Seleccionar página

Apple iPad Pro 12,9″ chip M1 · Ventajas y Desventajas

Hoy hablamos de las ventajas y desventajas de nuevo iPad Pro de 12,9” con el chip M1 de Apple, hablaremos de la pantalla, la autonomía y cuáles son los puntos más positivos del nuevo chip M1.

Ventajas iPad Pro 12,9″ chip M1

La primera ventaja y lo que te tiene que hacer decantarte por este modelo frente al de 11” es la nueva pantalla. Tiene 12,9” como el modelo anterior pero ahora la tecnología es Mini Led, trae tres consecuencias positivas sublimes. Primero que el brillo se dispara hasta los 1.000 nits por lo que tendremos luminosidad allá donde estemos, segundo el contraste, clave para profesionales del vídeo y la fotografía que busquen una pantalla fiel en la que editar su contenido o poder ver resultados en plena sesión de fotos. Y tercero que evoluciona el HDR hacia lo que Apple llama XDR, que es simplemente una mejora de la nitidez y la amplitud de colores. En resumen, es una pantalla para profesionales del color que busquen la máxima calidad posible. El resto de mortales si veremos diferencias entre una pantalla normal y esta, aunque no serán tan necesarias y se convertirá en un capricho difícil de argumentar.

La segunda ventaja es, sin duda, el procesador M1. Hemos pasado de procesadores destinados a dispositivos móviles a un procesador que va equipado en portátiles de gama profesional de Apple. Si un iPad antes era una herramienta para ver contenido multimedia o poder trabajar con algunas aplicaciones, con este nuevo chip se abre una nueva ventana de oportunidades grande. Podemos soñar con Final Cut en el iPad, con apps potentes de edición de fotografía. Nuevamente es un dispositivo para profesionales del diseño y de la fotografía, poder retocar las fotos con el Apple Pencil en una sesión es algo que antes requiere un ordenador y pantallas carísimas, y ahora lo podemos hacer con una tablet. En el análisis que publicaremos tras unas semanas de uso intenso utilizaremos Luma Fusion para editar videos, lo que ya os puedo adelantar es que el rendimiento es igual o mejor que en un MacBook Air.

La tercera ventaja es el puerto USB-C, permite conectar un hub y así conectar tarjetas de memoria, hacer uso de pantallas externas o usar accesorios creativos por USB. El USB-C se está imponiendo claramente para cargar todo tipo de accesorios y dispositivos y es una noticia excelente que Apple siga apostando por este puerto en su gama profesional de iPad.

La cuarta ventaja es la tecnología de seguimiento de la cámara delantera. Permite seleccionar nuestro rostro y que nos podamos mover en la escena o si estamos sentados cambiar de postura y la cámara se ocupará de que estemos siempre centrados en la escena, no realiza ningún tipo de movimiento óptico, sino que capta un ángulo muy abierto y lo reduce para conseguir este efecto de seguimiento que tan buenos resultados ofrece.

Desventajas iPad Pro 12,9″ chip M1

La primera desventaja es que un MacBook Air con chip M1 alcanza más de 15 horas de autonomía y este iPad Pro no supera las 10. Ahora es un iPad más grueso para incluir más batería, y también el chip M1 consigue una optimización mayor, sin embargo, parece que la nueva pantalla mini led le está haciendo al iPad consumir más batería de la deseada por todos. Quizás si vas a usar el iPad Pro de forma exigente necesites viajar con un cargador a mano, algo que parece no suceder con los nuevos MacBook Air y Pro.

La segunda desventaja es el almacenamiento inicial de serie, se trata de un producto enfocado en profesionales y creo que 128Gb se quedará insuficiente. Es algo que ya hemos vivido hace años en la gama de MacBook Pro y parecía que no podría repetirse… pues a veces Apple es capaz de incluir la mejor pantalla del mercado y tomar decisiones como esta. Bajo mi punto de vista el modelo inicial tendría que ser de 256Gb. Tener también en cuenta que únicamente los modelos de 1 y 2Tb tienen 16Gb de ram, el resto de configuraciones incluyen 8Gb, curiosamente podemos tener más ram de serie en un iPad que en un iMac o que en un MacBook Pro.

La tercera desventaja es el salto en el precio. Debido a la tecnología de la nueva pantalla y el chip M1 es algo que se veía venir. Además, acabo de comentar que deberíamos elegir el modelo de, al menos, 256Gb internos de memoria, por lo que el precio supera los 1.300€, por lo que queda claro que se trata de un dispositivo que merecerá la pena si vas a ser capaz de sacarle el máximo partido profesionalmente, y los trabajos que hagas van a compensar la gran inversión.

La cuarta y última desventaja se llama iPadOS. Esta pantalla y este grandioso chip no se merecen tener el mismo sistema operativo que un iPad para navegar por internet o contestar un correo, se merece un sistema completo que permita usar apps profesionales y optimizadas, aplicaciones que de verdad sean profesionales, desde edición de video con Final Cut hasta desarrollo de apps o software. Tenemos ganas de ver la keynote WWDC de junio para que Apple ponga luz sobre el futuro del iPad Pro.

En resumen, tengo sentimientos encontrados con este iPad. Tengo la sensación que es el mismo iPad Pro que el anterior pero que ahora es más rápido y se ve mejor. Pero no es cierto, hay un cambio muy grande en el procesador que permite soñar con un ordenador táctil con potencia suficiente incluso para editar vídeos en Final Cut en el iPad, ¿pudiendo hacer eso para que queremos un ordenador? 

Y es que mi sensación es que se está allanando el camino hacia algo grande, trackpad en accesorios, sistema operativo que ya no es iOS sino iPadOS y posibilidad de usar apps de Mac en un iPad. Sin embargo, el iPad Pro sigue metido en su cascarón, es la eterna promesa que no termina de dar el salto y hasta que no se libere de las cadenas de iPadOS no podrá sustituir a un ordenador Mac. Lo que queda claro es que no hay rivalidad con el modelo de 11”, este año el modelo de iPad clave es el Pro de 12,9” sin género de dudas y que será objeto de deseo de muchos profesionales y creativos.

Deja un comentario

Pin It on Pinterest