Seleccionar página

Fitbit Versa, análisis y opinión. ¿Pulsómetro o smartwatch?

Uno de los smartwatch del momemento. Fitbit se aleja de los diseños controvertidos anteriores y apuesta por un modelo cuadrado, ligeramente redondeado en las esquinas, y francamente delgado para lo que estamos acostumbrados, y en cierta manera nos recuerda al Apple Watch.

Diseño y pantalla

La pantalla es táctil y a color con un tamaño de 1,34”, con una resolución de 300 x 300px,  está cubierta por un cristal Gorilla Glass, como el incluido en teléfonos móviles.

En mi opinión el diseño es atractivo aunque la pantalla no aprovecha todas las dimensiones del reloj, debido al bisel que recubre la pantalla queda muy desaprovechada, es algo que también ocurre en otros relojes como el mismo Apple Watch y que parece estar resolviendo marcas como Garmin. Aun así, el diseño más cuadrado pero redondeado se aproxima más hacia nuestro gusto circular, ¡este es el camino! El aspecto más positivo del Versa viene del lado del brillo, alcanzando los 1.000 nits, superior a muchos modelos de teléfonos del mercado. Todos los analistas concluyen que es el modelo más atractivo de la marca y en mi opinión uno de los más bonitos del mercado.

Además de la citada pantalla táctil incluye tres botones, dos en su parte derecha y uno en la izquierda:

El botón de la parte izquierda permite encender la pantalla e ir atrás en cualquier menú. Con una pulsación larga abriremos los controles musicales y algunos ajustes generales del Versa.

El botón superior derecho permite acceder rápidamente a las actividades deportivas, y con una pulsación larga abriremos las notificaciones del teléfono que tengamos vinculado.

El botón inferior derecho activa la aplicación que tengamos configurada, de serie la alarma, y tendrá funciones en algunas aplicaciones como iniciar el cronómetro o pausar la actividad. Tras mis pruebas considero que este botón no era estrictamente necesario teniendo la pantalla táctil… 

El funcionamiento entre los botones y la pantalla táctil no es el más intuitivo, podemos usar los botones para acceder a funciones pero para activar algunos modos o iconos lo tendremos que hacer de forma táctil. 

Correa

En cuanto a la conectividad hay que destacar la conexión bluetooth que lo permite estar conectado con un smartphone y Wifi, que permitirá recibir notificaciones cuando estamos bajo la misma red wifi que el teléfono pero éste no se encuentra cerca. Además también permite actualizar pequeñas apps 

Sensor de pulso

El sensor de pulso está incluido en la parte trasera del reloj, para una medición muy amateur es correcto, sin embargo, lo hemos querido poner a prueba en varias sesiones deportivas corriendo y en bici y tiene dos aclaraciones: la primera que hay mucha diferencia en la medición entre este modelo y la ofrecida entre un Garmin 645 y un Polar con cinta de pecho, coincidiendo estos dos últimos casi segundo a segundo. Y segundo, la medición debajo del agua no es fiable. En ocasiones indica 30 y en otras 220… 

Para correr

La ausencia de GPS reduce muchísimo el tipo de corredor al que podría recomendar este reloj. La distancia la calculará o estimará mejor dicho en base a nuestros datos físicos, nuestro pulso y el tiempo empleado, sin embargo, si nos gastamos 200€ en un reloj deportivo yo lo buscaría con GPS. Si llevamos el teléfono encima el reloj podrá usar su propio GPS, aunque para mi es infinitamente más cómodo empezar a dejar el teléfono en casa para disfrutar realmente del deporte.

Para bici

Al igual que para correr, no tener GPS limita su uso enormemente. Si estás dispuesto a llevar tu teléfono podrás usar el GPS del mismo, pero su baja compatibilidad con sensores de terceros bluetooth me crea ciertas dudas al respecto. Para paseos en bici es una buena solución, ideal para usuarios que no estén obsesionados con las métricas de carrera.

Para día a día

Es quizás uno de los relojes más atractivos del momento, su diseño más aplastado lo hace incluso más bonito que el Apple Watch, y escogiendo la caja rosa con los accesorios a juego es una opción que para muchos usuarios supera a la belleza de cualquier otro reloj deportivo o smartwatch del mercado. Tecnológicamente contará nuestros pasos, la actividad, los pisos subidos y bajados mostrando información de nuestro estado de forma diario, y así poder mejorar en el día a día. Recibir las notificaciones es una ventaja grande, aunque la ausencia de micrófono nos limita poder contestar mensajes ni tampoco usar el asistente de voz de nuestro teléfono. Quizás, tenga mejor amistad con un teléfono con Android que con un iPhone.

App iOS

La aplicación está orientada hacia los parámetros físicos, si hemos dormido bien, cómo ha sido nuestra alimentación o si hemos bebido agua, mostrando un dashboard cada que vez abrimos la app, no sólo es atractivo el hardware, su software también logra un avance significativo respecto al modelo Ionic.

Fitbit Coach es una app que funciona muy bien en el Versa, es una especie de entrenador personal en video que nos ayudará a realizar los ejercicios, sin duda, una forma de estar en forma correctamente sin pisar el gimnasio. La parte negativa es que el servicio es de pago a 7,99€ al mes o 40€ anuales, mucho más barato que un gimnasio. 

Música

Podemos introducir unas 300 canciones en la memoria del Versa, ideal para salir a correr sin teléfono. En mi caso las he introducido manualmente con la aplicación Fitbit Connect de Mac, tendrán que estar en formato MP3 y se transferirán por Wifi directamente al reloj, algo que para tres horas de música en dos sesiones ha tardado unos 20 minutos, a mi juicio un disparate.

Autonomía

Incluye una batirá de 145mAh que permite una autonomía total de unos seis días, se aprovecha de la ausencia de GPS para convertirse en uno de los modelos con más autonomía del mercado. Para cargar su batería necesitamos dos horas.

Accesorios

En el embalaje original tendremos un cargador peculiar. Consta de un cable usb estándar que va pegado a una superficie en la cual tenemos que introducir el reloj para que sea cargado. Este accesorio es de plástico y tiene un peso muy bajo, en mis pruebas no he conseguido situarlo como yo quería, es quizás uno de los aspectos más negativos del modelo. 

Precio

Fitbit se ha caracterizado por lanzar productos a muy buen precio, este Versa lo ejemplifica aún más con un precio recomendado de 200€. En el momento de realizar el análisis se puede adquirir en Amazon a un precio de 199,95€ y por 229,95€ para la edición especial.

¿A quién recomendaría el producto?

Básicamente a una persona que vaya a salir a correr u otros deportes y lleve el teléfono encima para usarlo como GPS o a alguien que no quiera tener unas métricas deportivas exactas y tampoco vaya a usar todas las funciones de un smartwatch.

  • Lo que más me ha gustado, su diseño y apariencia, el modo Fitbit Coach y el precio.

  • Lo que menos me ha gustado, el cargador, la ausencia de GPS y el proceso de introducir música.

Resumen

El Fitbit Versa es un reloj francamente atractivo en cuanto a diseño y funcionamiento, su reducido precio atraerá el interés de muchos usuarios, sin embargo, yo no lo compraría como reloj deportivo ya que no cuenta con GPS. Ideal para personas que vayan a hacer deporte con el teléfono encima o quieran introducirse en el mundo de los wearables con un dispositivo de calidad.

Deja un comentario

Pin It on Pinterest