Seleccionar página

Análisis iPhone SE 2 2020 tras 2 semanas de uso, mi experiencia

Tras publicar los vídeos de primeras impresiones, posteriormente de ventajas y desventajas Y más de dos semanas de uso intenso quiero compartir con vosotros mi análisis del iPhone SE de segunda generación.

No es para fans de la tecnología

Si miramos al iPhone SE2 bajo la perspectiva de un fan de la tecnología o alguien que quiera lo último de lo último en su iPhone nos parecerá insuficiente en todos sus aspectos, por lo tanto, considero necesario ponerse en la piel del público objetivo de este producto, que no es ni más ni menos que una persona que no quiera gastar tanto dinero en un teléfono, que las cámaras no sean su prioridad pero si estén buscando un tamaño compacto dentro del ecosistema de Apple.

Dicho lo cual, el diseño es idéntico al iPhone 8 que fue lanzado hace ya algunos años. Se seguirá apostando por el lector de huellas dactilares que marca en gran medida el tamaño de la pantalla y por tanto el del dispositivo, teniendo una pantalla de 4,7” que tampoco tiene diferencias respecto a aquel iPhone 8. Como podréis estar viendo hablamos de un teléfono compacto, sin embargo, bajo mi punto de vista tanto la parte superior con la cámara frontal y los sensores de iluminación, como el lector de huellas dactilares en la parte inferior hace que en realidad tengamos un teléfono más grande de lo que podría llegar a ser si se hubiera apostado por implementar la última tecnología del mercado.

Los puntos positivos de tener un teléfono tan compacto es que permite ser usado con una única mano y también cabe bastante bien en un bolsillo. El principal punto negativo que he encontrado es que las teclas del teclado están un poco pegadas y hace que cometamos algunos errores de escritura, principalmente cuando escribimos rápido en aplicaciones como WhatsApp.

Rendimiento Pro

Sin duda el aspecto más positivo del modelo es el rendimiento. Apple ha querido implementar el procesador que lleva el iPhone 11 Pro en este iPhone SE2. Esto nos garantiza no solo contar ahora mismo con un rendimiento muy bueno, sino también estar seguros de tener un teléfono que vaya a recibir actualizaciones tanto del sistema operativo como de las aplicaciones y juegos en el futuro sin que el paso del tiempo le afecte tanto como a otros modelos. 

Tiene cámara delantera

Si hablamos de la cámara delantera, diríamos que es correcta simplemente durante el día, y al menos yo por la noche no es una cámara que usaría debido a su escasa o ínfima calidad. En cuanto a la grabación es correcta nuevamente, pero no es un teléfono que yo vaya a usar como dispositivo para un vídeo blog.

Para que exista una diferencia respecto al iPhone 8 Apple ha habilitado el modo retrato, que es muy bien recibido pero nuevamente bajo mi punto de vista este tipo de fotografías suelen suponer un pequeño porcentaje frente al resto.

Mejor vídeo que fotografía en la cámara trasera

Si saltamos a hablar de la cámara trasera encontraremos una única lente, la misma que también encontrábamos en el iPhone 8. Como resultado obtenemos fotografías que son buenas o correctas durante el día y que van disminuyendo muchísimo a medida que la luz va disminuyendo. Para fotografía de interiores con poca luz no es una cámara demasiado fiable. Si saltamos al vídeo creo que es donde mejor se defiende, tiene grabación a 4K pero si la bajamos a 1080 tendremos muy buena definición.

Lo más destacable de las cámaras es que existe una grandísima diferencia entre la cámara delantera y la trasera y entre la calidad de las fotografías y de los vídeos. 

Accesorios y sensores

Los accesorios son los mismos que podemos encontrar en modelos más caros. Tenemos el cargador estándar de pared, el cable USB a conexión Lightning y también los auriculares cableados y EarPods.

El lector de huellas dactilares, como ya he comentado está situado en la parte inferior del dispositivo, tiene un buen funcionamiento. Considero que esta implementación tenía mucho sentido hace años, pero actualmente creo que está completamente obsoleto. Encontramos teléfonos de la competencia que ya incluyen el sensor sobre la pantalla.

Carga y autonomía

La carga se puede realizar con el cable o bien mediante la tecnología inalámbrica, aunque para usar esta función necesitaremos comprar un cargador compatible. En cuanto a la autonomía es muy similar al iPhone 8, y según las que llevo haciendo durante más de dos semanas me cuesta muchísimo esfuerzo llegar al final del día con batería, es cierto que estoy haciendo un uso muy intenso de Videos con YouTube, Instagram, muchísimas llamadas y el seguimiento de recetas en redes sociales. 

El iPhone SE de segunda generación está disponible en color rojo, negro y blanco, en capacidades de 64Gb, 128Gb y 256Gb con precios que van desde los 478€, 539€ y 659€ respectivamente.

  • Lo que más me ha gustado, es el rendimiento y el precio.

  • Lo que menos me ha gustado es el diseño que no ofrece nada nuevo o refrescante sino la recuperación de algo de hace años, y la enorme diferencia entre las cámaras.

En resumen, sí, este es el iPhone barato o low cost que muchos estaban esperando. Apple ha sido siempre una compañía puntera en tecnología pero con este lanzamiento no lo es. Se ha vuelto del montón, de ese montón que algunos usuarios verán con buenos ojos debido a que simplemente el precio es más bajo de lo habitual.Sin embargo, este iPhone no tiene nada innovador, ningúnpunto refrescante y únicamente trae al presente un producto que muchos ya habíamos dejado de lado.

En mi opinión, apostaría más a la compra de un iPhone X o de un iPhone XR, que sí que incluyen mejoras tecnológicas aunque no tengan el procesador de última generación.

Deja un comentario

Pin It on Pinterest