Seleccionar página

Comparativa entre Surface Pro 3 de Microsoft y Macbook Air

El interés por comparar la tableta de Microsoft Surface Pro 3 y el MacBook Air comenzó en la presentación de dicha tableta hace unos cuantos meses. Fue la propia Microsoft quien se aventuró a comparar estos dispositivos, y como no, sacar los puntos ganadores o las ventajas de la tableta frente al ordenador de Apple. Hoy os queremos contar la comparativa que nosotros hemos realizado entre ambos dispositivos.

Actualización 17 de marzo de 2015

El pasado 9 de marzo Apple lanzó una actualización de su Macbook Air incluyendo nuevos procesadores de Intel de quinta generación y una tarjeta gráfica mejorada. Podéis leer nuestro completo análisis sobre el Macbook Air 2015 aquí

Las diferencias de esta comparativa entre el Macbook Air de 2014 frente a Surface Pro 3 y el actual modelo de 2015 quedan resumidas en:

  • Procesadores: ahora el Macbook Air cuenta con procesadores de quinta generación frente a los de cuarta generación de Microsoft Surface por lo tanto se espera que el rendimiento sea mayor en el ordenador de Apple. En este caso el procesador Intel i3 quedaría completamente desfasado mientras que el procesador Intel i5 e Intel i7 de Surface Pro 3 darían menor rendimiento en Surface que en el nuevo Macbook Air ya que son más antiguos. No se espera una actualización de Surface Pro 3 así que habrá que esperar a ¿Microsoft Surface Pro 4? para una nueva comparativa.
  • Memoria Ram, los modelos de Macbook Air incluyen 4 GB de memoria LPDDR3 integrada a 1.600 MHz, los de Microsoft Surface Pro 3 pueden ir con 4Gb de memoria (Microsoft no aporta datos de la velocidad ni tipo de memoria Ram en su web oficial) o bien con 8Gb para los modelos de 256Gb y 512Gb de almacenamiento.
  • Puertos: mientras que Surface cuenta con un único puerto Thunderbolt de clase 1 el nuevo Macbook Air cuenta con un puerto Thunderbolt de clase 2, bastante más rápido que la versión anterior. No es un cambio sustancial.
  • Precio: El precio inicial de Surface Pro 3 comienza en 799€ para el modelo con Intel i3 (ya hemos dicho que queda claramente desfasado) y asciende a 999€ con 128Gb y 4Gb de memoria Ram con procesador Intel i5 de 4ª generación. El Macbook Air con procesador Intel i5 de 5ª generación, 4Gb de memoria Ram y 128Gb ahora cuesta 1.099€. Si equipamos ambos modelos con Intel i5 (4ª generación y 5ª generación respectivamente) con 8Gb de memoria Ram y 256Gb de almacenamiento tenemos que Surface costaría 1.299€ y 1.449€ para el Macbook Air, una diferencia de 150€.

Todos los aspectos no mencionados es que no han cambiado respecto del modelo anterior.

Diseño

Si hablamos de diseño a priori el ganador seria Apple, ya que es una de las empresas en las cuales todos los fabricantes se suelen fijar a la hora de diseñar y fabricar un dispositivo. En esta ocasión no estamos ante una excepción ya que Microsoft ha fijado su diseño en el de Apple, esto no quiere decir que sea un diseño similar, de hecho, los dos diseños no tienen absolutamente nada que ver simplemente comparten algo, los materiales.

Ambos dispositivos están fabricados en aluminio, fabricar con este material aporta grandes ventajas a los dispositivos, pesan menos que si se tratara de otro material de los que estamos habituados a ver ordenadores y tabletas, permite que se disipe mejor el calor interno del dispositivo, ya que el aluminio es uno de los mejores materiales en este aspecto, además ofrece una gran resistencia a golpes sin ser demasiado pesado, por ejemplo muchos automóviles de gama alta su chasis está fabricado en aleación de aluminio por esta misma razón. Y el aluminio también aporta un elemento estético que hace que se diferencia de otros dispositivos de la competencia que se fabrican en materiales plásticos. Además en cuanto a la durabilidad tendremos que tener en cuenta que el aluminio siempre envejecerá mejor que un material plástico o otro material normal.

