
Análisis iPad Pro de 10,5” de 2017, el más ‘Pro’ hasta la fecha
La nueva tableta de Apple ha sido ya analizada por los medios internacionales y la mayoría coinciden en que es la mejor tableta del mercado a día de hoy, sin embargo, algunos apuntan a que sigue sin reemplazar a un ordenador. Vamos a analizarla por completo para sacar nuestra propia opinión y conclusión.
Diseño
El nuevo iPad Pro de 10,5’’ destaca por su pantalla y diseño exterior. Se han conseguido diseñar unos bordes laterales más delgados que en otros modelos, esto ha permitido que el iPad mantenga un tamaño general como el modelo de iPad Pro de 9,7’’ pero con una pantalla más grande, podemos pensar que este incremento de 0,8’’ no se aprecia pero es lo suficiente como para trabajar con el iPad en horizontal y pantalla dividida de forma más cómoda.
El nuevo iPad Pro de 10,5’’ tiene un grosor de 0,61cm, como véis es francamente delgado. Sus dimensiones son de 25,06cm de alto y 17,41cm, y tiene un peso de solo 469 gramos.
Siendo objetivos tenemos que reconocer que tampoco hemos visto una revolución en el diseño del iPad, quizás tampoco la necesita, pero muchos usuarios seguramente lo echen en falta. Se le podría pedir carga inalámbrica, pero seguramente de nuevo será el iPhone de nueva generación el encargado de debutar con esta tecnología.
Botones
Pasamos a hablar de los botones del iPad Pro, en la parte inferior nos encontramos con dos de los cuatro altavoces, en el centro del dispositivo está el conector lightning que permite cargar el dispositivo, así como conectar adaptadores para pantallas externas, o dispositivos compatibles lightning.
En el lado derecho del dispositivo se encuentran los botones de subir y bajar volumen cuyo tacto es exquisito.
En la parte superior del iPad está el jack de audio de 3,5mm, los otros dos altavoces y el botón de encendido y apagado. Posteriormente hablaré de la calidad de sonido y experiencia de estos cuatro altavoces.
En la parte izquierda del dispositivo se encuentra el Smart Connector, que permite conectar accesorios como el teclado de Apple.
Si damos la vuelta al dispositivo y lo miramos por detrás veremos el logo de Apple, en la parte superior izquierda está la cámara, de la cual hablaremos posteriormente, y el flash. La cámara por cierto sobresale del dispositivo ligeramente.
La parte delantera del dispositivo incluye la cámara delantera en la parte superior, junto el sensor de iluminación. En la parte inferior de la pantalla se encuentra el sensor de huellas dactilares, que permite tanto desbloquear el iPad, realizar pagos con Apple Pay o simplemente servir como botón de inicio.
Accesorios de serie
En cuanto a los accesorios que vienen de fábrica encontramos un cable usb-lightning para sincronizar y cargar el dispositivo. Un cargador de pared y lógicamente el iPad. Muchos usuarios critican que Apple no incluya de serie o con algún tipo de descuento o bien el teclado o bien el Apple Pencil, estoy de acuerdo con este punto ya que comprar el iPad más los dos accesorios, que considero necesarios para una experiencia completa, el precio del conjunto es muy elevado, concretamente de más de 800€ para el modelo más básico de 64Gb.
Versiones disponibles
El nuevo iPad Pro de 10,5″ está disponible en gris espacial, oro rosa, oro y plata. Está disponible bajo un modelo con wifi y otro modelo con wifi y celular. En cuanto al espacio de almacenamiento interno hay un modelo de 64Gb, que seguramente sea uno de los modelos más solicitados, otro modelo intermedio de 256gb, esto debería ser suficiente para casi la totalidad de usuarios, y un modelo con 512gb que creo disparatado para un iPad. Yo personalmente recomiendo el modelo wifi ya que podemos compartir siempre la conexión de datos del iPhone.
Rendimiento
Técnicamente el modelo implementa un procesador diseñado por Apple llamado A10X Fusion. Este chip A10X tiene 6 núcleos de CPU y dedica además 12 núcleos de sistema gráfico, siempre con una arquitectura de 64 bits.
Pasando a un lenguaje más común diré que es el chip más potente que monta una tableta a día de hoy, por encima del resto del mercado con una gran diferencia.
