
Alternativa al teclado inalámbrico de Apple, Logitech K810: retroiluminado y multidispositivo
En el mercado hay cientos de teclados compatibles con nuestros ordenadores, hemos querido buscar un reemplazo para el teclado original de Apple que se incluye con el iMac, después de mucho buscar nos hemos decantado por el K810 de Logitech, os contamos nuestros filtros a continuación.
Los filtros que hemos puesto en la búsqueda es que en primer lugar fuera completamente inalámbrico mediante la tecnología bluetooth, a ser posible de última generación. No buscábamos un modelo con un dongle usb ya que nos resta siempre puertos y además, El Segundo filtro es que fuera compatible con varios ordenadores al mismo tiempo sin la necesidad de estar desvinculando los dispositivos en el uso. El tercer filtro, que sea retroiluminado. Y por supuesto que sea atractivo, nos alejamos así de los dispositivos gamers que siempre son muy abultados, con colores muy llamativos… todos conocemos esa estética y es justo la que no buscábamos en esta ocasión. Como os comento el encontrado ha sido el K810 de Logitech ya que cumple todos estos requisitos, que no son precisamente pocos.
Diseño
El teclado tiene un diseño atractivo a simple viste, está disponible en color plata y en el color negro que hemos escogido y es francamente elegante. Su construcción es en plástico, algo que no nos termina de convencer ya que venimos usando el modelo de Apple en aluminio y ese paso atrás en construcción es difícil de asumir.
Si lo miramos de perfil nos daremos cuenta que es un teclado muy compacto aunque dispone de una buena separación entre las diferentes teclas. Es un teclado completo ya que incluye tanto números como letras, pero no cuenta con un panel numérico separado sino que éstos están situados, como siempre, encima de las letras.
Tiene una barra superior con atajos rápidos para la conexión de distintos dispositivos, así como bajar el brillo, controlar la música y otros controles que podremos configurar gracias a la aplicación de Logitech.
En el borde derecho del teclado nos encontraremos el botón de encendido y apagado, decir que el teclado entrará automáticamente en hibernación cuando no lo estemos usando.
En la parte frontal, mirándolo al contrario del uso, está la conexión micro-usb que permite cargar la batería interna del mismo.
Autonomía
Como acabo de comentar el teclado tiene un puerto micro-usb para cargar la batería interna. La conexión inalámbrica y la función de retroiluminación son las causantes de que la autonomía varíe entre los 10 días y un año. No tenemos la más mínima idea de cuánto durará. Según la marca dependerá del uso que le demos, si tenemos o no activo el brillo del teclado… en nuestras pruebas, durante más de una semana y usándolo de forma intensiva seguimos teniendo más de la mitad de la batería, cierto es que el brillo no se ha puesto en demasiadas ocasiones ya que el trabajo era mayormente diurno. Apenas lo habremos usado una hora diaria por la noche.
Ergonomía
Ahora mismo usamos tres teclados, cada uno con una tecnología de teclas distinta. El teclado del nuevo MacBook Pro con Touch Bar que situaré como el más cómodo, con el que más rápido escribo con diferencia y sin duda la tecnología que me gustaría ver en todos y cada uno de los teclados que tengo. En segundo lugar situaría al teclado inalámbrico de Apple, es cómodo, se escribe rápido y las teclas no fatigan. Además es francamente silencioso, algo que no ocurre con el teclado del portátil. Y por último este teclado de Logitech, con sus teclas gorditas que nos recuerdan a los teclados de oficina y que aunque el retroceso está muy conseguido se es más lento, si o si, escribiendo. No suena demasiado. Diremos que tiene un buen equilibrio pero no me importaría ver este mismo teclado usando otra tecnología.
Velocidad de escritura
Como acabo de comentar, la velocidad con el teclado es media. Quizás un poco más lenta que con el teclado inalámbrico de Apple pero claramente superior, para mi, a los clásicos teclados de oficina.
Compatibilidad
Llegamos al punto clave del modelo. Gracias a su conexión bluetooth nos olvidamos de los cables y por tanto lo conectaremos por bluetooth. Además este modelo es compatible hasta con tres dispositivos. Para cambiar entre ellos tan sólo tendremos que pulsar las teclas correspondientes en el teclado. Lo hemos encontrado útil si tenemos un iMac y un portátil conectado a una pantalla externa y queremos usar un único teclado para ambos dispositivos. Es como digo compatible con cualquier tipo de ordenador, ya sea un ordenador fijo como un iMac o un portátil. Además también podemos usarlo con los distintos sistemas operativos, tanto con Apple como con Windows y Linux.
Es compatible con dispositivos iOS, como un iPhone y un iPad; como con Android.
Conexión
Se vinculará mediante la tecnología bluetooth sin la necesidad de ningún módulo usb si nuestro ordenador cuenta con esta tecnología (todos los ordenadores actuales la incluyen de serie). Logitech no indica en ningún sitio si el módulo es de versión 3, o 4… algo que nos hace suponer que no será demasiado moderno ya que el teclado tiene unos años en el mercado.
Retroiluminado
Es quizás lo más atractivo del modelo y lo que más envidia nos da a todos los que tenemos un teclado inalámbrico de Apple. No contar con esta función, que llevamos teniendo años en los portátiles, es algo absolutamente incomprensible. Tiene cuatro niveles de brillo, y la iluminación es directa. Si lo comparamos con la retroikuminación de las teclas del nuevo MacBook Pro no está a la altura, ya que el teclado de Logitech emite luz por debajo de las teclas, algo que nos da a entender que esa energía sobrante se está mal utilizando, es algo bastante quisquilloso pero como os he comentado al principio buscaba un modelo que pueda sustituir al 100% al teclado inalámbrico de Apple.
Precio
El teclado se puede encontrar a una diversas variedad de precios, en la tienda de Logitech a 105€, en Amazon por unos 80€ si lo buscamos nuevo y por unos 60€ si nos conformamos con que haya sido utilizado. Es casi la mitad que en la tienda oficial.
-
Lo que más me ha gustado, la idea de contar con un teclado para varios dispositivos y que además tiene las teclas iluminadas es algo que quiero ver en un teclado inalámbrico de Apple.
-
Lo que menos me ha gustado, la tecnología mecánica usada en las teclas, me he acostumbrado al teclado del portátil MacBook Pro y para mi sería un salto al pasado.
¿Me quedo con el teclado?, ¿ha podido sustituir al inalámbrico de Apple?
La verdad que ya está de camino al almacén de Logitech en Holanda. La retroiluminación me ha gustado, el poder cambiar entre equipos más todavía pero al final lo que diferencia a un teclado de otro es la comodidad de las teclas, y es algo que no me ha gustado demasiado. Espero poder ver en este año 2017 un teclado de Apple, que sea inalámbrico, retroiluminado y sería fantástico, aunque utópico teniendo a Tim Cook, que se pudiera usar con varios dispositivos con tan sólo tocar un botón.