Comparativa entre Surface Pro 3 de Microsoft y Macbook Air

Si hablamos de las dimensiones tenemos que tener en cuenta el tamaño de pantalla de cada dispositivo, la tableta de Microsoft tiene 12 pulgadas mientras que el ordenador de Apple tiene 13, por lo tanto parece coherente que el ordenador de Apple sea más grande, y así lo es. Hay aspectos importantesque pueden definir si estamos frente a un diseño que haya aprovechado bien el tamaño o no pero como estamos comparando dos dispositivos ligeramente distintos estos parámetros de comparación son algo más complicados. Por ejemplo el marco de la pantalla, si se trata de un modelo táctil o que se va sujetar con las manos como una tableta, en nuestra opinión debería de tender a ser lo más pequeño posible para que también lo sea la tableta, ya que si tenemos un marco grande podríamos estar frente a una tableta demasiado grande, esto es difícil aplicarlo a un ordenador ya que no está destinado a ser sujetado con las manos sino a apoyarlo sobre una superficie.

Como ya analizamos en la comparativa entre Surface y iPad Air pudimos comprobar como el marco del Surface nos pareció que se podría haber disminuido y así haber logrado una tableta más pequeña con las mismas dimensiones de pantalla, es lo mismo que opinamos de los ordenadores, que si llevaran un marco de pantalla más pequeño podrían ser más pequeños en cuanto al tamaño respetando su tamaño de pantalla.

Un aspecto un poco peculiar y que tampoco define demasiado: lo que hemos querido calcular es el volumen que ocupa cada dispositivo si fueran líneas rectas, como sabemos el MacBook Air tiene un borde mucho más delgado que el otro, Surface ocuparía un volumen representativo de 534 mientras que el MacBook Air ocuparía 737 para el modelo de 13 pulgadas y 594 para el modelo de 11 pulgadas. Éstos datos se obtienen mediante las dimensiones de ancho alto y grosor de cada dispositivo. Vemos por tanto como Surface es un dispositivo más pequeño en 12” que el Macbook Air de 11”.

Otro aspecto importante y quizás muy diferenciador es el peso, aquí compararemos tres modelos, por un lado Surface (0,8Kg) y por otro lado los dos tamaños de MacBook Air, tanto el modelo de 11 pulgadas (1,08Kg) como el modelo de 13 pulgadas (1.34Kg). Por lo tanto estamos viendo con la tableta de Microsoft es más ligera en cuanto al peso que ambos ordenadores de Apple. algo lógico por otra parte ya que no cuenta con teclado y suele ser una de las partes más pesadas de un ordenador.

Pantalla

Ya hemos visto como la pantalla de los dispositivos que estamos comparando no es de las mismas dimensiones aunque en realidad tampoco existe una diferencia en cuanto al tamaño demasiado grande, Surface tiene 12 pulgadas mientras que los modelos de MacBook Air cuentan con 11 y 13 pulgadas respectivamente. La resolución nativa del MacBook Air de 11 pulgadas es de 1344 × 756 pixeles, la del modelo de 13 pulgadas desde 1440 × 900 px mientras que el vencedor en cuanto la comparativa de pantalla es claramente Microsoft Surface ya que cuenta con la resolución nativa de 2160 × 1440 px. Se espera una renovación del MacBook Air con quizás una actualización de la pantalla con una resolución mejor pero hasta el momento la resolución es esta y de nuevo repetimos que la tableta de Microsoft obtienen mejores datos sobre el papel.

Comparativa entre Surface Pro 3 de Microsoft y Macbook Air

Lo que sí que tenemos que decir es que en cuanto a los colores y el brillo hemos notado un mejor comportamiento en el ordenador de Apple que en la tableta de Microsoft, algo que ya no sabíamos parado a analizar en la comparativa frente al iPad Air 2 y en el propio análisis de la tableta.

Pero sin duda la mayor diferencia entre las pantallas de los dispositivos es la capacidad táctil que sí que tiene la tableta de Microsoft y que no tiene los ordenadores MacBook Air de Apple, algo que mucha gente le parecerá una característica muy positiva y a otros no tanta, nosotros compararemos esta característica a continuación en función del uso que le vayamos a dar.

Autonomía

Seguimos comparando tres dispositivos, el ordenador MacBook Air de 11 pulgadas tiene una autonomía oficial de unas nueve horas, haciendo un uso normal del ordenador se pueden alcanzar en torno a ocho y nueve horas ya que el la optimización en este ordenador es excelente, si pasamos al modelo de 13 pulgadas sobre el papel tiene una autonomía de 12 horas y habiéndolo probado durante varios años tenemos que decir que es real, aguanta mediodía perfectamente haciendo un uso responsable del ordenador y si “le damos caña” aguantará unas 8-9 horas. La tableta de Microsoft tiene una autonomía estimada de unas nueve horas, nosotros hemos estado probando y comparando con otros dispositivos y son 7 u 8 horas reales y si hacemos un uso intensivo de la misma podemos ver como la autonomía bajar entorno a las cuatro horas, por lo tanto uno de los mayores puntos negativos de esta tableta es la batería y la autonomía, que para nuestro gusto es mala.

