La tecnología NFC, algo que a todos nos suena pero que muy pocos usamos, incluida en los terminales de gama alta y media de la mayoría de las marcas, esta tecnología era la culpable de infinidad de críticas a Apple y su iPhone, al no incluirla. NFC está presente en nuestros dispositivos hace años y nunca ha terminado de triunfar, simplemente se ha usado para un par de acciones mínimas, pero nunca al nivel que los usuarios y sus creadores querían y esperaban. Seamos sinceros, esta tecnología NFC nunca hubiera llegado a más sin Apple Pay, porque este tipo de funciones necesitan de una gran cantidad de público para triunfar.
Apple Pay, el sistema de pagos mediante NFC de Apple, ha conseguido en sus primeras 72 horas más de un millón de usuarios. Una cantidad a resaltar por un motivo y es que la reticencia que tiene el usuario a dar sus datos bancarios parecía ser un escollo difícil de salvar. Debiendo subrayar también la grandísima cantidad de usuarios que han adoptado este método para realizar sus pagos en Estados Unidos en su primer mes y la importancia que esto tiene para dicha tecnología.
Los pagos móviles son algo más que un negocio, y así lo están viendo los diferentes comercios de Estados Unidos, que han vetado a Apple Pay y que se encuentran en negociaciones con CurrentC, una nueva app de pagos móviles. ”Con el tiempo, estos minoristas darán un paso atrás y decidirán que no existe un sistema de pago más seguro y fácil. Solo eres relevante como minorista si sus clientes te aman”. Cook lanzó este mensaje defendiendo su plataforma. Nosotros añadiriamos que, Apple ha vuelto a ver el futuro antes que otros.
Teniendo a Apple Pay en el mercado (sólo en Estados Unidos por ahora) nos aventuramos a decir que este sistema de pagos ha salvado a una tecnología NFC destinada al olvido. Apple Pay es un sistema fácil de usar, integrado en nuestros dispositivos al 100% y tan seguro o más que cualquier otro método de pagos. Sumando todo esto a la unión de los minoristas, compañías de tarjetas de crédito y entidades bancarias, podremos ver un nuevo triunfo por parte de los de Cupertino y el relanzamiento de una tecnología que necesitaba el empujón adecuado. Sin duda Apple ha respondido a las críticas que durante años a cosechado al no introducir la NFC en sus iPhones, la respuesta es bien sencilla, no tenian por qué usarla.
¿Pero qué es exactamente Apple Pay y cómo se usa? Apple Pay nos trae un método sencillo que simplificará las transacciones a un simple contacto entre iPhone y TPV. Se trata de un procedimiento similar al que ya utilizan las tarjetas contactless, ya en funcionamiento en Europa. Abora mismo, sólo está disponible en EEUU, pero se espera que el año que viene llegue a otros 150 países (esperamos que España sea uno de ellos). Y no solo el iPhone contará con esta tecnología, sino que podremos disfrutar de ella en los nuevos modelos de iPads y cómo no en el Apple Wacht.