
Análisis iPad de 2017, enfocado al ocio con un precio moderado
El pasado 22 de marzo Apple cerró su tienda online y tras la apertura unas horas más tarde teníamos un iPhone 7 en color rojo, que ya podéis encontrar analizado en el canal y en nuestra web hablandodemanzanas.com, y este iPad.
Lo primero situarlo dentro del catálogo de Apple. Corresponde al sucesor del iPad Air 2, que por cierto Apple ha sacado de su catálogo y ya no está disponible. Apple elimina por tanto la gama Air en cuanto al iPad (y seguro que también ocurre lo mismo con la gama de ordenadores portátiles).
Por otro lado, el iPad se sitúa por debajo en cuanto a prestaciones de la gama de iPad Pro de 2016, y ligeramente por encima del iPad mini.
Diseño
En cuanto al diseño destaca su apuesta por las 9,7’’ pulgadas, con un peso de 469 gramos es un poco más pesado, 32 gramos concretamente) con el modelo Pro de mismo tamaño. Además es más grueso que el Pro; 0,75cm de grosor que como veis se trata de un modelo muy delgado.
Modelos disponibles
El iPad de 2017 está disponible en tres acabados según el color, plata, oro y gris espacial. Como ya hemos comentado en el podcast y en los diversos análisis el marco en color blanco hace que la pantalla parezca más pequeña de lo que realmente es, y cuando estamos viendo una película o visualizando contenido parece efectivamente que distrae o molesta más. Cuestión de gustos claramente.
El nuevo iPad puede tener 32Gb o 128Gb de almacenamiento interno, y no, no se puede ampliar el almacenamiento una vez que salimos de la tienda, ni con tarjetas de memoria ni de ninguna forma cómoda. Por lo que conviene elegir bien el modelo. Básicamente, si no vas a instalar muchas aplicaciones, vas a usar películas o series en streaming que no necesites tener físicamente en el iPad y lo mismo con la música, en este caso te puedo recomendar el modelo de 32Gb. Si por el contrario tienes planeado descargar alguna película para un viaje, llevar contigo las fotos o videos… descargar apps y juegos sin estar mirando el almacenamiento de reojo, mejor optar por tanto al modelo de 128Gb, que tendrás espacio de sobra para todo.
Además existe un modelo con sólo tecnología wifi, y otro con wifi y celular, es decir, es compatible con tarjetas de versión sim que permiten tener 4G y LTE en el iPad. Yo personalmente siempre elijo el modelo con wifi ya que comparto el 4G del iPhone.
Pantalla
Como he comentado la pantalla tiene un tamaño de 9,7’’ y si, seguimos teniendo los biseles laterales. Quizás tengamos que esperar a la siguiente versión para ver su eliminación. La resolución es de 2.048 x .1536 que corresponde a una pantalla Retina. Se ve muy bien pero sorprende que no tenga una mayor resolución. Como en modelos anterior seguimos teniendo una pantalla con un panel LED y tecnología IPS que mejora la visión en ángulos oblicuos principalmente.
A plena luz del sol, es quizás uno de los puntos débiles de las pantallas de tipo LED. A plena luz del sol y con el brillo buen calibrado no se ven tan bien como cuando estamos a la sombra. Los colores sufren mucho y tendremos reflejos molestos. En mi caso no es algo que me importe ya que en rara ocasión he tenido que usar un iPad a plena luz del sol.
La pantalla de este iPad no cuenta con la última tecnología de Apple, una lástima en mi opinión. Sin embargo, seguimos teniendo una calidad muy similar a la ofrecida en el iPad Air 2, la cual era muy buena cuando fue lanzado. Si no somos grandes obsesionados por la tecnología y simplemente buscamos un iPad para disfrutar de películas o internet será más que suficiente.
Rendimiento
Técnicamente el nuevo iPad de 2017 monta un procesador que ya habíamos visto en dispositivos anteriores como es el A9, además cuenta con un co-procesador M9. La arquitectura del chip es de 64 bits, lo que nos dará mucha potencia. Si que es cierto que en potencia está por debajo de la generación de 2016 del iPad Pro pero se sitúa por encima de la generación del iPad Air 2. En cuanto a potencia es ideal para juegos, aplicaciones como leer el correo electrónico, ver películas o fotografías… y por supuesto para navegar por internet y todo tipo de redes sociales. Dejaríamos fuera las aplicaciones más exigentes de edición de videos o más creativas aunque no es que no vayan a funcionar, es que no lo harán tan rápidamente como lo hacen en un iPad Pro.
He querido hacer diversas pruebas de rendimiento con el iPad, escribir durante largas jornadas de clase con la app de Word.
Aplicaciones que recomiendo usar
Las aplicaciones que recomiendo usar son de dos tipos, por un lado las básicas de productividad, en mi caso me he sentido cómodo usando iStudiez Pro, tiene buen rendimiento en este iPad y se ve divina. Además la he mezclado con otras aplicaciones un poco más exigentes, como Word (lo prefiero ante Pages), y Powerpoint, la verdad que hacer presentaciones es cómodo, aunque yo tardo menos tiempo haciéndolas en un Mac.
Para tareas un poco más ligeras como leer el correo electrónico, leer un pdf o manejar la nube, ya sea iCloud o Google Drive es perfecto. Mueve todo sin problema a día de hoy. El correo electrónico es también cómodo de usar pero lógicamente esto ya era posible hace algunos modelos. En cuanto al Excel, yo tengo una pequeña cruzada y es que cuando lo uso en un iPad echo mucho de menos un teclado físico, tanto para los atajos de teclado como para escribir más rápido, y debido a la eliminación del conector smart connector tendremos que recurrir a teclados bluetooth, un inconveniente asegurado para algunos.