Comparativa entre Surface Pro 3 de Microsoft y Macbook Air

Almacenamiento 

La tableta Microsoft está disponible en 64, 128, 256, o 512 gigas de almacenamiento interno, mientras que los ordenadores de Apple están disponibles desde los 128 gigas hasta los 512Gb. Por lo tanto tenemos idéntico almacenamiento en ambos dispositivos salvo para el modelo de 64 gigas del cual os queremos hablar brevemente a continuación.

Estamos frente a una tableta que dispone de un sistema operativo de escritorio donde las aplicaciones no son móviles y por tanto ocupan bastante más de lo que pudieran ocupar en cualquier tableta o teléfono móvil, por lo tanto se antoja muy necesario contar con un tamaño de almacenamiento amplio para no quedarnos sin espacio pasados unos meses, por lo tanto desde Hablando de Manzanas creemos que los 64 gigas son muy escasos y consideramos que si vas a guardar muchas fotos o muchos videos en tu dispositivo quizás también lo sean los 128 gigas ya que en cuanto instales las aplicaciones habituales, al menos en nuestro caso tendremos solamente la mitad del espacio de almacenamiento disponible.

Procesadores

Los procesadores es quizás uno de los puntos donde menos diferencia vamos a encontrar entre ambos dispositivos, en el caso de Microsoft podemos encontrar procesadores i3, i5 e i7 y en el caso de los ordenadores de Apple encontramos i5 e i7.

Comparativa entre Surface Pro 3 de Microsoft y Macbook Air

Hemos comparado los dos modelos con procesador i5 usando aplicaciones que están disponibles en ambos sistemas operativos, Windows y Mac o ese equis, y hemos notado que en el MacBook Air exportar fotografías hoy exportar un video nos ha ocupado menos tiempo que con la tableta de Microsoft, por lo tantoen cuanto al rendimiento en nuestro análisis hemos visto como el MacBook Air han tenido mejores resultados que Surface. Esto se puede deber al propio rendimiento del ordenador, pero también lo podemos achacar al sistema operativo Y a la optimización que Apple hace en sus dispositivos, algo que pocos fabricantes han conseguido hacer hasta la fecha.

Ram

Surface implementa 4Gb de memoria RAM en los dos modelos iniciales i3 e i5, si queremos en estos modelos más RAM sencillamente no podremos aumentarla, por lo tanto tendremos que adquirir un dispositivo con 256 gigas de memoria RAM con lo que ello conlleva en cuanto al precio.  Si cogemos por ejemplo el MacBook Air de 11 pulgadas de acceso, podemos ver como por 100 € se le puede ampliar la memoria RAM al doble, pasando de 4 gigas de memoria RAM a 8 gigas de memoria RAM, si nos vamos al modelo de 13 pulgadas y más alto de gama podemos ver como este aumento de memoria RAM sigue costando la misma cantidad, 100 € para pasar de 4Gb a 8Gb  de memoria RAM por lo tanto esto es algo que nos gusta de Apple y que no nos gusta nada en absoluto de la tableta de Microsoft ya que es muy frecuente el caso de que necesitemos más procesador o más memoria RAM, posiblemente más almacenamiento, pero se puede dar el caso en que no necesitemos todo este hardware avanzado y en nuestra opinión tampoco tendríamos porque pagar por ello. 

Sistema operativo

Esta es otra de las grandes diferencias entre los dispositivos que estamos comparando, la tableta Microsoft lleva un sistema operativo de escritorio Windows 8.1 que no nos gusta, seguimos prefiriendo la versión anterior de Windows 7, que consideramos más estable, fiable y sin la nueva interfaz de Windows 8 que mezcla el uso del sistema operativo de escritorio con un sistema operativo móvil o de tableta que quizás tenga sentido en un teléfono móvil pero no hemos comprendido o sabido apreciar su uso en una tableta que no puede ser usada de tableta.

Comparativa entre Surface Pro 3 de Microsoft y Macbook Air

El sistema operativo de Apple nos gusta muchísimo más no sólo por la cantidad de aplicaciones únicas que tiene, o por la total ausencia de virus o por el rendimiento y la optimización que se hace del sistema. Permite que con un hardware no avanzado podamos tener una experiencia de uso como si estuviéramos con el hardware más avanzado que pudiéramos encontrar en un PC de la competencia.

