Seleccionar página

Si el iPhone X te parece caro lee esto

Tras la presentación del iPhone X muchos usuarios nos llevamos las dos manos a la cabeza, una por las tremendas especificaciones técnicas del modelo, y otra mano por el increíble precio.

Estamos hablando de un teléfono de 5,8” pulgadas, con una pantalla impresionante con un panel OLED, posibilidad de carga inalámbrica y fabricado en cristal con una construcción y acabados de primera línea. Sin embargo, estamos hablando de un modelo que estará disponible en 64 gigas o 256 gigas de almacenamiento interno, cuyo precio es de 1.159 € y 1.329 € respectivamente, estos precios son para España.

Lo que ha llamado más la atención, y de paso indignado a la mayoría de usuarios, ha sido que en Estados Unidos estará disponible a 999 $ para el modelo de 64 gigas, y a 1.149 $ para el modelo de 256 gigas de almacenamiento interno. Usando un conversor de divisas veremos como el modelo de más almacenamiento, el de 1.149$, al cambio al Euro sería de 952 €. Es decir, en Estados Unidos podemos llegar a comprar el iPhone X de mayor capacidad a mucho menor precio que incluso si compramos en España el mismo modelo pero de menor capacidad, además nos quedaría algo de dinero para comprar una funda o un accesorio como el de carga inalámbrica.

Pero la estafa sobre España no se para aquí, hemos querido coger el salario mínimo de los países donde estará disponible el iPhone y compararlo con el precio del iPhone, para comprobar si nuestras sospechas son ciertas o no.

Hemos construido un sencillo ratio que evalúa la capacidad de los ciudadanos de los principales países para comprar el nuevo iPhone X, para ello hemos tomado catorce países donde el iPhone X estará disponible en noviembre. El ratio divide el salario mínimo de cada país, contabilizado en Euros, entre el precio del iPhone X en Euros. La conversión y el tipo de cambio se ha llevado a cabo a 13 de septiembre.

  • Si el ratio es igual o cercano a uno indica que la capacidad de los habitantes es media, el salario mínimo será igual o muy similar al precio del iPhone X.

  • Si el ratio es inferior a la unidad indica que el salario mínimo es inferior al precio del iPhone X, y cuando más cercano a 0 más difícil será para los ciudadanos financiar económicamente la compra del teléfono.

  • Si el ratio es superior a la unidad indica que el salario mínimo es superior al precio del iPhone X. Cuando mayor sea este ratio indicará mayor facilidad para comprar el teléfono.

Tomamos primero países cuyo ratio es inferior a la unidad, como Portugal (0,48), Taiwan (0,43), China (0,14) o Hong Kong (0,60). De hecho China tiene el valor más bajo, lo que indica que el iPhone X será de muy difícil acceso para los ciudadanos de este país. En concreto tendrían que estar trabajando más de medio año para poder pagarlo. Un disparate.

Países cuyo ratio es similar a la unidad como Japón (0,97) o Canadá (0,99) tienen una correcta relación entre el precio del Iphone X y su salario mínimo. Algo que potenciará a las clases medias a poder adquirir el teléfono sin que suponga una inversión alta y arriesgada.

Los países cuyo ratio supera ampliamente la unidad como Alemania (1,14), Francia (1,11) o Estados Unidos (1,24), aunque hay ejemplos extremos como Luxemburgo (1,56). Esto indica que para los ciudadanos de estos países la compra del iPhone X no supondrá un agravio grave.

Sin embargo, lo más llamativo no es la capacidad de los ciudadanos a la hora de pagar el iPhone X según el salario mínimo, sino las diferencias de precio que existen entre los países. Si tomamos como referencia España (iPhone X 1.329€) vemos como será más barato comprarlo en Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá o Nueva Zelanda; estos cinco países con un SIM superior al español con clara diferencia.

Si queremos comprar el iPhone X en Reino Unido podríamos ahorrar 53€, pero si nos vamos a Estados Unidos será 370€ más barato, respecto a España.

Todos sabemos las diferencias sociales, demográficas y económicas entre los países y podríamos llegar a entender que los países más ricos tengan mayor capacidad de pago, pero no entendemos como puede haber hasta 370€ de diferencia en un mismo producto.

Deja un comentario

Pin It on Pinterest