
iPhone 12 · Unboxing y primeras impresiones
Hoy hablamos del nuevo iPhone 12, en este primer video os quiero mostrar el desempaquetado y mis primeras impresiones tras unas horas de uso.
A primera vista el nuevo iPhone 12 nos recuerda al iPhone 5, iPad Pro y iPad Air; y la verdad que el nuevo diseño es un gran cambio para el iPhone. No olvidemos que el iPhone 12 es la actualización del iPhone 11 y que junto al 12 se han lanzado otros tres modelos: el 12 Pro, 12 Pro Max y el 12 Mini, modelo que promete competir directamente con este iPhone 12. La principal diferencia en cuanto al diseño es que ahora tenemos unos laterales rectos y con bordes menos curvos.
En las primeras horas de uso no hemos tenido sensación de que el iPhone SE vaya a resbalar o nos sintamos incómodos al tener un teléfono grande. En cuanto al uso con una mano tendremos la misma experiencia que con el iPhone 11 Pro, el incremento de dimensiones no se aprecia. Habrá apps que si podemos usar con una mano pero para la mayoría de apps, navegador por internet o escribir mensajes de whatsapp vamos a necesitar dos manos. Otro punto que notaremos en cuanto cojamos el iPhone 12 es que su peso es muy inferior al de generaciones anteriores. Esto se traduce en que es más cómodo si lo queremos usar con una mano, más fácil de usarlo en sesiones de foto y vídeo y por supuesto si todavía lo usamos para llamar por teléfono. Es 26 gramos más ligero en comparación al iPhone 11 Pro.
Desde el punto de vista de los materiales, el iPhone 12 está fabricado en aluminio mientras que el 12 Pro hace uso del acero inoxidable. Este uso de materiales será una de las pocas diferencias que vamos a encontrar entre el 12 y el 12 Pro, lo cual dice mucho a favor del 12.
La pantalla del iPhone 12 es de 6,1, es el mismo tamaño de pantalla que tiene el iPhone XR y el iPhone 11. Una de las pocas diferencias es precisamente en la pantalla, aunque tiene más resolución, nitidez y tamaño que el iPhone 11 Pro es sin embargo menos brillante, y esto si que es algo que se nota a plena luz del sol y que hemos apreciado a simple vista.
Continuando con el diseño, un punto que me ha gustado es que es ligeramente más delgado que mi iPhone 11 Pro.
La pantalla ahora va protegida con una tecnología llamada Ceramic Shield, según Apple soporta hasta cuatro veces mejor las caídas, pero no se habla de los rallajos de la pantalla, algo que es uno de los puntos débiles de las últimas generaciones de iPhone y que sufriremos en el momento que llevemos el iPhone en un bolsillo de un pantalón vaquero, lo metamos a una mochila o lo llevemos en el coche sin una precaución extrema.
Pasando al punto de rendimiento he notado una mejora en los tiempos de carga de las aplicaciones de uso diario. Por ejemplo, a la hora de abrir Instagram y cargar todo el contenido el 12 lo hace más rápido que las generaciones anteriores. Con otro tipo de apps como Fotos o moviéndonos por los ajustes del teléfono también se aprecia esta mejoría en los tiempos de carga. A la espera de realizar más pruebas puedo seguir diciendo mi frase de “no tendrás problemas con ningún juego o app de la tienda App Store”.
La mejora del rendimiento y la pantalla más grande han tenido una consecuencia directa en la autonomía. Iguala en autonomía al iPhone 11, siendo de unas 11-12 horas con un uso frecuente, que debería de ser más que suficiente para un uso cotidiano. Si lo comparamos con el 11 pro si que vamos a tener unos datos peores.
Continuamos con la carga rápida que en 30 minutos tendrá cargado el 50% de la batería del iPhone. Pero, y lo digo bien grande, este año Apple ha decidido eliminar el cargador del iPhone… lo justifican por motivos de medio ambiente… a nuestro juicio es la maniobra más negativa de Apple de los últimos años. Se podía entender que los iPhone no tuvieran tecnología Flash para ver webs, que se quitara la unidad de DVD… pero todo ha sido por un avance… eliminando el cargador no hay avance. Es además algo esencial para el funcionamiento diario por lo que al final terminaremos comprando un cargador. Repito, movimiento absolutamente erróneo de Apple.
