
Análisis Samsung S20+ · Opinión como usuario de iPhone
Tras varias semanas de uso y confinamiento quiero realizar un análisis del Samsung S20+, e indudablemente lo iremos comparando con la gama de iPhone actual.
Samsung ha sacado tres teléfonos al mercado, el S20, el S20 Ultra y el S20+ que analizo a continuación. La diferencia esencial entre ambos teléfonos son las cámaras y la pantalla, y a lo largo del vídeo comprenderéis por qué estoy probando el modelo intermedio.
Su diseño es sobrio y alargado
El diseño viene marcado por su tremenda pantalla de 6,7’’. Si lo comparamos con un iPhone 11 Pro notaremos que el ancho, grosor y peso son muy similares. La diferencia la encontraremos en que la pantalla del S20+ es más grande, más alargada para ser precisos.
Esta diferencia no me termina de convencer, a mi gusto, prefiero una pantalla un poco más ancha y menos alargada, en primer lugar cabe mejor en un pantalón, ya que este modelo en mi caso sobresale en prácticamente todos. Y en segundo lugar, horizontalmente llego perfectamente si lo uso con dos manos, pero tengo que mover las manos por el teléfono para llegar de forma vertical, algo que si ha perjudicado mi experiencia de usuario. Lo positivo es para jugar o para ver películas, que tendremos una superficie más ancha.
Hablaremos de las cámaras en un punto dedicado, desde el punto de vista del diseño el módulo de la parte trasera le ha causado una cojera a tener en cuenta, algo que también veremos en la gama de iPhone y que sigo sin entender como en teléfonos de tan alta gama no se soluciona.
La construcción del S20+ es muy buena, no notamos ningún tipo de holgura o imperfección. Además, tiene certificación IP68 por lo que no tenemos que tener preocupación de mojarlo o incluso de que se caiga en una piscina.
Existen 4 colores diferentes, aunque la decisión clave es si comprarlo con 5G o 4G. A día de hoy, en España, a mi juicio no tiene sentido comprarlo 5G. La red no está extendida y según los comentarios que me han realizado empleados de Vodafone el consumo de batería es muy alto y sólo funciona en núcleos muy concretos. Si tienes pensado tener este dispositivo dos años yo prescindiría de esta opción.
En la parte inferior del S20+ encontramos el puerto usb-c más el altavoz, cuyo sonido es potente y tiene una cierta calidad, suficiente para juegos o la radio. Como en todo móvil para tema de música seguiría apostando por unos auriculares, pero no usaría los que vienen incluidos en el embalaje original por su escasa calidad, mismo problema que en el iPhone, recordar que el modelo no tiene Jack de 3,5mm por lo que os recomiendo apostar por modelos bluetooth.
Pantalla de 6,7”
Como he comentado la pantalla tiene 6,7’’ y una resolución de 3200×1440. Técnicamente me llaman la atención dos puntos:
En primer lugar los colores, que continuan siendo vivos y alegres pero están mucho menos saturados que en versiones anteriores, diremos que son mucho más reales y menos ficticios, salvo cuando activamos el HDR lógicamente. Y en segundo lugar, el S20+ incluye un modo que acelera la velocidad de refresco de la pantalla hasta los 120hz, funcionando de forma estándar a 60hz. En mis pruebas, notaremos como los menús se abren y deslizan mucho más deprisa, y cuando hacemos scroll en una noticia del periódico se hará más rápido y fluido. En cuanto a las apps, tienen que estar preparadas, por lo que habrá juegos que todavía no soporten esta tasa de refresco. El punto negativo es la batería, que he notado como me dura muchísimo menos. Esto es algo que en iOS se está gestionando muy bien, la tasa de refresco se ajusta automáticamente en función del contenido, si tenemos un documento de texto no es necesario tener un refresco de 120hz ya que no hay movimiento, pero si en un juego donde la experiencia de uso a 120hz es brutal.
Lector en pantalla y cámara frontal oculta
Hay dos sensores que merecen una mención especial en el análisis:
Primero el reconocimiento facial, me ha encantado que la cámara frontal esté integrada y que quede prácticamente invisible, únicamente con mirar la pantalla tendremos el S20+ desbloqueado. Es cierto que con gafas o al afeitarme drásticamente el reconocimiento facial ha tenido algún pequeño fallo y he preferido configurar nuevos rostros, lo cual disminuye la seguridad pero hace que funcione mejor.
Como segundo sensor que quiero mencionar, el lector de huellas incluido en el tercio inferior de la pantalla. Es cierto que no funciona ni tan rápido ni tan preciso como uno externo, pero no se ve, y permite desbloquear el teléfono sobre una mesa sin necesidad de cogerlo.
¿Rendimiento inferior que en otros países?
Desde el punto de vista del rendimiento. Algunos análisis de expertos en Android sostienen que la versión europea no es tan rápida como la versión disponible en mercados como Estados Unidos o Corea. En mi opinión tenemos rendimiento más que suficiente para realizar cualquier tarea con aplicaciones disponibles en el Play Store, desde un uso sencillo de redes sociales, hasta un uso más intenso con cualquier tipo de juego, ya sea de acción o de conducción con coches deportivos, hasta tareas algo más exigentes como grabación de vídeo a 4K.