Teclado

Una de las características de toda tableta es que no llevan teclado incorporado sino que la pantalla realiza las funciones de teclado permitiendo su uso, si vamos a teclear o escribir un par de cosas, alguna anotación resulta cómodo el tener una superficie horizontal en la cual podemos escribir, si vamos a realizar la misma tarea de escribir o tomar una anotación de forma vertical os podemos asegurar que es un auténtico suplicio y que la postura no es nada cómoda y que acabaremos optando por poner la tableta en formato horizontal o bien por adquirir un teclado por separado.

Comparativa entre Surface Pro 3 de Microsoft y Macbook Air

Si optamos por el teclado por separado que Microsoft dispone, sirve y hace las funciones de protección de pantalla pero que consideramos que tiene un precio demasiado elevado (130 €), y que se antoja completamente necesario si vamos escribir un texto suficientemente largo. Escribir esta entrada, por ejemplo, desde una tableta Surface sin teclado nos puede llevar muchísimo más tiempo que si contáramos con un teclado convencional. Posteriormente hablaremos del uso que le vayamos a dar a cada dispositivo para saber si el teclado es algo que nos pueda hacer comprar un dispositivo u otro.

Aplicaciones 

Las aplicaciones que se pueden instalar en Surface son tanto de la tienda de aplicaciones de Windows, que habiéndola probado tenemos que decir que es muy mala, como aplicaciones convencionales de Windows que todos conocemos. Los ordenadores de Apple permiten la instalación de aplicaciones desde la tienda de Mac App Store, con una calidad muy superior a la tienda de Windows y también de aplicaciones propias para Mac. Por lo tanto si la aplicación que vas a usar está disponible en ambos sistemas operativos nosotros elegiríamos personalmente Mac. Si por el contrario la aplicación que vas a usar no se encuentra disponible para Mac o bien tendrás que adquirir un dispositivo o bien podrías instalar Windows en tu Mac.

Comparativa entre Surface Pro 3 de Microsoft y Macbook Air

Juegos

A priori pensamos que una tableta puede ser un excelente dispositivo para juegos, por lo tanto hemos querido probar los juegos que ahora mismo tenemos en el mercado como FarCry 4, Dying Light, FIFA 15 y la verdad que el comportamiento de la tableta en este aspecto ha sido bastante malo, uno de los juegos lo hemos podido probar con las condiciones que nos hubiera gustado para un procesador Intel y 58 gigas de memoria RAM, pensamos que muchos otros ordenadores con estos requisitos hardware sí que serían capaces, por lo tanto nuestra opinión se debería desechar la idea de que Surface pueda servir como dispositivo para jugones. Hemos descargado otras aplicaciones desde la propia tienda de Windows y la verdad es que son juegos que podrían ser ejecutados perfectamente en un iPhone cinco por lo tanto tampoco hemos podido medir el rendimiento con estos juegos. Hablando un poco del uso que le podemos dar el dispositivo de Microsoft como tableta tenemos que decir que sería un error saques una tableta, ya que tiene un peso de 800 g y una pantalla demasiado grande como para darle un uso con estos fines. Evidentemente el MacBook Air tampoco pero esto sí que es algo más evidente ya que es un ordenador que no pretende ser una tableta, algo que sí ocurre con que pasó su face pro tres, no es una tableta aunque querrías serlo.

Conexiones

La tableta de Microsoft tiene un único puerto USB 3.0 mientras que el MacBook Air dispone de dos USB 3.0, otra conexión que nosotros consideramos muy importante es la ranura para tarjetas SD, disponible en el MacBook Air pero no disponible en Surface. Ya que este dispositivo cuenta con ranura para tarjetas micro SD, algo que la verdad es que no entendemos.

También disponen de un puerto mini display Port que nos permitirá conectar la tableta a una pantalla externa, algo que también incluyen los ordenadores de Apple. 

¿Qué uso le vamos a dar?

En general las tabletas y todo producto tecnológico suele tener dos usos o bien profesional o bien de ocio, si hablamos de una tableta profesional Surface tiene sentido ya que tiene un diseño muy bueno y elegante, el precio hace que este público más profesional se decante por modelos híbridos entre ordenadores y tabletas que les permitan realizar algunas tareas que podrían hacer con la tableta y otras que podrían hacer con el ordenador pero en ningún caso hacer un uso estricto.

Comparativa entre Surface Pro 3 de Microsoft y Macbook Air

En el MacBook Air el uso es estricto, es un ordenador. Si comparamos por tanto el aspecto de tableta entre el MacBook Air frente a la tableta de Microsoft tenemos que decir que lógicamente gana Surface. Si por el contrario analizamos solamente el aspecto puro de ordenador nosotros sí que pensamos que el MacBook Air es una opción infinitamente mejor. Por lo tanto podríamos hablar de que Surface tiene una versatilidad para ser una tableta o ser un ordenador que el MacBook Air no tiene, sin embargo tampoco es ni la mejor tableta ni tampoco es el mejor ordenador así que tendríamos serias dudas a la hora de comprar una tableta ya que nos gustaría tener la mejor y esta no lo sería, e igual ocurre si queremos comprar el mejor ordenador ya que Surface tampoco lo es, es una opción más personal que otra. 

