Seleccionar página

Análisis Apple Watch Series 3, ¿merece la pena?

En esta entrada analizamos el Apple Watch Series 3 que viene a sustituir al modelo de segunda generación, vamos a analizarlo a fondo para poder opinar sobre el modelo y saber si merece, o no, la pena.

Tenemos dos versiones de esta tercera generación, una LTE lanzada en una pequeña selección de países y este modelo que estamos analizando.

Quiero empezar el análisis comentando las pocas, por no decir nulas, diferencias que vamos a encontrar entre el Apple Watch Series 2 y esta nueva versión Apple Watch Series 3: lo primero que diferencia a los modelos es el procesador, que es más potente en la versión 3 como cabe esperar; el Series 3 cuenta con 8Gb internos, igual que el anterior, aunque no tenemos todo el almacenamiento a nuestra disposición. El modelo con LTE, que no está disponible todavía en España, cuenta con 16Gb de almacenamiento. El resto de prestaciones son absolutamente las mismas.

Son tan escasas las diferencias con el modelo de segunda generación que Apple ha decidido simplemente retirarlo de sus vitrinas, estando disponible únicamente la primera versión y la tercera.

¿Merece la pena esta versión? Vamos a analizarlo por completo para poder sacar conclusiones 

Diseño

El Apple Watch Series 3 es continuista con el diseño, tenemos así un smartwatch ligeramente gordito, de pantalla cuadrada y que está disponible en tres colores de caja: oro, gris espacial y plata, modelo que os estoy mostrando en este análisis. 

El Apple Watch Series 3 es de aluminio, y su correa de serie de silicona, Apple ha eliminado la configuración con las correas de nylon que ahora tienen que ser compradas de manera separada, algo que no entiendo.

El modelo que estoy analizando es de 42mm, tiene una pantalla OLED con tecnología de presión y es táctil. Siendo la resolución de 312 x 390 px. La pantalla se ve muy bien, los colores reales y una calidad general, incluso a plena luz del sol, que lo hacen en una de las mejores en un smartwatch.

Incluye un botón clásico que enciende la pantalla si lo pulsamos una vez, permite también ver las aplicaciones al estilo de la multitarea de iOS, para poder y seleccionando las distintas apps. El segundo botón es la corona digital, que permite ser girada para movernos por los distintos menús, o bien si hacemos un clic hacia dentro realizar acciones como salir de la aplicación. Y si mantenemos la corona pulsada se activará el asistente de voz Siri que se tenderá a usar bastante en el reloj.

Autonomía

No he notado mejoras en cuanto a la autonomía respecto al modelo anterior, de esta forma llego al final del día con un 60% de batería cuando realizo una hora de deporte con gps y algo más los días que no hago nada. La verdad que esto permite cargar el reloj cada dos días aproximadamente, quizás tres a lo sumo si no practicamos deporte con gps. 

Rendimiento

El nuevo chip S3 del reloj se nota mucho más rápido. La diferencia con la primera versión es absolutamente abismal. El retardo al abrir una aplicación se ha reducido mucho, y aunque no se tiene la misma velocidad que usando un iPhone es bastante correcto para tratarse de un reloj. Es digamos como si tuviéramos un iPhone pero de hace unos años.

En cualquier caso, abrir la aplicación de Mapas no se demora excesivamente hasta que conseguimos indicar la ubicación, y responder a mensajes de Whatsapp ahora es mucho más rápido. Creo que el rendimiento ha dejado de ser un motivo de preocupación a la hora de comprar este tipo de dispositivo.

Carga

Recordamos que el Apple Watch se carga de forma más o menos inalámbrica, es decir, no vamos a tener que realizar una conexión física sino que simplemente situaremos el cargador en su parte trasera y gracias a los imanes quedará fijado y comenzará a cargar. El tiempo de carga del reloj es de unas tres horas y necesitaremos siempre su cable propiedad de Apple.

Aplicaciones

Desde que yo vendí mi Apple Watch Series 2 hasta la realización de este análisis sigo echando en falta las mismas aplicaciones: ni Spotify, ni Whatsapp ni Notas. Son quizás las tres apps que más usaría en el reloj pero que no están disponibles en el reloj, y si somos un poco objetivos no pienso que lo vayan a estar próximamente. 

En el apartado de música la integración con Apple Music es excelente, listas de reproducción inteligentes, capacidad de almacenamiento offline… muchas ventajas, pero si usamos otro servicio como Spotify no tendremos ninguna de estas funciones. Algo que a mi me echa para atrás ya que por distintas razones que no vienen al caso prefiero Spotify.

El tema de mapas y navegación sigue creciendo y ya tenemos apps que envían alertas de navegación al reloj. 

Lo que sí he visto de manera muy generalizada es que las apps nativas se abren muy, muy rápido; y las que son de otros desarrolladores lo hacen mucho más rápido que en la versión anterior. De hecho pienso que este tendría que haber sido el punto de partida de Apple de cara a sacar un smartwatch al mercado.

