
Análisis auriculares Sennheiser Momentum M2 IEBT
En esta entrada analizamos los auriculares Sennheiser Momentum M2 IEBT, un modelo que ha conseguido tener tantos amantes como detractores a partes iguales, ¿innovar o morir?
Diseño
Estos auriculares tienen un diseño que no dejan indiferente a nadie. En el tiempo que los llevo probando hay opiniones para todos los gustos, amigos me han comentado que les parecen horribles y nada discretos, y otros me han comentado lo contrario, que son muy modernos y atractivos.
En mi opinión el diseño es quizás demasiado futurista, la diadema marca demasiado el carácter del modelo. Esta diadema está fabricada en plástico e incluye un revestimiento exterior en cuero que da un toque de calidad al modelo.
El cableado es interno, lo cual me gusta y hace que el problema de enredar el cable sea asunto del pasado. El cable de los auriculares únicamente lo veremos salir desde ambos extremos de la diadema hasta nuestro oído, donde se sitúan los pinganillos que son de tipo in-ear, es decir, se introducen dentro del oído.
La diadema incluye toda la tecnología y componentes electrónicos de los auriculares, que ya os adelanto es muy avanzada como iré comentado a continuación.
Se trata de un modelo inalámbrico, que funcionará con la tecnología bluetooth. Es por tanto compatible con teléfonos como iPhone o terminales con Android. Además funcionan perfectamente tanto con Windows como con Mac. Para que la vinculación sea más rápida y sencilla podemos usar la tecnología NFC, aunque el iPhone 7 cuente con esta tecnología Apple no la ha abierto para poder hacer esta función, y la verdad que como la conexión bluetooth es muy rápida tampoco es algo que vayamos a echar de menos.
Si pasamos a hablar de los propios audífonos, incluyen almohadillas en tres tamaños: S, M y L. Son cómodos como todos los modelos que tienen esta tipología inear. Además aíslan ligeramente del ruido exterior cuando tenemos música puesta.
Los botones para el control del sonido se sitúan en la propia diadema de cuello, que se posará sobre nuestro cuello y habiendo probado otros modelos son un poco pesados, unos 360 gramos según el fabricante. Como comento para subir o bajar el volumen, pasar a la siguiente canción tendremos que recurrir a estos botones. Algo que me ha llamado mucho la atención es que la diadema incluye vibración, por lo que cuando los encendemos o apagamos se emitirá una leve vibración que nos dará feedback del estado de los auriculares sin la necesidad de quitarlos del cuello. Este control está situado en la parte interior de la diadema, lo cual a mi no me resulta demasiado cómodo ya que tengo que separar un poco la diadema para hacer uso de los botones. El botón
Según mis pruebas el funcionamiento de Siri es el adecuado, imagino que también serán compatibles con otros asistentes de voz como el utilizado en Android.
Calidad de sonido
Antes de encender los auriculares tenía muchas esperanzas en el modelo. No sólo por su precio sino por ser un modelo de la marca Sennheiser. Pues bien, de forma resumida diré que tienen una calidad de sonido más que buena pero no van a despertar un “wow”. Para la prueba he comenzado con la radio, podcast y películas. El sonido en estos casos no resulta envolvente por lo que en películas o videojuegos no los disfrutaremos al máximo.
En cuanto a la música, no predominan demasiado ni los graves ni los agudos. Ya sabéis que no somos grandes especialistas en el tema pero comparándolos con otros modelos que tenemos creo que no igualan su calidad. Son más que suficientes para la mayoría de usuarios en cuanto a sonido pero sigo con el tema del diseño y el precio muy en la mente.
Cancelación de sonido
Algo que me ha sorprendido, y no gratamente, es que no disponen de cancelación de ruido. Le hubiera dado un poco más de calidad en situaciones de ruido molesto, desde un viaje en avión o tren, a simplemente trabajar en una cafetería o en el día a día de la oficina.
Los auriculares al ser de tipo in-ear van a aislar ligeramente del exterior pero lo mismo que lo harían unos auriculares de menor precio.
Conectividad
Como he comentado se trata de un modelo inalámbrico que utiliza la conexión bluetooth de tipo 4.1. El NFC permitirá vincular con un sólo toque con teléfonos compatibles.
Autonomía
Según la marca Sennheiser tienen una autonomía de 10 horas, con una carga completa que se realiza en una hora y media. En mis pruebas no han alcanzado las 10 horas, quizás debido a que he puesto el sonido en más de un 50% y por tanto ha sido más de unas siete u ocho horas, bueno en cualquier modo.
Precio
Su precio recomendado es de 199€ y ya se pueden comprar en tiendas como Amazon a un precio de 159€.
Para el día a día, en mi opinión están sujetos a la poca discreción de su diseño. Y yo personalmente echo en falta que no tengan cancelación de ruido. La autonomía, por otro lado, si que es un punto positivo para este fin.
Para deporte, el soporte de los auriculares sobre el cuello no se mueve en exceso cuando estamos practicando deporte pero no me ha resultado lo más cómodo. En situaciones deportivas donde tengamos que saltar o hacer movimientos laterales pueden llegar a resultar francamente incómodos.
Alternativas, otros fabricantes han lanzado modelos similares al mercado como el Bose Quietcontrol 30, con un precio recomendado de 299€ se sitúa como una opción más completa al tener más autonomía y cancelación de ruido.
Análisis auriculares Sennheiser Momentum M2 IEBT
-
Lo que más me ha gustado, una clara apuesta por la tecnología y por el diseño que gustará a muchos.
-
Lo que menos me ha gustado, para el precio que tienen la calidad de audio debería de ser mejor. Hay pequeños detalles de construcción que con el paso del tiempo podrían sufrir como la pequeña hebilla que os muestro en la imagen.
Resumen
Como resumen tengo que reconocer que el diseño me tira un poco para atrás por su escasa discreción. Pese a que como he comentado la calidad de audio es buena creo que por su precio hay modelos que tiene una mejor calidad de sonido e incluso podemos encontrar modelos más baratos con mejor calidad. Si que es cierto que si somos más amantes de la tecnología que de una calidad de audio nos gustarán, y no son mala opción, en mi opinión les sucede lo mismo que a los Airpods de Apple, se apuesta más por el diseño y la tecnología que por la calidad de audio.