
Cómo instalar Windows 10 en Mac con Parallels
Hoy hablamos de cómo instalar el sistema operativo Windows 10 en un ordenador de Apple, utilizaremos la aplicación Parallels en mi Macbook Pro.
A modo de introducción diremos que hay dos formas de tener Windows en un ordenador Mac:
-
En primer lugar podemos utilizar Bootcamp, esta aplicación bien instalada de fábrica en los ordenadores de Apple y nos permite utilizar Windows. Tiene por inconveniente que tenemos que reiniciar el ordenador cada vez que queramos usar un sistema operativo u otro, y como ventaja encontramos que tiene más rendimiento ya que se usará únicamente un sistema operativo.
-
La otra opción disponible es la Virtualización, hay distintas aplicaciones y nuestra favorita se denomina Parallels. Tras la instalación de la aplicación y de Windows podremos usar los dos sistemas operativos de forma simultánea, la desventaja es que tendremos un menor rendimiento.
Lo primero que tenemos que realizar es la instalación de la aplicación de Parallels, recuerdo que se trata de una aplicación de pago que está disponible en la página del desarrollador.
Mientras descargamos la aplicación podemos también descargar el sistema operativo. Yo recomiendo descargarlo directamente de la página de Microsoft donde si tenemos un usuario activo lo podremos descargar sin ningún problema.
Lo siguiente que haremos será instalar la aplicación de Parallels.
Una vez concluida podemos comenzar con la instalación del sistema operativo, buscamos el archivo de imagen que hemos descargado de Microsoft, y antes de la instalación podemos elegir una configuración básica o avanzada.
Esto tampoco es muy relevante ya que podemos cambiar esta configuración en el momento que queramos. Una vez que queda todo configurado podemos comenzar con la instalación de Windows, Windows 10 en mi caso que durará unos 20 minutos escasos. Tras la instalación del sistema operativo podemos comenzar con el uso de los dos sistemas operativos, haciendo uso de las funciones de Mac podemos tener Windows en un escritorio iMac en otro.
También podemos utilizar las opciones de visualización de la aplicación Parallels Como es el modo Coherence Que pondrá todo el fondo con el sistema operativo de Mac y si lanzamos una aplicación de Windows se ejecutará únicamente la aplicación.
También podemos utilizar el modo imagen en imagen si queremos partir un trozo de la pantalla con Windows y otro trozo de la pantalla con Mac. En mi día día el modo más usado Coherence si estoy trabajando con algún tipo de aplicación que no sea pantalla completa, si este es el caso sin duda es mucho más cómodo trabajar con un escritorio para cada sistema operativo.
En un próximo video os comentaremos cómo podéis instalar Windows 10 mediante Bootcamp para aquellas personas que queráis un pico de rendimiento para aplicaciones dedicadas o para jugar.