Seleccionar página

Samsung Galaxy S9+, ¿es mejor que el iPhone?

Como ya se ha convertido en una tradición todos los años analizamos el que pensamos es el teléfono que más competencia hace al iPhone, este 2018 el Samsung S9+ es el claro rival, ¡vamos a verlo en detalle!

De forma muy resumida diré que es un excelente teléfono, con pocas desventajas, y que se convierte en un rival difícil de superar, a continuación os explico mis argumentos.

La verdad, respecto al modelo del año pasado, el Samsung S8, nos vamos a encontrar diferencias demasiado grandes, más allá de la situación trasera del lector, una doble cámara trasera y la implementación de nuevos colores. Y obviamente un mejor rendimiento.

AR Emoji

Samsung se ha dejado llevar por la tentación de incluir sus propios emojis como hizo Apple con su iPhone X y el resultado son estos AR Emojis que quizás no son tan fidedignos como los Animojis en cuanto a fidelidad en los gestos pero era algo de esperar. ¿Por qué? Porque hablamos de 100 puntos de reconocimiento facial en el S9+ frente a 30.000 del iPhone X. 

El S9+ está construido con un chasis de aluminio, con una parte trasera en cristal, y una pantalla que llega de borde aborde lateral, ligeramente curvo como ya es característico la marca, que también llega prácticamente hasta el inferior de la pantalla, y que la parte superior tiene una banda completa por lo que se aleja de los diseños con notch. 

Una de las cosas que más llama la atención del modelo es lo alargado que es, como veremos en el apartado de pantalla su relación de aspecto hace que nos veamos obligados a utilizarlo siempre con dos manos, la parte positiva es que se muestra mucho contenido. Sin embargo, y en mi opinión, hubiera preferido tener un teléfono un poco más ancho y más achatado.

Un aspecto del que los compañeros de Xakata se han hecho eco es que la parte trasera del teléfono se quedan muchísimo las huellas, especialmente en este color azul y en el negro, por lo que no ocasiones su belleza visual queda un poco manchada por las marcas.

Otro aspecto de diseño que me ha gustado mucho, es que la cámara trasera no sobresale prácticamente del teléfono, por lo tanto, no tenemos un efecto de cojera como si ocurre con los modelos de iPhone más recientes.

Botones y puertos

En cuanto a los botones que presenta el S9+ son:

  • En la parte izquierda los clásicos de volumen más un botón dedicado y exclusivo para Bixby, este es uno de los aspectos más negativos del modelo en mi opinión por cierto.

  • En la parte derecha el de encendido y apagado.

  • La parte inferior del teléfono está dedicada al jack de audio, el puerto de carga USB-C y el nuevo altavoz estéreo del que hablaremos posteriormente y es uno de los punto más positivos.

  • En la parte superior tenemos la bandeja para la tarjeta sim y para una tarjeta micro-sd para expandir el almacenamiento interno.

  • En la parte trasera llama la atención la doble cámara, seguida del flash y la nueva posición del lector de huellas, que hace un viaje desde la parte derecha del modelo anterior a situarse en parte baja. Como única pega del diseño del S9+ sigo pensando que la ubicación de este sensor no es la mejor, yo sigo poniendo mi dedo en la cámara algunas veces, desconozco el motivo que hace a Samsung no colocar la cámara más separada y en un lugar que no interfiera con el sensor.

Pantalla

El S9+ cuenta con una pantalla de 6,2”, resolución de 1.4400×2.960px y formato 18.5:9, compatible con HDR. Hablando en un idioma sencillo, la pantalla se ve genial, muy nítida y con colores muy vivos y brillantes. Lo que no me termina de convencer es el hecho del formato de la misma, que me resulta excesivamente alargado. 

El brillo de la pantalla es de 1.130 nits, nos asegura que se verá perfecta incluso bajo el sol en la playa.

Uno de los puntos que más me gusta de los nuevos modelos de Samsung es la pantalla Edge, permite tener atajos de aplicaciones, contactos o archivos muy a mano, teniendo un modelo tan grande y tan alargado es un acierto absoluto, en mi opinión de lo mejor del modelo.

Almacenamiento

El almacenamiento, algo sorprendente es que está solo disponible en 64Gb, por lo que es necesario hacerse con una tarjeta de memoria externa. A mi personalmente no me gusta este sistema ya que reduce el rendimiento, aunque lo cierto es que es infinitamente más barato que las opciones con más almacenamiento interno. La opción que yo recomiendo es tener al menos 128Gb si vas a usar películas, música, vídeos a 4K y fotografías.

Rendimiento

Tres palabras para resumir este apartado: puede con todo. Cualquier app o juego, tarea o función que queramos hacer con el S9+ la hará sin problema gracias a un nuevo procesador Exynos 9810, técnicamente un chip de 10 nanómetros y ocho núcleos de segunda generación, a una frecuencia máxima de 2,9 GHz. 