Si saltamos a aplicaciones más ociosas como ir de compras electrónicas, leer foros, web o nuestra genial web, es sin duda una opción muy a tener en cuenta. Para este cometido sin duda recomiendo el modelo. Podemos ver películas o series muy cómodamente, si usamos un soporte mejor ya que el peso en vez de ser menor que en otras versiones es mayor y si lo sujetamos por unos 20 minutos notaremos el cansancio al sujetarlo. Otras aplicaciones de entretenimiento como Youtube son sin duda la mejor forma de disfrutar de este iPad.
Almacenamiento
Como he comentado en el apartado de diseño existen dos modelos de almacenamiento, uno de 32Gb y otro de 128Gb. Y recordar que no incluye ranuras de expansión ni similares. Si necesitamos un modelo de más capacidad, algo poco común por cierto, tendremos que recurrir al iPad Pro o bien a unos pendrives con conexión Lightning que existen, o un disco duro inalámbrico.
Autonomía
Según el fabricante, Apple, se establece en 10 horas para la navegación por internet con Wifi. La batería interna se carga mediante el cable Lightning. En las pruebas que llevo realizando desde que Apple me envió el producto tiene un 67% restante y de esto hace ya más de cinco días. Todavía no lo he tenido que cargar y os puedo asegurar que lo estoy usando a diario para tareas de clase. La autonomía de este iPad es quizás uno de los puntos más favorables que he encontrado.
Sonido
El iPad de 2017 lleva dos altavoces, a diferencia de los modelos Pro que incluyen 4. La diferencia se aprecia pero tampoco es algo demasiado exclusivo. Yo personalmente uso siempre el iPad con auriculares así que no resulta algo definitorio por un modelo u otro. Si que es cierto que los dos altavoces tienen una cierta potencia, suficiente para escuchar una película perfectamente o escuchar la radio o un podcast. Para la música no los recomiendo estrictamente ya que la calidad es correcta pero ahí se queda…
Cámaras
El iPad es capaz de grabar videos y de hacer fotografías tanto con su cámara delantera, llamada FaceTime, como con la trasera. Y cada una tiene su propia calidad y resolución.
En cuanto a la cámara trasera:
-
En el apartado de fotografía destaca sus 8Mpx de resolución y una apertura de f/2.4. Correcta para fotografías que yo haría con un iPad, hacer una foto a unos apuntes, a una pizarra con unos datos importantes… para esas funciones cumple su cometido. Pero para salir como a veces se ve de viaje haciendo fotos con un iPad… no, no sirve. La calidad, y el tamaño del dispositivo, lo limitan mucho en este aspecto.
-
Vídeo, Apple ya tiene modelos que graban a 4K, pero este iPad ha recibido la tijera de Tim Cook y se queda en los 1080p, quizás suficiente para muchos usuarios. La grabación de video es correcta y sirve para mantener una conversación de videollamadas, no lo usaría para otro fin.
La cámara delantera es quizás lo más negativo del iPad
-
Para fotografía tiene una resolución pésima, 1,2Mpx que ni teléfonos móviles de hace cinco años tenían. Yo no me haría ningún tipo de foto con esta cámara, es básicamente perder el tiempo.
-
En cuanto al video permite grabar con resolución 720p, igualmente, para videollamadas cumple su función.
Lo llamativo de las cámaras es que se sigue apostando por tener dos cámaras, una delante y otra detrás, y dando así más protagonismo a la trasera antes que a la delantera, cuando la mayoría de los usuarios de iPad usan la cámara delantera para video llamadas principalmente. Es algo que no logro entender. Personalmente me gustaría tener la misma calidad use la cámara que use.
Accesorios compatibles
Otro tijeretazo que ha sufrido el iPad de 2017 ha sido que lo han diseño incompatible con los nuevos productos lanzados para la gama iPad como el genial Apple Pencil o el teclado Smart Keyboard. El lápiz es incompatible ya que la pantalla tampoco lo es. Y sinceramente, si han tenido forma de ponerlo en el iPad Pro solo un motivo económico les ha llevado a no ponerlo en este modelo. Y en cuanto al teclado, también han eliminado el Smart Connector, por lo que si queremos conectar un teclado tiene que ser por bluetooth.
Precio
El precio es lo más diferenciador del modelo. Se puede adquirir en la web y tiendas de Apple desde 399€ para el modelo de 32Gb y de 499€
Alternativas
Si necesitamos compatibilidad con el Apple Pencil tendremos que optar al iPad Pro, igualmente si queremos un modelo de más capacidad que 128Gb y no queremos dispositivos alternativos. Por otro lado, si el precio inicial del iPad de 2017 nos sigue pareciendo alto podemos optar a un modelo re acondicionado de iPad Air 2.
Análisis iPad de 2017, enfocado al ocio con un precio moderado
-
Lo que más me ha gustado, lo más innovador del modelo es el precio.
-
Lo que menos me ha gustado, no estoy de acuerdo en la eliminación de la compatibilidad con nuevos productos como el Apple Pencil y tampoco creo que tenga que tener un rendimiento inferior a una gama de hace un año.
Resumen
Creo que Apple quiere dejar hueco en su vitrina para un nuevo iPad Pro y este iPad ha sido el encargado de comenzar el camino. Se queda a medio hacer entre un iPad Air 2 y un iPad Pro, con características técnicas buenas para muchos usuarios que lo quieran para ocio pero insuficiente para usuarios más exigentes. Un modelo que no trae absolutamente nada nuevo a la gama y es más de lo mismo, calidad pero a un precio más bajo que el anterior. Quizás esto no sea suficiente para resucitar a un tipo de dispositivo que no supera su mejor momento.