
El jailbreak y el nuevo código penal
Desde las primeras versiones de iOS, el jailbreak se convirtió en la manera de batir a Apple. De saltarse las limitaciones que esta le ponía a su software. He de reconocer, que en las primeras versiones de iOS era defensor de este método, de abrir un poco mi software cerrado
Siempre me gustó la elegancia que Apple le supo dar a su software; me gustaba el skeumorfismo, y me gusta el minimalismo; creo que se ha sabido adaptar a los tiempos, pero es cierto que siempre le faltó ese punto de personalización que tanto me gustaba al principio. Es por ello que recurría al jailbreak para instalar tweaks, para saltarme las limitaciones que Apple imponía.
Con el paso de las generaciones de iPhone, se iba notando cómo iOS evolucionaba, y se iba haciendo cada vez más maduro. Ya no compensaban los calentones de iPhone, los fallos, ralentizaciones y los agujeros de seguridad como efectos secundarios de la personalización total que aportaba el jailbreak.
Hubo un tiempo que todo el mundo se preguntaba si era o no legal el jailbreak. Apple presionaba para que esta práctica se declarara ilegal, basándose en la DMCA (Digital Millennium Copyright Act). Fue el 25 de julio de 2010, cuando la Biblioteca del Congreso de EEUU, confirmó que el jailbreak era una práctica totalmente legal. Aún así, el problema seguía siendo, que en caso de avería, si tu dispositivo tenía el jailbreak hecho, Apple se podía negar a repararlo. De hecho, esto sigue ocurriendo.
Hasta la entrada en vigor del nuevo código Penal, en España el jailbreak era legal, pero ¿Qué pasa en España con el nuevo Código Penal?
La última reforma del CP introduce algunos cambios en materia de propiedad intelectual.
Fijémonos en el artículo 276.6 que es el que más afecta al jailbreak: “Será castigado también con una pena de prisión de seis meses a tres años quien fabrique, importe, ponga en circulación o posea con una finalidad comercial cualquier medio principalmente concebido, producido, adaptado o realizado para facilitar la supresión no autorizada o la neutralización de cualquier dispositivo técnico que se haya utilizado para proteger programas de ordenador o cualquiera de las otras obras, interpretaciones o ejecuciones en los términos previstos en los dos primeros apartados de este artículo.”
Después de leer este artículo hay que hacer especial énfasis en la expresión “con una finalidad comercial”, es decir, que sólo estará penado, el que ejecute los actos definidos en el artículo anterior, a cambio de UN BENEFICIO ECONÓMICO. Por ejemplo, las webs que cobran por un programa para realizar el jailbreak, o quienes comercializan “mod chips” para instalar en las consolas y poder usar juegos pirateados, o en el caso que nos ocupa, desarrolladores que venden app pirateadas.
Por tanto y para finalizar, hacer el jailbreak es TOTALMENTE LEGAL, pero no es RECOMENDABLE si quieres que tu dispositivo funcione a la perfección. Del mismo modo, si tu dispositivo aún está en garantía, tampoco conviene hacerlo, pues Apple no cumplirá con la misma.
Desde el equipo de Hablando de Manzanas, DESACONSEJAMOS hacer el jailbreak, entre muchas otras cosas, por motivos de seguridad y pedimos respeto por el trabajo que realizan todos los desarrolladores.