En las pruebas No hemos notado calentamientos en ningún momento y ha sido capaz de ejecutar cualquier aplicación por pesada que sea. 

Cámaras

La mayor novedad del modelo es la doble cámara de 12 megapíxeles y la incorporación de un obturador capaz de cambiar entre dos focales, una de f/1.4 y otra de f/2.5 que se regulan de forma manual en el modo pro, y aquí la primera pega, no es igual de fluido este modo pro que el estándar. 

Desde Andro4all concluyen que en sus pruebas no han visto diferencias grandes entre ambas focales. Algo que compartimos. Este modelo hace muy buenas fotos en automático por lo que considero absurdo complicarse con un modo pro que no funciona mejor que el estándar ni en calidad ni en velocidad.

Otro aspecto positivo es el zoom óptico de dos aumentos, francamente útil y mezclado con las mejoras en el modo dinámico, ese que permite difuminar el fondo para lograr un efecto bokeh, funciona realmente bien en esta versión.

La fantasmada del modelo viene del lado del modo Super Slow Motion, a través del cual es posible grabar breves clips de vídeo a una tasa de 960 fps y resolución HD. Personalmente creo que es mejor reducir los fotogramas por segundo y obtener una imagen de más calidad.

La grabación de vídeo no alcanza el nivel de detalle, color y definición de un iPhone X, al menos según mis pruebas y mi opinión. Sufre con el efecto gelatina al movernos y la estabilización a máxima calidad es deficiente. 

Seguridad

El apartado de seguridad me ha creado ciertas dudas, es cierto que incluye lector de huellas que es algo genial pero su ubicación trasera sigue sin convencerme lo más mínimo, aún estando debajo de la cámara yo sigo situando el dedo sobre la cámara en algunas ocasiones. Cuéntame con desbloqueo facial y de iris, capaces de funcionar de forma conjunta. Según Xakata, lo más cómodo es el lector de huellas, ya que la lectura de iris y rostro sólo responden con la pantalla activa y no responde todo lo bien que nos gustaría. Con buena iluminación nos reconoce bien incluso llevando gafas de sol, pero en interiores ni el reconocimiento facial ni el escáner de iris aciertan. 

Autonomía

El S9+ admite la carga rápida y se puede cargar de forma inalámbrica o con cable usb-c, tiene una batería interna de 3.500mAh. Según mis pruebas la autonomía es de unas 12 horas cuando usamos el terminar de modo intensivo, y si lo usamos para GPS, juegos o aplicaciones de mucha recarga de datos como Google Drive o aplicaciones de toma de apuntes o lectores de PDF online la batería se reduce considerablemente hasta las seis o cuatro horas, tener en cuenta que este último dato es con uso extremadamente intenso, lo cual es un dato bueno.

Resumiendo, si utilizamos el teléfono todo el día sin parar, usando mucho la cámara y con datos móviles, la batería nos durará unas nueve horas, pero si alternamos con ratos de inactividad conectados a WiFi, alcanzaremos el día completo sin problema. 

Sonido

En cuanto al sonido hay dos puntualizaciones, la primera que Samsung sigue apostando por el jack de audio para los auriculares mientras que el Pixel 2 de Google o el iPhone lo han erradicado. Existen teorías de que Samsung no quiere abandonar el Jack por el precio de los auriculares con puerto usb-c y debido a que resulta algo diferenciador respecto a Google y Apple. La novedad viene del lado del altavoz, que ahora es más nítido y potente, genial para jugar o ver películas.

En cuanto al Software decir que la capa de apps de Samsung es algo más reducida y adecuada salvo Bixby del que no hemos visto evolución desde el Note8. Yo seguiría apostando por la opción de Google sin género de dudas.

Precio

Puedes comprar el Samsung S9+ desde este enlace.

El competidor es el iPhone X que se sitúa por encima de los 1.110€, por lo que tener este modelo en torno a 900€ resulta un plus claro en favor de Samsung. Sin embargo no hay excesivas diferencias respecto al modelo 8+ que ya se puede encontrar en torno a 600€. 

  • Lo que más me ha gustado, la calidad de la pantalla, el genial rendimiento y la cámara trasera.

  • Lo que menos me ha gustado, botón dedicado Bixby, localización del lector de huellas y funcionamiento del desbloqueo facial.

En resumen, si eres un fan de Apple querrás un iPhone X como si eres uno de Android un S9+. Es un excelente teléfono al cual se ponen puntos negativos por ser exigente, pero un usuario estándar verá cubiertas todas sus necesidades con este S9+.

Deja un comentario

Pin It on Pinterest