
Apple CarPlay en Tesla Model 3 Highland 2024 ¿es imprescindible?

Hoy nos hemos venido hasta un concesionario Tesla para probar el nuevo Model 3. Somos Hablando de Manzanas por lo que este no será un análisis del coche, nosotros hablaremos de cómo se integra el iPhone con el Model 3 mientras estamos conduciendo.
Para los que no estéis muy al corriente de temas de coches. El Model 3 es la berlina que Tesla ha renovado hace escasas semanas y que es propiedad del genio y chiflado Elon Musk. Este elemento es también la cara que está detrás de Paypal y de Space X, la empresa que lanza cohetes reutilizables cada escasos días al espacio.
El hecho es que el CEO de Apple, Tim Cook y Elon Musk no han tenido nunca una buena relación. Tim Cook señalando la posibilidad de retirar X, Twitter, de su App Store en Estados Unidos. A lo que Elon Musk contestaba con una medida que nos afecta a todos los usuarios de iPhone. Si tienes un teléfono androide tampoco deberías sonreír, ya que esto te afecta exactamente igual.
Dicho esto. Elon Musk piensa que su Model 3 lleva el mejor sistema de software del mercado. Por ello, no quieren ensuciar su interfaz con otra vista que pueda desviar la diferenciación de su coche, es decir, no quieren ni Android Auto ni Apple CarPlay. Estas dos plataformas permiten tener las aplicaciones de tu teléfono en la pantalla del coche, WhatsApp, Spotify… apps de navegación como Waze o Google Maps.
Os conté en un video anterior de CarPlay que esta plataforma se había convertido en algo tan fuerte que los fabricantes iban a empezar a tomar medidas en contra de Apple. Audi ya ha empezado a cobrar una suscripción mensual si quieres usar CarPlay en algunos de sus últimos modelos. Misma estrategia es seguida por Mercedes. BMW por el contrario lo incluye de serie siempre y cuando compremos un pack extra. Al final, todos nos hacen pasar por caja pero lo permiten.
En el caso de Tesla podrás tener Spotify en el coche si pagas los 10€ mensuales de Tesla Premium. Con esta suscripción tendrás también mapas con tráfico en tiempo real. Pero, Tesla no quiere que uses Waze o Google Maps en su Model 3 ya que entonces, ¿para qué ibas a pagar la suscripción?
El Model 3 cuenta con bluetooth y Wifi por lo que tiene la tecnología suficiente para usar CarPlay si quisieran. La única opción que tienes a día de hoy es vincular tu iPhone vía bluetooth. Existen pequeños dispositivos que permiten en teoría tener CarPlay y Android Auto, pero no es algo ni rápido ni barato.
Vinculando el iPhone vía bluetooth volvemos a la casilla de salida. En 2008 tuve un precioso Seat Ibiza, yo vinculaba el coche con el iPhone y podía reproducir música desde Spotify en el iPhone y sonaba por los altavoces del coche. No tenía ningún tipo de interfaz en la pantalla del coche, más allá de un botón de parar y siguiente canción. Era una conexión básica. Ahora con CarPlay en el Serie 2 todo ha cambiado, se vincula al arrancar vía wifi inalámbrico, aparecen las apps sin tener que tocar nada…
Y digo que volvemos a la casilla de salida ya que el nuevo Model 3 tiene la misma funcionalidad que tenía ese SEAT Ibiza. Lo configuramos por bluetooth y podremos hacer llamadas, viendo la agenda de contactos sincronizada. Podemos usar Spotify desde el iPhone pero no veremos una app de Spotify en el coche salvo que paguemos el Tesla Premium que os decía. No veremos Waze en la pantalla, únicamente podremos activar los avisos sonoros para radares o peligros.
Me sorprende que Tesla no quiera integrar CarPlay o Android Auto, me sorprende todavía más que al igual que han integrado Spotify no quieran integrar las aplicaciones esenciales como WhatsApp o Waze. Es un poco raro que pueda ver un video de Youtube o una serie de Netflix pero que no pueda usar la principal app de navegación.
Y la pregunta es, ¿es CarPlay una variable que tengamos que tener en cuenta para comprar un coche nuevo? Os leo en comentarios qué pensáis.