
Pulsera Garmin Vivosmart 4 · Análisis y opinión
Hoy analizamos la pulsera de actividad Vivosmart 4 de la marca Garmin, analizaremos sus funciones principales y la pondremos a prueba en el día a día, el objetivo: saber si merece la pena su compra.
La pulsera Vivosmart 4 tiene dos funciones diferenciadas frente a otros modelos del mercado, la primera de ellas la función Body Battery, en función de diversos indicadores y mediciones se nos indicará gráficamente cómo de cansado está nuestro cuerpo. Y la segunda, es capaz de realizar una monitorización total del sueño gracias al sensor Pulse OX incluido, este sensor mide la saturación de oxígeno en la sangre y nos permitirá saber la calidad de nuestro sueño.
Las alternativas de las que hablo son la Polar A370, Samsung Gear Fit 2 Pro y la Fitbit Charge 3
Desde el punto de vista del diseño, diría que es una pulsera más elegante y algo menos informal que el modelo anterior, Garmin ha buscado gustar a un público más amplio y creo que con este lanzamiento lo ha conseguido. Incluye una pantalla enmarcada con un bisel de aluminio que sobresale y que destaca la pantalla por encima de cualquier otro elemento.
En cuanto a la comodidad. Si no hemos llevado nunca un dispositivo similar nos resultará extraño, sin embargo, en cuestión de un par de días estaremos habituados a su peso. Para el día a día me resulta cómoda, no me molesta excesivamente a la hora de trabajar con el portátil o escribir sobre papel. Sin embargo, para llevarla puesta las 24 horas del día, especialmente durmiendo si que he encontrado alguna molestia.
La pantalla es táctil y no tiene color, de tipo OLED con 48 x 128 píxeles de resolución y un tamaño de 6,6 mm x 17,7 mm. La intensidad del brillo de la pantalla se ajusta automáticamente según el ambiente.
La correa de la Garmin Vivosmart 4 está fabricada en silicona hipoalergénica y disponible en dos tamaños, uno estándar y otro más grande de talla L para personas con un muñeca más ancha. Además, está disponible en cuatro combinaciones distintas de correas y biseles metálicos.
La pulsera es capaz de monitorizar tu actividad diaria, registrando tus pasos, pisos subidos, calorías quemadas y minutos de intensidad. Es posible establecer objetivos diarios a cumplir. También cuenta con alertas de inactividad e incluso un monitor de estrés, que evalúa tu nivel de tensión en función de pulsaciones y variabilidad de las mismas y lo expresa de forma numérica, para facilitar la interpretación del dato.
La medición del ritmo cardiaco se realiza mediante el sensor implementado en su parte trasera, se trata del sensor Garmin Elevate, que encontraremos en los modelos de más alta gama de la marca. En mis pruebas, me da resulto muy similares a un Apple Watch 5, modelo que yo tomo como referencia cuando realizo análisis de este estilo.
En cuanto a las posibilidades como dispositivo de entrenamiento, incluye programas específicos para actividades como paseo, running, natación, yoga o entrenamientos de fuerza, entre otras. Y la función MoveIQ detecta patrones de entrenamiento e identificar de forma inmediata la actividad que estés realizando. Hay que tener en cuenta que no dispone de GPS integrado, por lo que datos como ritmo o distancia recorrida sólo pueden obtenerse si llevamos el móvil vinculado a la pulsera, es decir, necesitamos llevar siempre el iPhone en las salidas deportivas. Si quieres dejar el iPhone en casa deberíamos echar un vistazo al modelo Vivosport, también de Garmin, que sí incluye GPS.
La pulsera Vivosmart 4 es resistente al agua y puedes incluso nadar con ella.
Si hablamos de la conectividad, encontraremos disponible la tecnología Bluetooth y ANT+ para conectarse a otros dispositivos, como teléfonos móviles o bandas de frecuencia cardíaca. En mi experiencia junto a la app Garmin en iOS el funcionamiento ha sido perfecto.
La batería de la Garmin Vivosmart 4 ofrece 7 días de autonomía, frente a los 5 días que aguantaba la tercera generación. Todo depende si tenemos activo el sensor de pulsioximetría, si lo usamos todas las noches para controlar el sueño veremos como la batería es de casi la mitad. El cargador es de tipo pinza y propiedad de Garmin, personalmente yo sigo prefiriendo una conexión USB-C y así con un mismo cable puedo cargar distintos dispositivos y si voy de viaje no tengo que llevarme un amasijo de cables. Para una carga del 100% de batería necesitaremos un par de horas de carga.
En el momento de realizar el análisis la Vivosmart 4 se puede encontrar en Amazon alrededor de los 90€.
-
Lo que más me ha gustado son las funciones Body Battery y medición del sueño
-
Lo que menos me ha gustado es que la pantalla no es a color y el cargador de pinza de la pulsera.
En resumen, si buscas una pulsera que mida tu actividad física y la calidad del sueño creo que esta Vivosmart 4 es una de las mejores opciones del mercado, podrás incluso realizar deporte si la combinas con tu iPhone. La considero una pulsera de gama alta a un precio muy ajustado, que podrá convertirse en un regalo perfecto para aquellas personas que den más protagonismo a la estética, el sueño y la actividad física pero que en algún momento realicen deporte. Producto completamente recomendado.