Si lo comparamos a un iPad de la generación Pro anterior no vamos a notar diferencias al abrir aplicaciones sencillas como Safari, el correo electrónico o Spotify. Este iPad saca su potencia con aplicaciones muy exigentes. Se encuentra muy cómodo cuando trabaja con edición de fotografías, de vídeo e incluso moviendo grandes archivos Excel. Es sin duda el iPad más Pro que ha sacado Apple y tiene como objetivo satisfacer las necesidades de los usuarios más exigentes.
Cuenta también con un coprocesador M10 que, como siempre, será encargado de pequeñas tareas con el fin de aumentar la autonomía total del dispositivo, de la cual quiero hablar detalladamente a continuación.
Autonomía
Año tras año Apple va incrementando la potencia del iPad, y sin embargo consiguen que la autonomía se siga manteniendo en torno a las 10 horas. En mis pruebas durante esta semana de uso, he alcanzado unas nueve horas, lo cual está muy por encima de la media de la generación anterior. Además no he notado que al usar aplicaciones potentes la batería me dure muchísimo menos, sin duda la optimización del software en este modelo es absolutamente brillante, quizás la mejor que he visto en un iPad.
Carga
La carga se realiza mediante la conexión lightning y por primera vez en un dispositivo móvil de Apple es compatible con carga rápida que nuevamente matizaremos en un próximo análisis. El iPad Pro de 10,5’’ no incluye carga inalámbrica.
Almacenamiento
Está disponible desde 64Gb, o bien saltamos a un modelo de 256Gb. Echo francamente de menos un modelo de 128Gb ya que sería el modelo que yo me compraría. Por contra entre los modelos mencionados quizás optaría por el de más capacidad, es decir, 256Gb, es demasiado pero prefiero no quedarme corto. Una nueva maniobra de Apple para presionar al usuario a gastar más dinero del deseado.
Cámara delantera FaceTime
-
Fotos, la cámara delantera tiene una calidad muy inferior a la trasera. Dispone de 7Mpx para foto, con una correcta apertura de f/2,2. Sin duda no me haría ningún tipo de fotografía seria con esta cámara. Quizás si le quiero enseñar a un amigo o familiar donde estoy y no tengo ninguna cámara mejor a mano la usaré… pero no sería la cámara que yo elegiría para hacerme un selfie con la torre Eiffel detrás. Aunque de todos modos tampoco entiendo del todo que haya tanta diferencia entre la cámara delantera y la trasera. ¡Creo que esta cámara delantera debería ser mejor que la trasera ya que se usa más!.
-
Video, en este aspecto el iPad es capaz de grabar a 1080p. Suficiente y correcto para realizar videollamadas con FaceTime o Skype, se echa de menos una mayor resolución o quizás unos fps más amplios.
Cámara trasera
-
Fotos, incluye una resolución de 12Mpx, con una apertura de f/1.8 lo cual lo convierte en una de las lentes más luminosas del mercado. Esto nos permitirá hacer fotos en condiciones de poca luz y que salgan bien expuestas, o en condiciones de luz media, como interiores, permitirá disparar más rápido y por tanto que las fotos se vean más nítidas y se produzca menos trepidación.
Uno de los puntos más favorables de la cámara es que además está estabilizada ópticamente, esto nos vuelve a dar pasos de luz al permitir disparar a menor velocidad, se captará más luz… en definitiva: sobre el papel todo luce perfecto. En las pruebas la calidad de las fotografías no están nada mal. Tiene una correcta nitidez, no se producen demasiadas aberraciones en bordes de la imagen o en los bordes de la fotografía… y lo mejor sus colores, que son bastante buenos, quizás junto al balance de blancos automático lo más destacable desde mi punto de vista.
-
Video, si para fotos es bueno para vídeo no se queda corto. Permite grabar 4K con 30 fps. Creo que muchos estarán atraídos por este 4K creo que lo realmente atractivo son los 1080p con 60 fotogramas por segundo. Más resolución y calidad de la que ofrecen muchas cámaras réflex del mercado. El resultado final de los vídeos no es nada malo para estar grabando con un iPad.
Como resumen del apartado de cámaras diría que la cámara delantera es lo menos Pro del iPad y está muy distanciado de la calidad general del dispositivo. Y que este iPad hace mejores videos que fotos.
