Seleccionar página

iPhone 12 Mini · Unboxing y primeras impresiones

Hoy hacemos el desempaquetado del iPhone 12 Mini, veremos todo lo que se esconde en el embalaje original de Apple y os contaremos cuáles han sido nuestras impresiones durante las primeras horas con el nuevo teléfono.

El iPhone 12 Mini sale al mercado en noviembre de 2020 y comparte generación con el iPhone 12 y iPhone 12 Pro, más el iPhone 12 Pro Max, el teléfono más grande que ha fabricado Apple hasta la fecha. El 12 Mini es precisamente lo contrario, una vuelta a los tamaños de pantalla reducidos pero contando con muchas características y funciones que lo están convirtiendo en un teléfono al que muchos miran. 

El diseño de toda la generación de iPhone 12 es similar, bordes completamente rectos con las esquinas curvas. En cuanto a botones, cámaras, conexiones o puertos tenemos escasas diferencias entre modelos: botones de volumen y switch de silencio en la parte izquierda. Botón de encendido y apagado en la parte derecha. Puerto lightning y altavoz en la parte inferior. Parte trasera con la cámara de doble lente y en la parte delantera la nueva pantalla y el notch.

La pantalla es lo más característico del modelo, es de 5,4″. Recuerdo que desde el iPhone 8 no teníamos una pantalla de estas dimensiones. Lo que no tenemos que pensar es que es una pantalla pequeña ni mucho menos. El teléfono tiene prácticamente las mismas dimensiones que un iPhone 8 pero como ahora la pantalla va de borde a borde la superficie queda mucho mejor aprovechada. Si lo comparamos en tamaño con un iPhone 12 o iPhone 12 Pro que cuentan con una pantalla de 6,1″ sí que notaremos las diferencias a simple vista.

En mis pruebas he tenido una doble experiencia con la pantalla. Cuando estoy escribiendo un mensaje de Whatsapp sí que echo en falta un poco más de pantalla para que el teclado sea más grande y haya más espacio entre teclas, o cuando se está navegando por internet, ese centrímedio y medio es clave ya que nos hará hacer más scroll. Sin embargo, si queremos un teléfono que sea cómodo de llevar, que podamos llevar en un bolsillo sin perder el pantalón, que quepa en prácticamente cualquier lado… aquí creo que Apple ha dado completamente en el clavo, ya que su tamaño es muy acertado.

Y vamos más allá. Mi actual iPhone 12 Pro pesa 187 gramos, y este 12 Mini 133 gramos, son 54 gramos de diferencia, lo cual es una auténtica barbaridad en el uso del día a día. Otro punto destacado del tamaño son sus dimensiones de ancho, que es de 6,42 cm y esto hace que podamos usarlo con una sóla mano para muchisimas aplicaciones, en este punto es incluso más estrecho que el iPhone 8. Una de las diferencias frente a la gama Pro es que el modelo Mini está fabricado con los bordes en aluminio en vez de acero.

El único punto negativo de la pantalla sería comprobar si la nueva tecnología Ceramic Shield es realmente útil y protege frente a posibles caídas. Según la propia Apple ahora sería capaz de soportar mejoras golpes contra el suelo, pero tenemos cierto escepticismo sobre cómo aguantará los rallajos en la pantalla. La realidad es que en mi iPhone 12 Pro de apenas 20 días ya he comenzado a ver marcas en la pantalla.

La pantalla del iPhone 12 Mini es de 5,4”, sin duda es lo más característico de este modelo. Tiene el mismo grosor que el iPhone 12 Pro, aunque tenemos un teléfono lógicamente más compacto en el alto y lo que es más interesante, es más estrecho por lo que puede ser usado con una sola mano para usar Whatsapp o navegar por internet. Es además uno de los teléfonos más ligeros de Apple en cuanto a peso, con solo 133 gramos, esto es algo que se aprecia en cuanto lo cogemos con una mano, y si vamos a jugar o a ver películas durante más de veinte minutos lo agradeceremos. Al llevarlo en el bolsillo del pantalón o de un abrigo también será algo clave.

Como las anteriores generaciones, continuamos con un modelo capaz de soportar salpicaduras de agua.

El iPhone 12 Mini está disponible en cinco colores, los clásicos blanco y negro, más el verde, rojo y este azul que estáis viendo en las imágenes.

El almacenamiento del iPhone 12 Mini comienza en 64Gb por 809€, pudiendo elegir un modelo de 128Gb por 50€ adicionales. También tenemos un modelo de 256Gb por 979€. Bajo mi punto de vista, si la gama empezase en 128Gb sería el top de ventas, sin embargo, el modelo de acceso de 64Gb se puede quedar corto si queremos grabar video a 4k, guardar películas o música offline o simplemente nos gusta tener instaladas muchas apps y juegos. 

Una de las novedades de la generación de iPhone 12 es que ahora es compatible con redes 5G. Si vives en España y usas Vodafone, Movistar o alguna operadora grande puede que ya puedas empezar a usar 5G. En caso contrario, como yo, tendrás que continuar esperando…

Lo estoy comentando en cada uno de los videos que estoy publicando y el Mini no puede ser una excepción. La llegada del Covid ha hecho que el reconocimiento facial no tenga mucho sentido en nuestro día a día, el uso constante de una mascarilla que nos tapa la cara hace que tengamos que introducir el código constantemente.

La cámara delantera presenta pequeñas mejoras en el modo nocturno a la hora de realizar fotografías. Para el vídeo seguimos contando con resultados de calidad media ya que incluyen mucho ruido.

La cámara trasera tiene doble lente, Ultra gran angular y gran angular. Los resultados de las fotografías son buenas cuando tenemos buena luz, y su calidad se va reduciendo a medida que la luz va disminuyendo. También se ha mejorado la calidad de las fotografías por la noche, que sí que se aprecia en las primeras horas de uso y que tenemos ganas de probar más a fondo en el análisis.

La gran novedad viene del lado del apartado de vídeo y ahora el iPhone 12 mini es capaz de grabar a 4K con 30 fotogramas por segundo se activamos el modo HDR. 

Haciendo el desempaquetado del iPhone 12 Mini nos llevaremos la misma decepción que con el resto de la gama 2020, Apple ha decidido no incluir ni cargador ni auriculares. Encontraremos sólo un cable de carga, unas pegatinas y el iPhone. 

  • Lo que más me ha gustado es la apuesta por un modelo pequeño pero a la altura del resto de versiones.

  • Lo que menos me ha gustado, el precio podría haber sido aún más ajustado y la eliminación del cargador y auriculares. Sumado a la delicadeza de la pantalla frente a ralladuras.

Las primeras horas de uso con el iPhone 12 Mini dejan claro que está enfocado en usuarios que quieran un teléfono compacto y potente, no podemos hablar de un teléfono pequeño ya que tiene 5,4” pulgadas de pantalla ni tampoco de un modelo barato o lowcost, ya que parte de 809€ y comparte hardware con la gama Pro. Tras unas semanas adicionales de uso compartiremos nuestro análisis completo con más detalles y conclusiones extraídas del día a día.

Deja un comentario

Pin It on Pinterest