Seleccionar página

iPad Pro 11″ Chip M2 (2022) · Unboxing y primeras impresiones

iPad Pro 11″ Chip M2 (2022) · Unboxing y primeras impresiones

Apple actualiza su gama de iPad Pro sin fuegos artificiales y sin una presentación, con el cambio al chip M2 como principal y único protagonista queremos compartir con vosotros nuestra experiencia tras las primeras horas de uso.

Apple incluye un cargador de 20W y como novedad el cable USB C ahora es trenzado. Esta versión sigue estando disponible solo en dos acabados: plata y gris espacial. 

El diseño del iPad Pro ha sido heredado por la generación Air y ahora también por el iPad de décima generación. Su construcción en aluminio, con bordes laterales rectos y esquinas curvas es para mi gusto el que más calidad ofrece de todo el panorama de tablets del mercado. Resulta evidente comentar que no he notado diferencias respecto al modelo anterior, ambos comparten exactamente la misma estructura, mismas dimensiones, mismo peso, mismo grosor…

La pantalla… empiezo diciendo que tampoco hay ninguna diferencia con el modelo Pro con M1. Y esto no es algo negativo ya que contábamos con una de las mejores pantallas del mercado y probablemente la mejor en una tablet, cuenta con todas las innovaciones de la marca, máxima calidad, Pro Motion para los más jugones o apps avanzadas, colores profesionales. Como innovación de este año Apple introduce el puntero flotante para el Apple Pencil de segunda generación, que permite señalar partes de la pantalla con el stylus sin necesidad de tocar la pantalla, os leo en comentarios qué os parece esta función.

El iPad Pro continúa apostando por el desbloqueo con Face ID. En el iPad 10 la cámara se ha movido al borde largo y creo que este movimiento debería haber sido heredado por la versión Pro. En mi caso siempre uso el iPad en horizontal y cuando lo quiero desbloquear tiendo a tapar con mi mano la cámara, algo que si Face ID estuviera en el borde largo no pasaría. 

Apple quiere que el iPad Pro sea una especie de ordenador táctil con solo pantalla, por ello incluye una amplía selección de almacenamiento, desde 128Gb hasta 2Tb, el problema viene cuando miramos el precio, ya que la versión de acceso se sitúa ya desde 1.049€ y se multiplica prácticamente por dos cuando elegimos un modelo de 1TB, superando los 2.400€ para el modelo de 2TB. 

El puerto USB-C lleva instaurado en la versión Pro del iPad desde su lanzamiento y me sigue pareciendo un acierto, poder conectar rápidamente una pantalla o accesorios es clave en este tipo de dispositivos, e incluso ya hay algunas voces que comentan que este iPad Pro debería haber incluido lector de tarjetas y HDMI, algo en lo que estoy de acuerdo, ¿qué os parece esta idea?

La arquitectura de las cámaras se mantiene idéntica entre el iPad Pro M1 y este M2. El cambio se produce gracias al chip M2 que ahora es capaz de procesar más datos, ahora podemos grabar video a 4K en ProRes con la nueva versión, recuerda que deberías comprar el modelo de 256Gb para tener la máxima resolución. En mis pruebas la calidad de la grabación es buena, y aunque veamos que es 4K personalmente me sigue pareciendo que la nitidez y estabilización es mejor en un iPhone.

La diferencia más importante y quizás la única que permita realmente diferenciar a este iPad Pro de cuarta generación del resto es que Apple ha implementado su chip M2. Recuerdo que este chip lo veremos en el nuevo MacBook Air, y como dato curioso este iPad Pro lleva un procesador más avanzado que los que podemos encontrar en el Mac mini o el iMac, llamativo… 

Si analizamos el catálogo de iPad’s veremos chips de hace años como el A14 en el iPad 10, A15 en el iPad mini, M1 en el iPad Air y Pro y ahora el M2 en el Pro de 2022. Cuatro procesadores que dan distinto rendimiento para teóricamente distinto tipo de usuarios. La realidad es que con el M2 podremos editar contenido, algo que también podremos hacerlo con el M1, podremos editar fotos con ambos modelos, usar las mismas aplicaciones, mismos juegos… en mis pruebas no he detectado algo que pueda hacer con el M2 y no lo pueda hacer con un M1. De hecho, tendrás más versatilidad con un iMac o Mac mini aunque lleven un procesador más antiguo. Esto me lleva a reflexionar que ya no depende de qué procesador usemos, todos están al más alto nivel, depende del espíritu del dispositivo, es decir, si quieres una tableta o un ordenador.

Tras las primeras impresiones este iPad Pro me deja claro que es una especie de fiera enjaulada, sería capaz de dar mucho más, pero su sistema operativo restringe todo su potencial. Llevamos muchos años diciendo que el iPad Pro debería llevar un sistema operativo profesional y no la misma versión que el iPad que dejamos a nuestros hijos para ver Disney Plus.

Además, Apple se ha preocupado de retirar de su tienda al iPad Pro con M1, lo veremos en algunas tiendas en versiones con celular o mucho almacenamiento y es que desde Cupertino saben perfectamente que las novedades son tan escasas que la versión antigua canibalizaria las ventas de la nueva versión. 

Si quieres un iPad con la máxima calidad y rendimiento, y el presupuesto no es una barrera, mi recomendación es esta cuarta generación. Si supone una barrera recomiendo echar un ojo a promociones del modelo de 2021 con M1 e incluso me atrevería a decir que el iPad Air con M1 es también una excelente opción.

Lo siguiente será hablar de las ventajas y desventajas de este iPad Pro M2 de cuarta generación, video que tendréis disponible pronto.

Deja un comentario

Pin It on Pinterest