
24 horas con Super Mario Run | Opinión
Ayer jueves 15 Nintendo sacó al mercado su famoso juego Super Mario Run, un juego que es idéntico al presentado en 1983 y que sin duda nos envoca un sentimiento de recuerdo muy grande a los que crecimos con Super Mario. Sin embargo, estamos en 2016, tenemos smartphones con pantallas de millones de pixeles y capacidad de presión para activar diversas acciones.
El juego tiene un funcionamiento muy básico: Mario correrá siempre y lo único que tenemos que hacer el pulsar la pantalla para saltar. ¿Demasiado fácil?. Si. De hecho, en estas primeras 24 horas no hemos tenido la sensación de ‘estar enganchados’ ni muchisimo menos. No ha resultado un juego adictivo. Quizás a muchos fans si, y tengo que dejar claro que el juego está muy bien. Los gráficos no están mal pero diríamos que son muy similares a los que podríamos tener hace 33 años, un poco menos pixelados, pero hemos comparado con otros juegos actuales y este Super Mario no sorprende en este aspecto.
En cuanto al juego tiene varias opciones además del modo principal. El modo desafío mediante el cual podemos retar a nuestros amigos para superar su puntuación, y además un minijuego donde opdemos diseñar nuestro propio reino con los coleccionables que iremos obteniendo en el propio juego.
Sin embargo, el juego tiene un aspecto que considero ciertamente negativo y es la conexión perpetua a internet. ¿Quiere decir que no puedo jugar en un avión? ¿ni tampoco puedo jugar si estoy en otro país diferente al mio?, ¿y si voy al pueblo y la conexión es hiper-lenta? Correcto. No funciona. Según Nintendo: “la conexión a internet fija permite ofrecer funciones que mejoran la experiencia del jugador”. En mi opinión: restringir el uso de un juego en un teléfono a internet es una enorme desventaja para muchos usuarios.
Un punto positivo del juego es cómo lo vemos. Es decir, cómo utiliza la pantalla y la interfaz. Aprovecha al 100% la pantalla vertical de nuestro iPhone y eso es algo que ningún otro juego ha conseguido. El resto de juegos se ponen, casi siempre, en modo horizontal. De este modo veremos mucha más superficie hacia arriba y hacia abajo en el juego, clave en un juego de plataformas por cierto, y no será tan importante lo que vaya a ocurrir dentro de unos segundos. Dando importancia al momento concreto donde estamos jugando. Este punto nos ha gustado mucho.
Pero mejor es que el juego puede ser usado con una única mano. Si, como es mi caso, tengo un iPhone 7 de 4,7” el juego no necesita de dos manos para nada, ni para sujetar el teléfono ni para jugar. De tal forma que podemos ir jugando por la calle, o estar en la parada del autobús echando una partida rápida con el abono transporte en la otra mano, sin necesidad de pausar la partida… hay infinidad de funciones, como jugar y estar sujetando un paragüas, parecerá algo absurdo pero ¿se os ocurre otro juego que permite jugar con una sola mano?. A mi no.
Llegará a Android en 2017 a través de la Play Store de Google. Está claro que la apuesta por Apple tiene un objetivo claro. Las personas que usan iOS gastan más dinero en juegos y aplicaciones, de media, que las personas que usan Android, y además, y esto de nuevo es opinión, en Android hay mil formas de saltarse la seguridad de Google Play y obtener completamente gratis lo que es de pago, algo que puede haber hecho que Nintendo quiera tener más tiempo para el desarrollo de más seguridad… ¿Estamos pagando los usuarios de iOS la obligatoriedad de internet por culpa de los usuarios que no pagan en Android?… puede que si.
Hablando del precio. Super Mario Run es gratuito, son salvedadaes como diría un auditor. Este modo gratuito ofrece 3 únicos niveles. Cuando los pasemos, y os digo que se hace muy rápido, el juego pasa a ser de pago a 9,99€. Sin duda estamos frente a uno de los top de este 2016 y seguro de 2017. En mi opinión puede que no tenga el impacto social de Pokemon pero ha despertado un interés muy grande en Nintendo.
¿Merece la pena pagar los 9,99€ del juego?
Yo todavía no los he pagado y creo que no lo haré. No ha conseguido engancharme y no he encontrado la necesdidad de decir “quiero jugar más y más”. Es algo que si me pasa en muchos otros videojuegos, desde el propio Fifa (fútbol), juegos de conducción, de acción (Watch Dogs 2)… hasta un simulador de granjas como el Farming Simulator. Todos estos juegos “me vician”. Puedo estar horas y horas delante de la pantalla sin pestañear. Sin embargo, no me ha ocurrido con Super Mario… una partida rápida y “si, está bien, pero voy a seguir haciendo algo útil”… Si pagamos lo 9,99€ del juego se desbloquearán los otros 24 niveles que forman el 100% del juego (0,40€ por nivel).
Repito que esto no es información sino que es mi propia opinión. ¿Cuál es la tuya?