
Cómo saber si un iPhone no es robado (Blacklist)
Cada vez, en el mercado, hay más demanda de iPhone, la venta de segunda mano de estos dispositivos se ha convertido en todo un negocio para infinidad de usuarios. Encontraremos prácticamente cualquier modelo a diferentes precios, pero nos encontramos ante una compra de riesgo, ya que siempre habrá algún vendedor que se aproveche de esta demanda, por lo que debemos comprobar que el iPhone que vamos a comprar no está en la lista negra (blacklist) antes de adquirlo, puesto que puede tener las llamadas bloqueadas.
Si compramos un iPhone robado o que ha encontrado, puede estar bloqueado por el IMEI, en blacklist o en lista negra, todas estas definiciones indican el mismo caso. Hablamos de un bloqueo que hacen las operadoras o los propios usuarios que impide realizar y recibir llamadas.
Éste tipo de bloqueos, ya sea por robo, perdida o impago de las facturas, no se encuentra dentro del iPhone, sino que el IMEI está en una lista negra en la base de datos de la operadora telefónica. Funciona de una manera muy sencilla, la propia operadora tiene los IMEI en conflicto dentro de un sistema denominado “lista negra” y cuando intentamos realizar (o recibimos) una llamada el propio sistema rechaza y bloquea dichas llamadas.
¿Y si es un iPhone libre y uso otra operadora? Estaremos en la misma situación puesto que las operadoras de un mismo país comparten estos datos y bloquean el IMEI del iPhone en todos sus servicios. Lo que sí es efectivo es el cambio de país, en cuanto cambias de país este IMEI ya no está en lista negra, y sí el iPhone podrá ser usado en otros países.
Por todo ésto es muy importante comprobar que un iPhone no es robado (o simplemente se lo han encontrado) a la hora de adquirir uno de segunda mano, para este cometido tenemos la web liberaiphoneimei.com, donde podremos comprobar si un iPhone ha sido bloqueado simplemente con su número de IMEI.
No es un método grauito, puesto que cuesta 6,95 €, pero sí sencillo y 100% fiable. La empresa realiza el chequeo de 3 formas diferentes, primero comprueban la base de datos de Apple, después comprueban la base de datos de la propia operadora y después comprueban también un registro de datos del país de donde es original el iPhone. Así consiguen darnos la información de si el iPhone en cuestión está bloqueado o no y con ello ahorrarnos unos Euros y cómo no, un mal trago.