Sonido
Gracias a los cuatro altavoces, que como he comentado anteriormente están dispuestos dos en la parte superior del dispositivo y dos la parte inferior del mismo, permiten un audio envolvente, con una buena potencia de sonido y cuya calidad también es buena para la mayoría de situaciones en las cuales vamos a utilizar un iPad, desde ver una película tanto solos como acompañados de otra persona, como simplemente jugar, o si lo queremos para escuchar la radio o algún podcast.
En mis pruebas escuchando música, y aunque la calidad es correcta, prefiero utilizar un altavoz externo.
La verdad que es una auténtica delicia contar con estos cuatro altavoces que ofrecen una experiencia de usuario excelente cuando utilizamos juegos o si simplemente queremos crear un poco de ambiente con sonido cuando estamos trabajando nosotros solos.
Sensores
Uno de los sensores más destacado de este iPad es lógicamente el lector de huellas dactilares, Touch ID, que está situado en la parte frontal del dispositivo, debajo de la pantalla. Se había rumoreado que este iPad podría implementar el sensor sobre la pantalla, pero está claro que esa característica, de llevarla, será exclusiva por el momento para el iPhone de nueva generación.
Además incluye el sensor para la iluminación de la pantalla, tecnología patentada por Apple denominada True Tone que imita lo que hace el papel tradicional, el cual refleja el tono de la luz dependiendo del ambiente que lo rodea. Si una hoja de papel está en un ambiente con luz cálida, la hoja refleja el mismo tono, y lo mismo pasa con lugares con luz fría o clara. Y os puedo asegurar que se nota y los ojos al final del día lo agradecen enormemente.
Pantalla
La pantalla es de 10,5″ pulgadas y ofrece una resolución de 2.224 x 1.668px, con una densidad de 264p/p. Una de las tecnologías más importantes respecto a la pantalla en este nuevo iPad Pro es la implementación de lo que Apple llama ProMotion.
El resultado de contar con una pantalla de 120 Hz es que todas las animaciones se mueven con mucha más fluidez. Además esta tecnología permite adaptar esta tasa de refresco en función del contenido que estamos viendo, si por ejemplo estamos viendo una película de acción la tecnología Promotion pondrá la pantalla al máximo, si por el contrario estamos navegando en Safari es capaz de bajar esta tasa hasta por ejemplo 60 Hz, y si simplemente estamos escribiendo un Word la tasa puede ser aún menor.
Habiendo comparado un iPad con esta tecnología y otro que no la lleva la diferencia es abismal y estoy seguro que será una tecnología que veamos en el resto de dispositivos como el iPhone próximamente.
Sistema operativo
Llegamos a uno de los puntos que menos comprendo. Apple lanza su actualización del iPad Pro en junio de 2017 con un sistema operativo de septiembre de 2016, y con el anuncio de un nuevo sistema operativo para septiembre de 2017. Con características estrellas dedicadas exclusivamente para este iPad que no estarán disponibles hasta después del verano. Estoy seguro que va a ser un cambio notable en el modo en el que usamos el iPad gracias a las funciones Arrastrar y Soltar, la nueva aplicación de archivos, y las posibilidades que ofrece junto al Apple Pencil.
¿Mac o iPad?
Es la eterna pregunta y muchos de los usuarios y aficionados a la marca queríamos ver una evolución del sistema operativo del iPad al menos en esta versión Pro con la llegada de un sistema híbrido que se asemejara un poco más al de los ordenadores Mac.
Por ahora no vamos a tener un sistema operativo similar por lo que las opciones del iPad no van a conseguir reemplazar al ordenador en muchas tareas.
Desde la programación, la edición de archivos Excel, la instalación de aplicaciones que no estén disponibles en iOS o en la web… Son algunos ejemplos de aplicaciones o usos que no podemos hacer todavía en un iPad. Quizás sea un complemento idóneo de un ordenador cuando o bien no lo queremos llevar encima o queremos cambiar de posición a una más relajada o si simplemente usaremos el iPad para mostrar nuestro trabajo.
Uno de estos ejemplos puede ser editar con un ordenador un Excel completo la noche antes de una presentación, y la presentación realizarla en clase con el iPad conectado al monitor del aula, de esta forma no necesito llevar conmigo el ordenador, reduce el peso y aumenta mi comodidad. Y le da un toque fanboy que sinceramente mola.
