Seleccionar página

Cómo la presidencia de Donald Trump podría afectar a Apple

El señor Donald Trump ya es presidente de los Estados Unidos de América, todos conocemos sus ideales e incluso prodríamos citar alguna de sus ya míticas frases dedicadas a la empresa de la manzana mordida. Pero, ¿cómo afecta la presidencia de Trump a Apple?

Grandes y pequeñas empresas dentro de Silicon Valley se han echado a temblar, pero si alguna de ellas debe ir con pies de plomo es Apple. La empresa comandada por Tim Cook ha estado en el punto de mira del ahora presidente de los Estados Unidos durante toda su campaña y dudamos que se olvide de ellos. No olvidemos que el propio Cook fue muy activo en la campaña de la contrincante más cercana de Trump, Hillary Clinton y si a esto le sumamos que Apple es la empresa más valiosa del mundo y que la gran mayoría de sus productos se fabrican fuera del país… (imagino a Trump rojo de furia).

Queremos destacar tres puntos muy importantes en los que Apple se puede ver afectada por la presidencia de Donald Trump:

Impuestos

Apple es muy poderosa, sumamente rica, los impuestos y la manera de jugar con ellos ayudan mucho a que esto sea así. La reforma impositiva que quiere traer Trump puede que sea lo poco que beneficie a Apple de todo esto. 

Hace muy poco pudimos saber que Apple poseía en sus arcas unos 200.000 millones de dólares en efectivo, hasta aquí bien. Lo interesante son lo valores negociables escondidos en el extranjero, valores que si Apple decidiese ahora mismo traer de vuelta a los Estados Unidos, tendría que pagar un 35% en impuestos. Trump ha propuesto recortar la tasa de impuesto a la ganancia realizada en el extranjero al 10%. 

“Esta riqueza estacionada en el extranjero, nadie sabe cuánto es, algunos dicen que es de 2,5 billones de dólares, tengo gente que piensa que es de 5 billones de dólares”, dijo Trump. “Lo traeremos de vuelta, y será gravado sólo a una tasa del 10% en lugar del 35%, ¿y quién lo traerá de vuelta al 35%? Obviamente nadie, porque nadie lo hace”.

Una gran cantidad de empresas tecnológicas estadounidenses tienen millones de Dólares fuera del país. Diferentes estudios e informes señalan a Apple como la número uno en la lista; y si éste movimiento económico se hiciese realidad sería la empresa de Cupertino la más beneficiada.

Fabricación Made in USA

“Voy a traer trabajos de vuelta”, dijo Trump en marzo. “Voy a hacer que Apple comience a fabricar sus malditos ordenadores y sus iPhones en nuestra tierra, no en China.”

Estamos frente a uno de los puntos más calientes, Trump y su ímpetu en traer la fabricación de dispositivos a los Estados Unidos. Debemos recordar que no es el primer presidente que lo intenta, Obama en 2011 ya preguntó a Steve Jobs sobre la posibilidad de llevar la fabricación de algunos dispositivos a suelo estadounidense, obviamente fue una petición y no una demanda.

Éste sin duda es un movimiento un tanto complicado por varias razones:

  • Logística e infraestructura, ya que la gran mayoría de distribuidores y fabricantes de piezas se encuentran en Asia. Y por supuesto la mano de obra, ha costado mucho a Apple encontrar personal cualificado y fábricas que cumplan todos los requisitos para poder abarcar dicha producción.

  • Los bajos costes generales en China. Algunas estimaciones apuntan a que el montaje americano podría agregar más de 50 dólares al precio de fabricar un iPhone, esto incrementaría el precio final del dispositivo y lo haría significativamente menos competitivo en el mercado global.

¿Cómo conseguir que Apple fabrique sus iPhone en Estados Unidos? Trump lo ve fácil, ha pedido un arancel del 45% a las importaciones Chinas. Hablamos de un impuesto indirecto que grava los bienes que son importados a un país, ¿pagos al señor feudal?.

Cifrado y puertas traseras

Todos recordamos el ataque en San Bernardino, California, y el iPhone que el FBI pidió a Apple desbloquear, sin éxito. “Apple debería dar la seguridad para ese teléfono, ¿de acuerdo?” comentó Trump, “Lo que creo que debes hacer es boicotear a Apple hasta que te den ese número de seguridad, ¿cómo te gusta eso?, sólo pensé en eso. ¡Boicote a Apple!” más perlas de Trump.

El caso sobre el iPhone de San Bernardino ya está resuelto, y Apple no se vio obligada a crear una solución alternativa para romper los códigos de acceso en el iPhone, el cifrado sigue siendo un tema controvertido, y el lío podría volver la próxima vez que los agentes del orden pidan recuperar información de un iPhone protegido con contraseña. Donald Trump podría animar al propio FBI a luchar por el código e incluso crear un decreto o ley que exija a Apple a desbloquear terminales cuyos dueños estén señalados por la ley, si esto es así se acabó nuestra privacidad, sería el comienzo del fin.

Deja un comentario

Pin It on Pinterest