La carga se puede seguir haciendo con cable lightning, de forma inalámbrica con cargadores Qi y mediante el nuevo cargador Magsafe, que cómo no se vende por separado por tan solo 45€. Este nuevo cargador se sitúa sobre la parte trasera del iPhone y Apple ya ha sacado al mercado numerosas fundas compatibles, la parte circular está imantada y permite colocar el iPhone en una posición correcta, eliminando los problemas que tienen muchos cargadores inalámbricos. Bajo mi punto de vista Apple está allanando el camino hacia la eliminación del conector lightning en favor de una sincronización con Magsafe. En mis pruebas el iPhone ha cargado un 40% en unos 30 minutos con el cargador Magsafe y el cargador de pared del iPad Air.
Hablando de accesorios, para salvar al planeta Apple también ha eliminado los auriculares de su embalaje. Y no, tampoco nos parece apropiado. Hemos probado la Silicon Case que nos ha gustado, y la Clear Case que no me ha terminado de vencer, ambos accesorios ya están analizados en el canal.
Una de las grandes novedades del iPhone 12, y de los 4 modelos de iPhone presentados este octubre de 2020, ha sido que todos cuentan con 5G. Esto quiere decir que si nuestro operador es compatible podemos pedir una SIM con dicha tecnología. Desde aquí hago un llamamiento para Pepephone y resto de operadoras virtuales, los usuarios podemos esperar unas semanas, pero no más de un mes… ¡implementen el 5G cuanto antes!
La cámara trasera continúa con una resolución de 12 megapixeles y dos lentes. Hay dos novedades, la primera que ahora tenemos siete elementos en la lente principal, lo cual permitirá una calidad de imagen superior. Y segundo, la lente gran angular es más luminosa pasando de f/1,8 a f/1,6, no es una diferencia que se pueda apreciar en una comparativa no profesional en estudio.
Uno de los puntos más interesantes de la grabación de video es que es compatible con el modo HDR y Dolby Visión hasta 30fps en 4k, hay pocas cámaras en el mercado que permitan la grabación a esta calidad teórica y con unos resultados francamente buenos. Como diferencia el 12 Pro permite esta misma grabación con 4K y 60 fps.
La cámara delantera no tiene mejoras respecto a los modelos anteriores, salvo la capacidad de grabar también HDR, es decir, algo así como videos-selfie-HDR… lo interesante de esta cámara delantera es que también permite modo noche y la función Deep Fusion que mejora el el enfoque y la nitidez en general gracias al motor neuronal del procesador A14.
El iPhone 12 continúa teniendo reconocimiento facial mediante la cámara situada en la parte delantera del teléfono. Aunque en el iPad Air hemos visto la implementación de Touch ID en el botón de encendido no podemos contar con esa función para el iPhone, y la verdad que llevando una mascarilla a diario para el trabajo y desplazamientos hubiera sido un movimiento generoso por parte de Apple, pero han preferido quitar el cargador.
Hablando del precio. El iPhone 12 está disponible desde 909€ pero en 64Gb de almacenamiento, son 250€ de diferencia positiva frente al iPhone 12 Pro y de 100€ respecto al modelo Mini. Yo elegiría el modelo de 128Gb, con un precio de 959€ acota ligeramente la diferencia con el Pro aunque sigue siendo un bonito tema de reflexión y debate.
-
Lo que más me ha gustado, el nuevo tamaño de pantalla y el diseño recto en aluminio.
-
Lo que menos me ha gustado, la injustificada eliminación del cargador y los auriculares, más un nuevo y caro cargador Magsafe dan argumentos a los detractores de Apple.
A la espera de continuar con las pruebas y de hacer un análisis tras varias semanas de uso las primeras impresiones con el iPhone 12 son muy positivas. El nuevo diseño es un acierto absoluto y junto a las mejoras de la cámara y rendimiento podríamos estar hablando de uno de los iPhone más completos. Sin embargo, Apple decide eliminar cargador y auriculares del embalaje sin ofrecer alternativa y argumentando temas medioambientales, la polémica está servida