Accesorios recomendados
Hay tres accesorios que considero francamente indispensables:
-
En primer lugar una especie de funda que proteja la pantalla, una buena opción es la Smart Cover de Apple, disponible desde 59€ en varios colores. Existen también fundas completas por menos de 10€ en Amazon.
-
Apple Pencil, si vas a escribir o dibujar en el iPad Pro es indispensable un stylus así. Es sencillamente el mejor accesorio que yo recuerdo de Apple de la última década. Se puede comprar en Amazon por 116€. Existen alternativas mucho más económicas como el Adonit Jot Pro que analicé en la web por apenas 25€. Si no necesitas un Apple Pencil es probable que tampoco necesites un iPad Pro, medítalo.
-
Por último resulta interesante un teclado, si pagar 179€ te parece igual de disparatado que a mi puedes optar por modelos de Logitech, que por cierto también he analizado en el canal y cuyo precio puede ir desde los 30€ hasta los 120€.
¿A quién recomendarías este modelo?
Aunque este iPad tiene la etiqueta Pro lo recomiendo para usuarios como estudiantes, personas que vayan a hacer uso del Apple Pencil y que vayan a ejecutar aplicaciones o bien de edición de fotografía, o de vídeos casera, o bien otro tipo de aplicaciones un poco más exigentes. Si sólo lo vas a usar para ocio yo personalmente me ahorraría unos cientos de euros optando al iPad convencional de 9,7’’ lanzado en 2017 o quizás al iPad Pro de 9,7’’ lanzado en 2016.
¿Merece la pena el iPad de 9,7″ pulgadas o el de 10,5”?
Es una de las dudas que posiblemente vayamos a tener y que de hecho nuestro compañero Ger ha tenido. Lógicamente el modelo anterior es sensiblemente más económico que el nuevo modelo por lo que si nos queremos ahorrar unos cientos de euros o bien nuestro presupuesto es ajustado podemos optar sin ningún problema.
Sin embargo el nuevo iPad es un 30% más potente e incluye mejoras en la pantalla que marcan la diferencia. Quizás a día de hoy la diferencia entre ambos en términos de potencia y rendimiento no la logremos notar, pero cuando llegue iOS 11 esa diferencia se hará cada vez más notable. Y no he hablado de que contar con una pantalla más grande permite trabajar mejor, al poder visualizar más contenido en pantalla, y en un iPad este aspecto es clave.
Precio
El iPad Pro se puede comprar desde 729€ para el modelo de acceso a gama con 64Gb. El modelo que yo recomendaría a la mayoría de usuarios sería, sin embargo, el siguiente: con 256Gb de almacenamiento interno por 829€. Recordar que el iPad Pro está disponible con el descuento de estudiante y este último modelo tendría un precio de 787€, con esos 42 € podemos comprar algún accesorio del que os he hablado.
Análisis iPad Pro 10,5” (2017) en vídeo
-
Lo que más me ha gustado, tener una pantalla más grande en un dispositivo del mismo tamaño, el funcionamiento junto al Apple Pencil, el sistema operativo que se lance después del verano y la tremenda potencia.
-
Lo que menos me ha gustado, quizás el precio que sea un poco elevado y que no tengamos un modelo intermedio entre los 64 y los 256 Gb. También que los accesorios como el Apple Pencil, el teclado o las fundas o bien tengan algún tipo de descuento cuando compras el iPad o incluso que pudieran venir de serie.
Resumen
Apple ha lanzado al mercado el iPad más potente que hemos visto hasta la fecha, con funciones y tecnología que lo convierten, sin género de dudas, en la mejor tablet del mercado. No va a sustituir al ordenador para la mayoría de tareas pero poco a poco podremos ir haciendo más cosas con él. Un complementario perfecto para un usuario pro y su ordenador Mac. La lástima es que no podremos sacar todo el potencial de este iPad hasta que se lance la nueva versión del sistema operativo después del verano o bien acogernos a probar las versiones beta que Apple irá lanzando, algo que si tienes este iPad recomiendo hacer. Un iPad que no te defraudará si estás dispuesto a pagar lo que vale, que no es precisamente poco.