Un punto que algunos usuarios agradecerán es que aparte de los 128Gb de memoria interna es posible introducir una tarjeta micro-sd de hasta 1Tb.
Cámaras, ¿mucho marketing?
La gran apuesta del modelo es la cámara. Incluye la frontal integrada en pantalla, más tres cámaras en el módulo trasero. Son de tipo ultra gran angular, gran angular y teleobjetivo. En mis pruebas las fotografías tienen muy buena calidad. A diferencia de los modelos probados en generaciones anteriores, los colores están algo menos saturados y son algo más reales. La nitidez es muy buena por lo que obtendrás resultados fantásticos a plena luz del día.
Por la noche las fotografías también han mejorado en mi opinión, ahora muestran un nivel de iluminación más realista, y cuando hay una escena oscura la cámara no tratar de iluminarla sin mesura, noto todo mucho más equilibrado.
En cuanto al vídeo, tenemos una grabación a 4k estabilizada que ofrece muy buenos resultados. Muchos análisis sostienen que la estabilización es algo brusca, y es cierto, ya que es digital y no óptica, un punto que sí debes de tener en cuenta si vas a usar esta cámara para vídeos de blogs, Youtube o derivados.
Hay dos puntos que considero muy negativos de las cámaras:
Primero, se ofrece un zoom digital 30x, sumado a los 64Mpx. Una cámara profesional réflex no suele tener más de 30Mpx, por lo que a priori que un teléfono cuente con 64 suena ya algo extraño… haciendo uso del zoom 30x vemos como las fotografías a más de un 10x pierden nitidez, colores y contraste y considero que no vale para nada, una función que atiende más a criterios de marketing que de uso. Y en segundo lugar la grabación a 8K, en mis pruebas y podéis contrastar con muchos otros análisis, al grabar en esta resolución se producen saltos, movimientos bruscos y sencillamente los resultados son malos. Otra función más que tiene más de marketing que de útil.
Lo comenté en el análisis del iPhone 11 Pro y lo comento de nuevo, la revolución de los teléfonos no está en incluir dos, tres o cuatro cámaras, sino en incluir en una misma cámara varias lentes, cuando un fabricante lo consiga entonces habrá sacado una novedad al mercado útil, hasta entonces, fabricantes, por favor, dejar de poner más cámaras a los teléfonos.
Carga, varios puntos de ventaja respecto al iPhone
Entramos en la carga, punto donde Samsung siempre ha ido un paso por delante. El puerto usb-c nos da una facilidad de carga tremenda, puedo cargar el S20+ con el mismo puerto que uso mi MacBook Pro. Algo que no puedo hacer con mi iPhone. Incluye carga rápida inalámbrica, método que uso de forma habitual. Lo que más me gusta es que cuando está cargando se activa la pantalla Always On, que me permite ver el porcentaje de carga sin necesidad de tocar el teléfono. En cuanto a la autonomía, y según mis pruebas confinado, tendremos autonomía para estar todo el día haciendo un uso intenso, la batería es algo de lo que no nos tenemos que preocupar, al final del día he tenido casi siempre más de un 10% restante.
Accesorios de gama baja
Los accesorios incluidos no hacen bien al modelo. Se incluyen unos auriculares cableados y un cargador estándar, echo de menos que se incluyan unos auriculares inalámbricos y un cargador inalámbrico, ¡basta de cables! Encontramos por tanto las mismas pegas que en los accesorios del iPhone.
Evidentemente el S20+ monta Android, en mi caso si que he notado un problema con la integración con mi Mac, me resulta infinitamente más sencillo usar el iPhone. Yo uso a diario Airplay para reproducir música vía Wifi en casa y CarPlay en el coche, son funciones de iOS que no son fácilmente sustituibles en Android en mi experiencia de uso.
¿Cuál es el precio más barato para el Samsung S20+?
El Samsung S20+ está disponible en torno a los 900€ en la versión 4G, y supera los 1.100€ en Amazon para la versión 5G.
-
Lo que más me ha gustado es la implementación en la pantalla de la cámara frontal y del lector de huellas.
-
Lo que menos me ha gustado es la cantidad de implementaciones innecesarias como el zoom 30x, la grabación a 8K, o el refresco de 120hz de la pantalla.
Resumen
Queda claro que el Samsung S20+ es un teléfono equilibrado que apuesta por una pantalla excelente y unas cámaras notables. La citada grabación a 8K o el zoom 30x responden más a criterios de marketing que de necesidad de los usuarios, no es algo que debas tener en cuenta en la compra ya que muy probablemente no los uses debido a su mal funcionamiento.
Si eres usuario de Android es un modelo muy a tener en cuenta. Si eres usuario de iPhone seguramente sientas algo de envidia por el lector de huellas integrado en pantalla o la cámara frontal también integrada en la pantalla.