Lápiz

Sin duda estamos enamorados de este lápiz. Si nos preguntarán, ¿qué le falta al iPad? pues diríamos que un lápiz para poder usarlo como si fuera un cuaderno real. Repetimos, el lápiz que Microsoft ha diseñado es para nuestro gusto la pieza de ingeniería que mejor ha hecho Microsoft en la última década, insuperable.

Comparativa entre Surface Pro 3 de Microsoft y Macbook Air

Precio

La tableta de Microsoft comienza en 799 €, este modelo de entrada es más barato que cualquiera de los modelos de MacBook Air. Si optamos por un modelo con 128 gigas de almacenamiento tendríamos un precio de 999 € para Surface y en el caso del MacBook Air tenemos dos opciones 929 € para el modelo de 11 pulgadas o 1029€ para el modelo de 13 pulgadas.

Si queremos por ejemplo un modelo con 8Gb de memoria RAM y no nos importa el espacio de almacenamiento podemos optar por un MacBook Air de 11 pulgadas por 1029 € y de 1129 € para el modelo de 13 pulgadas. En el caso de Surface tendríamos que elegir el modelo con 256 Gb de almacenamiento con procesador Intel i5 y 8 Gb de memoria RAM el cual tendría un precio de 1299 €, sensiblemente más caro que los modelos de Apple.

Si tomamos este mismo ordenador con 256 Gb de memoria de almacenamiento con procesador Intel i5 y 8Gb de memoria RAM tendríamos un precio de 1329 € para el MacBook Air de 13 pulgadas, 1229 € para el modelo de 11 pulgadas y de 1299 € para Microsoft Surface.

Si optamos por el modelo más alto de gama en el caso del MacBook Air de 11 pulgadas podríamos tener un procesador con Intel y siete con ocho gigas de memoria RAM y 512 gigas de almacenamiento interno por 1679 €. Este mismo modelo en 13 pulgadas costaría 1779 € mientras que el modelo con idéntico hardware de Microsoft costaría 1949 €, una vez más la tableta Microsoft sigue siendo más cara que el MacBook Air.

Resumiendo este lio de precios, el modelo más bajo de gama y que nosotros no recomendamos de Surface es más barato que el Macbook Air. El resto de modelos nos encontramos como en igualdad de condiciones es más barato un Macbook Air que Surface. Un Macbook Air es más personazalible en función de nuestras necesidades pudiendo elegir mejor procesador o más memoria Ram o más espacio de almacenamiento en función del uso que le vayamos a dar, con Surface si queremos más Ram tendremos que pagar más de todo, absurdo.

Comparativa entre Surface Pro 3 de Microsoft y Macbook Air

Opinión personal

Admitimos que Microsoft ha hecho un excelente trabajo en cuanto al diseño, la construcción y el uso de materiales con su tableta y ha elevado su producto a un estándar de calidad tan alto que nos permite compararlo con los productos de Apple, algo que no había sucedido hasta ahora. El problema surge cuando estamos usando el dispositivo que estamos comparando con un Macbook Air. Pensamos que como ordenador es mejor, tiene mayor potencia, mayor autonomía y en definitiva una mejor experiencia de uso… y un sistema operativo que está muy por encima en nuestra opinión a Windows.

Si analizamos el aspecto propio de tableta tendríamos que decir que ninguno de los dos dispositivos, ni el MacBook Air ni Surface los usaríamos con este propósito, el de Apple porque sencillamente no es una tableta ya que a todas luces es un ordenador; pero tampoco usaríamos como tableta el dispositivo de Microsoft ya que aunque tenga una pantalla táctil la experiencia de uso sujetándolo con dos manos debido al peso y las dimensiones lo hacen bastante pesado y molesto al usarlo durante más de 20 minutos. Como tableta seguimos prefiriendo una iPad Air 2 que como ya pudimos comparar en el aspecto de tableta mejora a su Surface en prácticamente todo. Estamos seguro que serás feliz con cualquiera de los dos dispositivos, nosotros seguiremos siendo felices con nuestro Macbook Air.

Comparativa en video entre Microsoft Surface Pro 3 y Macbook Air 13” de Apple

 

Entradas relacionadas de Microsoft Surface Pro 3

Deja un comentario

Pin It on Pinterest