Seleccionar página

iPad Air 4 Generación (2020) · Principales Ventajas y Desventajas

Hoy hablamos de las ventajas y desventajas del iPad Air de cuarta generación, o lo que es lo mismo, de la versión de iPad Air lanzada por Apple en este año 2020.

Hablemos primero de las desventajas, ya que son tan escasas que los que tengáis dudas sobre el modelo las dejaréis aisladas en cuestión de minutos.

Para mi una desventaja es que no es compatible con la Smart Cover sencilla de Apple, me parece uno de los mejores accesorios de Apple ya que cubría únicamente la pantalla y no molestaba al diseño general del iPad, además, ahora que tenemos nuevos colores de iPad se me antoja más necesario que nunca contar con una funda que no cubra más que lo necesario. Esta Smart Cover además permitía colocar al iPad en posiciones para dibujar, escribir o ver películas. El modelo compatible es el Smart Folio, presentado junto al iPad Pro hace un par de años y que no sólo cuesta 89€ sino que además cubre la parte trasera.

La segunda desventaja viene del lado de una de sus novedades. La colocación del Touch ID no es que sea mala o errónea sino que requiere uso y entrenamiento. Estamos acostumbrados a usar el iPad en vertical o horizontal y en cualquier sentido, muchas veces no sabemos qué es abajo y qué es arriba. Por lo que mi recomendación es configurar varios dedos con Touch ID, teniendo en cuenta que en horizontal unas veces el lector quedará abajo, y otras arriba. Otro truco es palpar la cámara trasera y usarla como referencia, yo la tengo que tener en la esquina superior izquierda, de tal forma que el lector de huella también lo tengo en esa esquina. Como digo, más que una desventaja del modelo es algo nuevo a lo que nos tendremos que ir acostumbrando con el uso diario.

La tercera desventaja sí que es clara. Hay dos opciones de almacenamiento, 64Gb y 256Gb, sin embargo, no tenemos un modelo intermedio de 128Gb ni tampoco modelos más cargados de almacenamiento como si tenemos en la gama Pro. El modelo de 256Gb estará enfocado en personas que quieran guardar offline contenido de fotografías y videos, así como películas para viajar o documentos de nubes como Google Drive o MS Teams. El uso que yo daré al iPad Air es 80% ocio, por lo que únicamente necesitaré poder guardar un par de películas o series, no necesito tener nada offline. Aunque si hubiera tenido el modelo de 128Gb por unos 700€ los hubiera pagado.

La cuarta desventaja es una de las mayores diferencias entre el iPad Air y el iPad Pro, y es la pantalla. El modelo Pro incluye la función Pro Motion, capaz de cambiar la frecuencia de refresco de la pantalla en función del uso que le estamos dando. El iPad Air incluye únicamente 60hz, lo cual es más que suficiente para tareas como leer el correo, navegar por internet o reservar un viaje. Para tareas más intensas como ver fotografías o una película en Netflix también es suficiente, ya que no hay contenido compatible en 120hz. El único contenido que podríamos tener en 120hz son los juegos y las aplicaciones más exigentes de dibujo profesional, por lo que si, es una desventaja pero ya buscando tres pies al gato.

Saltamos a las ventajas

La primera en realidad engloba prácticamente todas, y es que el iPad Air es en realidad un iPad Pro camuflado, con algunas diferencias minúsculas que los diferencian, pero que a día de hoy tendría claro que yo elegiría un Air. Como dirían los medios americanos, siempre tan oportunos con los subtítulos de sus análisis, el iPad Air es un iPad Pro Killer.

La segunda ventaja es el precio. Hasta ahora para tener un iPad sin bordes, con funciones potentes y a la altura del resto de productos de Apple nos teníamos que ir a la gama Pro, aunque supiéramos que no necesitábamos tantas funciones. La nueva gama de iPad Air hace innecesario pagar los más de 800€ del Pro, y nos podremos quedar en los 649€, que no estoy diciendo que sea poco por un iPad, pero si que es menos y más contenido.

La tercera ventaja son los accesorios compatibles. Tampoco necesitamos saltar el modelo Pro para usar todos los accesorios compatibles, ya que el Apple Pencil de segunda generación o la nueva Smart Keyboard Folio son también compatibles con este Air.

La cuarta ventaja es el lector de huellas. Apple ha decidido prescindir del lector circular del iPad Air de tercera generación y lo ha integrado en el botón de encendido y apagado. Además, ahora que estamos continuamente con mascarillas en el trabajo o transporte veo más útil que nunca este tipo de sensor, frente al reconocimiento facial que funcionaba muy bien antes, pero que llevamos por desgracia mucho tiempo sin usar…

Como última ventaja tenemos los colores. Si hay algo que me suele gustar de los productos “no Pros” de Apple es que tienen una gama de colores más interesante que la gama Pro que siempre es más seria. El nuevo color azul cielo es realmente atractivo, ya que además no es un azul intenso, sino que tiene tonos muy similares al aluminio y le queda, a mi gusto, muy bien. Pero sin duda el color de esta versión es el verde, modelo que estáis viendo en este video, y que a mi me parece uno de los colores más chulos de los últimos años para el iPad.

En los comentarios del video tenéis la oportunidad de decir lo que pensáis, ¿cuáles son vuestras ventajas y desventajas del modelo?

Deja un comentario

Pin It on Pinterest