
iPhone SE: Unboxing, opinión y análisis

Este nuevo iPhone SE se presenta como una vuelta al concepto de teléfono inteligente que tuvimos hace casi ya tres años, quiere decir que volvemos al concepto de pantalla pequeña, un movimiento que le permitirá a Apple aumentar el mercado en dos segmentos, por un lado aquellas personas que estén buscando un teléfono más barato que un 6S y un 6, pero manteniendo su calidad. Y por otro lado que ellas personas que simplemente busquen una pantalla más pequeña.
Diseño
El diseño viene marcado por la pantalla de la cual hablaremos a continuación. Tenemos por tanto un diseño idéntico al iPhone 5 y al iPhone 5s, con bordes rectos y esquinas curvas. En función del color que escojamos la parte frontal del dispositivo será blanca o negra; decir además que este modelo incorpora los nuevos colores oro y oro rosa que ya habíamos visto en otros dispositivos como el iPad y las últimas generaciones del iPhone.
Los botones de subir y bajar volumen tienen un tacto muy bueno y preciso; así como la clavija para activar el silencio inmediato. El botón de encendido y apagado está situado en su parte alta y no en su lado derecho como hemos ido viendo en las últimas dos generaciones del iPhone.
Aunque también hablaremos de ello a continuación, el lector de huellas de este iPhone también marca el diseño del modelo, teniendo un borde plateado en los modelos con el frontal en color blanco.
En la parte trasera del teléfono llama a la atención la eliminación de las dos líneas que formaban parte de la antena, teniendo ahora un tono bicolor blanco plata, en nuestro modelo escogido.
Tamaño y peso
El tamaño, lógicamente, también es marcado claramente por el tamaño de la pantalla que recordemos es de cuatro pulgadas. La pantalla no llega hasta ninguno de los extremos laterales, teniendo así un marco de casi medio centímetro por cada lado; tampoco llega al borde del teléfono en su límite inferior debido a que está el lector de huellas dactilares. Y tampoco por su parte superior ya que incluye tanto la cámara frontal como el altavoz y el sensor de iluminación de la pantalla. Si la pantalla consiguiera llegar hasta alguno de estos límites tendríamos un teléfono con el mismo tamaño de pantalla pero con unas dimensiones más pequeñas, quizás tengamos que esperar hasta el iPhone 7 para ver esta nueva característica en un teléfono de Apple.
El peso es también uno de los aspectos que más llaman la atención, no quizás sobre el papel, que se calcula en 113 gramos sino que cuando lo tenemos en la mano o en el bolsillo no notaremos su presencia. Es sin duda uno de los aspectos que más llaman la atención cuando cambiamos de un iPhone 6S a este pequeño modelo.
Tiene un grosor de 76mm, lo cual lo hace más grueso que un iPhone 6S (71mm y 143 gramos).
Pantalla
Como hemos comentado anteriormente en la pantalla es de calidad retina con un tamaño de 4” pulgadas. La resolución de la pantalla es de 1.136×640 px con una densidad de 326 pp, recordar que es justo el límite de densidad que nuestro ojo es capaz de percibir.
Si lo comparamos con el modelo referencia, el iPhone 6S, echamos en falta la tecnología que permite ejercer presión sobre la pantalla, tecnología conocida por Force Touch.
Autonomía
La autonomía del iPhone SE es otro de los aspectos más positivos del teléfono. Según Apple podremos usarlo durante 13 horas. De nuevo, comparándolo con el 6s recordemos que ofrece 10 horas. Esto se debe a que Apple ha disminuido el tamaño del teléfono pero no su batería, que es de 1642mAh.
Rendimiento
Incorpora el mismo chip y procesador que el iPhone 6S, un chip A9 que es capaz de funcionar a 64 bits, además del coprocesador de movimiento M9 encargado de todos los aspectos relacionados con la actividad física.
En cuanto a la memoria RAM se ha confirmado que este SE incorpora 2Gb de memoria, esto permite un cambio fluido entre aplicaciones y juegos así como una mejora de rendimiento y comportamiento general. Recordamos que el iPhone 6S también cuenta con 2Gb de memoria RAM.
Cámara
Como todos los modelos de iPhone este teléfono incluye dos cámaras, una delantera que está pensada para hacernos fotografías selfie o para mantener conversaciones por video llamada, y la trasera más enfocada para la fotografía y el video recreativo o profesional.
Si hablamos de esta cámara delantera es quizás uno de los puntos más negativos del teléfono ya que sigue conservando la resolución antigua de 1,2Mpx. Con esta cámara las fotos grafías a modo de selfie se verán bastante mal, por lo que la recomendación será la realización de videos ya que si es capaz de grabar con una resolución de 720p. Algo positivo que Apple si ha querido implementar en esta cámara delantera ha sido en la posibilidad de que la pantalla funcione en modo de flash cuando utilizamos esta cámara delantera.
Si hablamos de la cámara trasera tenemos que decir que tiene una resolución de 12Mpx, igualando así la resolución del iPhone 6S. La apertura es de f/2.2 lo cual permite disparar tanto fotografías como vídeo con poca luz y que salgan iluminadas.
En cuanto a la grabación de video tenemos que destacar que este pequeño o iPhone es capaz de grabar con una resolución máxima de 3840 × 2160 px, con 30 fotogramas por segundo, resolución que se la conoce como 4K. Tenemos que tener en cuenta que los videos que grabamos con esta resolución ocupan mucho espacio por lo tanto, y como comentaremos posteriormente, tendremos que elegir un modelo como mucha capacidad de memoria interna si buscamos grabar videos con esta resolución.
