción simplemente accediendo a Ajustes/iBooks y activando “sincronizar colecciones”, obviamente tenemos que tener activada la misma ID de Apple en los diferentes dispositivos. Leer en el iPad y seguir en el iPhone por donde lo dejamos es otra funcionalidad que nos da iCloud en iBooks. Brillante.
- Tema noche automático: Gracias al sensor de luminosidad con el que cuentan nuestros dispositivos iOS, si nos encontramos leyendo con poca luz, iBooks cambia automáticamente el texto y el fondo, pasando el texto a ser blanco y el fondo negro, con más luz vuelve a vista normal. Esta opción es muy interesante y cómoda, puesto que no tendremos que hacer ningún tipo de cambio o ajuste que nos distraiga de nuestra lectura.
- Resaltado de texto, notas y definiciones: Podremos resaltar texto, subrayar e incluso añadir notas en el momento, simplemente pasando nuestro dedo por el fragmento de texto deseado (usando el trackpad en nuestro Mac) dispondremos de una “vista notas”, donde tendremos todas nuestras anotaciones y textos resaltados para poder consultarlos cuando queramos. iCloud también nos permite sincronizar estas notas y subrayados, simplemente habilitando la función “sincronizar marcadores/notas” dentro de los Ajustes de iBooks.
- Posibilidad de tener PDFs en nuestra biblioteca: La manera de poder ver un archivo PDF mediante iBooks es muy sencilla. Cuando nos manden un archivo PDF mediante mail, pulsaremos sobre el botón compartir y en el menú que se desplegará simplemente tendremos que elegir “Abrir en iBooks”, en el caso que queramos ver un PDF descargado o alojado en una página web, Safari nos deja con facilidad abrir los archivos PDF y una vez abiertos en la parte superior derecha de la pantalla nos aparecerá el mismo texto “Abrir en iBooks”. Una de las ventajas que nos gustaría resaltar, es que cada vez que abramos iBooks para ver un archivo PDF, iBooks guardará automáticamente el archivo en nuestra biblioteca.
- Compra en iBooks Store: Por último queremos hablar de la iBooks Store, en la actualidad cuenta con 2,5 millones de títulos (y subiendo) y muchos de ellos gratuitos. No solo eso, sino que las últimas incorporaciones de libros de texto escolares, la hacen más fuerte y completa. Podremos realizar búsquedas por títulos, autor o género, e incluso poder echar un vistazo a sus críticas. Y lo que más nos gusta, tendremos muestras de todos los libros en las cuales podremos leer unas páginas del mismo, algo que sin duda es de agradecer.
Desde hablando de manzanas os animamos a que os apuntéis a una moda que nunca termina, la de leer.