
¿Qué Apple Watch comprar? Comparativa del Series 7 | Series 6 | SE | Series 3

Hoy quiero hablar de las diferencias entre los modelos disponibles actualmente del Apple Watch y ver cuál es el modelo más recomendado para cada tipo de usuario.
Como hemos escrito en el título del video hablaremos de los cuatro modelos, desde el Series 3, SE, la versión Series 6 y la nueva Series 7. Ya os adelanto que las diferencias más interesantes las vamos a encontrar en la pantalla, la velocidad de carga, el rendimiento y en el precio.
Pantalla
La pantalla es la mayor diferencia entre los modelos, lo relevante es que el tamaño de la caja será bastante similar entre todos los modelos pero los más modernos hacen un mejor uso de la superficie del Apple Watch, por ejemplo, el Series 3 es de 42mm y tiene unos bordes de 4,5mm, lo cual hace que tengamos una pantalla pequeña. Mientras que el nuevo Series 7 es de 45mm y además únicamente tiene 1,7mm de borde. Como he comentado en el unboxing del Series 7 estoy seguro que en futuras generaciones vemos como estos 1,7mm van desapareciendo hasta modelos con pantalla de borde a borde.
Las diferencias entre la pantalla del Series 6 y el 7 no son grandes, veremos iconos más grandes, algo más de texto en apps de mensajería como Whatsapp o Mensajes. Lo más interesante es al hacer deporte donde los indicadores serán más grandes en el Series 7 y tendremos mejor experiencia. Respecto al SE la pantalla es hasta un 20% más grande que el SE, y es algo que si se nota en todas las apps.
Además del tamaño la segunda diferencia es la función Always On, únicamente disponible en las versiones 6 y 7 y que para mi supone una ventaja muy importante frente al resto. Por lo tanto, el ganador bajo mi opinión en pantalla es claramente el Series 7, seguido muy de cerca del Series 6.
Acabados y materiales
Si buscamos un modelo de acero inoxidable o de titanio tendremos que ir a por un modelo 6 o 7. Si buscamos colores también tendremos que apostar por estos dos modelos. Los ganadores en materiales y acabados los modelos más altos de gama.
Salud
En el apartado de salud, los modelos 6 y 7 tienen las dos exclusivas funciones de medición de oxígeno en sangre y electrocardiograma, personalmente no consideraría estas opciones como cosas que nos hagan decidir por un modelo u otro. En mi experiencia con el Series 6 no he usado estas funciones jamás, y repito que no es que las use poco, es que no las he usado nada.
Conexión móvil
El Series 3 es el único modelo de los cuatro que no tiene la posibilidad de tener conexión móvil, recuerdo que esta opción nos permite contratar un plan de datos adicional al del iPhone y así poder recibir y enviar mensajes de Whatsapp, correos, música por streaming y en definitiva todas las funciones del Apple Watch sin que tengamos que llevar encima el teléfono.
Rendimiento
Una de las grandes diferencias sobre el papel es el rendimiento. Lógicamente cada nuevo reloj tiene más rendimiento que el anterior, salvo el Series 7 cuyo chip es el mismo que el Series 6. Pero no queda aquí la cosa, es cierto que si saltamos de un Series 3 a un Series 6 vamos a notar más ligereza al abrir apps, pero lo que tendremos que tener claro es que no vamos a realizar más funciones con un reloj más avanzado que otro. Con todos podremos hacer lo mismo, recibir notificaciones, medir los entrenamientos deportivos, hacer un seguimiento de los eventos del calendario… Por lo tanto, que el rendimiento no os nuble la vista, no resulta lo más importante a partir del SE.
Precio
El precio es uno de los factores que más diferencia vamos a tener, hablaré únicamente de los modelos sin conexión de datos, únicamente con GPS. El modelo más económico es el Series 3, a 249€ en la web de Apple, tampoco vamos a encontrar grandes ofertas en este modelo. El SE sube hasta los 329€, creo que si yo tuviera que comprar un Watch este modelo sería uno de los que tendría en mente, pocas diferencias reales frente a los modelos de alta gama y un precio sostenido. El Apple Watch Series 6 ha sido eliminado por Apple de su tienda y no resulta sencillo encontrarlo en distribuidores, además su precio tampoco ha sufrido una bajada importante, si buscas un Series 6 la mejor opción es recurrir a un modelo usado, donde lo podríamos encontrar por unos 300€ a día de hoy. Si tuviera que pagar 300€ por un SE nuevo o un Series 6 usado creo que prefiero un Series 6 por la función Always On y la velocidad de carga.
El Series 7 es el más avanzado, aunque únicamente con las diferencias del pequeño incremento en el tamaño de pantalla y velocidad de carga, salvo que seas muy fanático de la tecnología no compraría este modelo, sigo pensando que es mejor opción un Series 6 usado. Por ejemplo, el Series 7 que he usado en los videos tiene un precio de 509€, que podrían ser unos 320€ en el Series 6 usado, esos casi 190€ de ahorro creo que son suficiente argumento para no comprar un Series 7.
Apple Watch Series 3 desde 206€ en Amazon. https://amzn.to/3kiqXyL
Apple Watch SE desde 299€ en Amazon. https://amzn.to/3GZnsai
Apple Watch Series 6 desde 436€ en Amazon. https://amzn.to/3bSwtno
Apple Watch Series 7 desde 459€ en Amazon. https://amzn.to/3kme4Um
¿A quién recomendaría un Apple Watch?…
- Apple Watch Series 3: Para personas con un presupuesto muy ajustado que quieran introducirse y probar un reloj inteligente con buena integración en el iPhone.
- Apple Watch SE: Para aquellas personas que estén contentas con un tamaño de pantalla ajustado y sin la función Always On. Además personas que no quieran apostar por modelos usados y el mercado de segunda mano.
- Apple Watch Series 6: Personas que quieran comprar un reloj de gama alta de Apple con la función Always On y si busquen un modelo usado en buen estado, que prefieran ahorrar unos 190€ frente al Series 7.
- Apple Watch Series 7: Para poca gente sinceramente, solo aquellas personas que quieran si o si un modelo nuevo y que además quieran el último modelo, correrás poco riesgo ya que estarás comprando lo mejor del momento, donde probablemente el precio no suponga un inconveniente e incluso quieras optar a modelos de acero.