También permite la grabación de video a 1080p a 30 o 60 fotogramas por segundo y lógicamente la grabación de video cámara lenta con la misma resolución con 120 fotogramas por segundo o recortando la resolución hasta los 720p a 240 fotogramas por segundo. Hablaremos en un vídeo concreto de la calidad de la cámara así como en un segundo video donde compararemos la cámara de este iPhone con la de su hermano mayor del iPhone 6S.
Lector de huellas
El sensor de huellas, conocido como Touch ID, corresponde al de primera generación por lo que este lector más moderno ha sido únicamente implementado en el iPhone 6S, teniendo todavía su exclusividad.
Modelos y precio
Apple ha diseñado dos modelos para este nuevo iPhone SE en función de la capacidad de la memoria interna: 16Gb un 64Gb de almacenamiento. Por lo tanto no tendremos ni el modelo de 32 gigas que es uno de nuestros favoritos generalmente ni tampoco encontramos el modelo con más espacio de almacenamiento que es el de 128 Gb.
Además y como hemos comentado anteriormente está disponible en plata, oro, con cris espacial y oro rosa, no cambiando el precio en función del color escogido.
En cuanto al precio es el siguiente:
-
iPhone SE de 16Gb de almacenamiento interno 489€.
-
IPhone SE de 64Gb de almacenamiento interno 589€.
Vemos por lo tanto como por 100 € más tendremos un teléfono como tres veces más capacidad.
Si realizamos un ratio para comprobar el precio de cada giga, tendremos que para el primer modelo pagaremos unos 30 € por cada giga, mientras que en el segundo modelo el precio desciende hasta los nueve euros por cada giga, por lo tanto saldría más rentable el modelo más caro, si lógicamente necesitamos dicho espacio de almacenamiento.
Lo que menos nos ha gustado
-
Esperábamos que al tratarse de un nuevo modelo tuviéramos un nuevo diseño, por lo tanto algo que no nos ha gustado es la escasa innovación que Apple puesto en este modelo.
-
La cámara delantera no sigue pareciendo una broma ya que teléfonos de la competencia ofrece una calidad muy superior a un precio inferior, recordamos que por 489 € que tiene el modelo base deberíamos poder encontrar una mejor cámara delantera.
Lo que más nos ha gustado
-
La apuesta que Apple hace por mantener las cuatro pulgadas pero con un hardware que permite un rendimiento y fluidez acordes a las aplicaciones juegos que se usan en la actualidad.
-
El segundo aspecto que más nos ha gustado es la autonomía del teléfono que mejora incluso a los modelos mayores como el iPhone 6S.
Si tenemos que contestar a qué tipo de persona le recomendaríamos la compra de este teléfono se nos ocurran distintos tipos de usuarios:
-
Un primer usuario que sea su primer teléfono y que no quiere hacer un desembolso demasiado grande en un teléfono como el iPhone 6S, Y quizás tampoco necesita o tampoco quiere comprar un teléfono usado.
-
Otro tipo de usuario sería aquel que busca una pantalla de pequeñas dimensiones pero con toda la potencia que le puede otorgar un iPhone de los últimos que han salido como el citado en infinidad de ocasiones iPhone 6s.
Saltar de una pantalla grande a una de 4”…
También queremos hacer un pequeño hincapié en aquellas personas que durante estos últimos dos años hayan tenido un teléfono con un tamaño de pantalla más grande, ya se trate de un iPhone 6 o de un iPhone 6 Plus, o incluso de un teléfono de la competencia: volver a un tamaño pequeño, y hablamos como opinión personal y no manejamos datos objetivos, no nos ha resultado demasiado complicado. A la hora de llevarlo encima nos ha resultado francamente cómodo por la disminución tanto del tamaño como del peso. La maniobrabilidad que tiene el teléfono nos permite utilizarlo con únicamente una mano, algo muy positivo para aquellas personas que tenemos la mano pequeña, un dato es que a todas nuestras compañeras de clase o amigas les ha gustado más este modelo más pequeño que nuestro iPhone 6S en cuestión de tamaño. Sí que es cierto que a la hora de navegar por Internet un iPhone de cuatro con siete pulgadas ofrecer más información, es más visual, o a la hora de ver una película o un video resulta más impactante o mejor a la experiencia de usuario una pantalla más grande. Por lo tanto tendrá que ser a la persona individual quien decida, y es una difícil decisión, si prefieres seguir apostando por una pantalla grande o bien se vuelve a decantar por la maniobrabilidad y un peso bajo y por tanto apuesta por el modelo de cuatro pulgadas.
iPhone SE: Unboxing, opinión y análisis en video
Resumen
Como resumen de nuestra experiencia utilizando este iPhone SE tenemos que decir que en general estamos francamente contentos e incluso tenemos que reconocer que estamos muy sorprendidos por el trabajo que Apple ha hecho con este iPhone.
Tenemos un teléfono con una pantalla pequeña pero con una fluidez y rendimientos propio de un teléfono de gama alta. O dicho de otra forma, Apple ha extraído la potencia y el rendimiento de su iPhone 6s y lo han incluido en la carcasa que ya tenían del iPhone 5s. Sin embargo también pensamos que Apple podría haberse esforzado más en cuanto al diseño y habernos ofrecido un cambio en la estética del mismo.
Seguramente en septiembre Apple lance el iPhone 7, Y nuestra apuesta personal es que este modelo estará disponible en tres tamaños en función de la pantalla, cuatro pulgadas, cuatro con siete pulgadas y el modelo más grande llama algo plus con cinco con cinco pulgadas.