Notificaciones

Es sin duda lo que más me gusta del reloj, haremos una especie de criba de notificaciones, y así podremos saber con un vistazo las que son importantes y requieren nuestra atención de las que no lo son. Desde mensajes de Whatsapp de grupos o directos, correos electrónicos de publicidad o importantes, alertas de calendario o de cumpleaños… hay cientos de apps que lanzan notificaciones diarias y poder filtrar desde nuestra muñeca nos ahorrará tener que sacar el teléfono en más de una ocasión.

Alternativas

Siendo sinceros, en el panorama Apple no hay alternativas que puedan hacer sombra de forma global al Apple Watch Series 3, quizás el Frontier de Samsung o el último modelo lanzado por Huawei, pero su implementación con iOS no resulta tan correcta.

Para el día a día

Resulta una opción genial para poder filtrar notificaciones y contestar rápidamente aquellos mensajes rápidos que vamos recibiendo a lo largo del día. Para estar atentos de un calendario sin tener que estar sacando el teléfono del bolsillo, simplemente girando nuestra muñeca. Para este sentido el uso y la cantidad de accesorios y correas que hay disponibles harán del Apple Watch un accesorio o capricho interesante.

Uso deportivo

Para deporte, quiero señalar el uso que he dado estas semanas de uso a la nueva versión del reloj. 

    – Natación, si nadas en una piscina indoor podrás seleccionar su tamaño y empezar a nadar, sin más configuración el reloj sabrá cuando das la vuelta y el estilo al que estás nadando. Para las personas que naden de forma amateur es una estupenda opción. En aguas abiertas habrá que funcionar con el GPS, y en mis pruebas con la versión anterior no era demasiado preciso al sumergir los brazos.

    – Ciclismo, si simplemente paseas en bici y tampoco quieres unos datos muy detallados de velocidad, ritmo o cadencia puede resultar un modelo interesante. Sin embargo, conocer estos datos creo que es necesario si buscas un entrenamiento un poco más avanzado. Además no es compatible con sensores bluetooth o ANT+, algo que considero muy negativo en este sector de la bici y no comprendo como Apple no abre el bluetooth del reloj a este tipo de sensores deportivos.

    – Running, desde la versión anterior sigo pensando que este reloj está muy enfocado en el amante del running que busca un reloj menos deportivo para llevar siempre encima, que le permita tener métricas de carrera, desde la propia app del Apple Watch o desde otras de otros desarrolladores como Runtastic, para running la verdad que es un modelo muy bueno. Se podría echar en falta laps, tracking de ruta de forma nativa; pero siempre encontraremos una app de terceros que lo haga.

    – Otros deportes, gracias a los sensores de movimiento internos tendremos una buena medición en interiores, como un gimnasio. Las personas que han probado el reloj, para pádel y crossfit se han sorprendido de lo bien que les ha funcionado.

Sin LTE, por ahora…

La tercera generación del Apple Watch se caracteriza por llevar conexión de datos móviles LTE, pero no en todos los modelos. Se ha lanzado un Series 3 con LTE, que se identifica por tener la corona en color rojo, y una versión estándar que corresponde a la que os estoy mostrando. Tener LTE en el reloj nos permitiría dejar el iPhone en casa para muchas tareas, aunque realmente yo me preguntaría si es algo que vayamos a hacer alguna vez, sin contar con salidas deportivas donde no contar con LTE quizás sea positivo para desconectar. Además a este LTE habría que sumar una tarifa compartida de datos, y en España nunca han sido dignas como hemos visto hasta hace años con el iPad celular.

Otra de las diferencias curiosas es el cristal que protege los sensores de pulso cardiaco, mientras que es de composite en la versión normal, es de cerámica para la versión LTE. En cuanto al almacenamiento, el modelo con LTE monta 16Gb internos, mientras que el otro es de 8Gb.

Una característica técnica que diferencia a esta versión 3 con la 2 es que el altímetro y barómetro estan activos y se pueden usar en apps de tiempo o para entrenamientos donde queramos saber la altura con mucha exactitud.

Precio

El precio del Apple Watch 3 de 42mm en España es de 399€, y de 369€ para el modelo de 38mm. Esta bajada de precio es muy relativa ya que cuando tengamos la versión LTE lo volveremos a ver a 489€ seguramente. Apple Watch Series 3 desde 345€ en Amazon

  • Lo que más me ha gustado ha sido el filtrado de notificaciones, la estupenda vibración y la autonomía.

  • Lo que menos me ha gustado ha sido su diseño, que sigo pensando que circular y más fino sería más elegante, y la no integración de las apps comentadas durante el análisis como Whatsapp, Spotify o Notas. 

El Apple Watch Series 3 sigue siendo el rey de los smartwatch, pienso que es el mejor de su categoría y un estupendo aliado para filtrar notificaciones y usar calendarios, reuniones y citas junto a aquellas personas que además quieran practicar deporte de forma amateur y busquen un reloj discreto. Sin embargo, las escasas o nulas diferencias respecto a la generación anterior me hace recomendar el modelo Series 2, podrás ahorrar bastante dinero y solo notarás el cambio en la apertura de algunas aplicaciones. Si por el contrario prefieres apostar sobre seguro el Series 3 es para mi el mejor smartwatch que se puede comprar en este momento como complemento de tu iPhone.

Deja un comentario

Pin It on Pinterest