
DJI Mavic Mini – Análisis y opinión
Lo que iba a ser un análisis completo del dron Mavic Mini de DJI se ha truncado por un árbol, por lo que primero comentaré qué ha pasado e intentaré analizar un producto que no he podido usar más de un par de horas.
Estaba realizando un breve vuelo de prueba para ver la fluidez de movimientos y su agilidad, en pleno movimiento he cambiado la vista de la pantalla del mando al propio dron y ha aparecido un árbol. El dron ha chocado contra el árbol, se ha metido entre las hojas y las ramas y ha salido catapultado al exterior. En ese momento el dron ha enviado una señal de pérdida de señal y de pérdida de calibración de los sensores, he podido ver como las aspas se ponían a máximo rendimiento y el dron se dirigía directamente contra la pared lateral de la casa del vecino, choque fuerte y caída a plomo al suelo. El resultado ha sido dos patas completamente inutilizables y por tanto dron de pisapapeles. Dicho esto, intento secarme las lágrimas y analizar brevemente el dron Mavic Mini.
El diseño es muy compacto y muy ligero. En cuanto al tamaño, cabe en la palma de una mano cuando está plegado, y salvo que pongamos los refuerzos de las aspas seguiremos teniendo un dron muy pequeño. En el kit vuela más se incluye un maletín de transporte, muy práctico para llevar el mando de control, algunas baterías y cables más el dron plegado. El inconveniente del maletín es que no hay hueco para los citados protectores. Comento que es ligero ya que es un dato clave, o debería de serlo. Según la legislación en España los drones de menos de 250 gramos pueden volar en áreas donde los que superan ese cifra no lo pueden hacer. Este Mavic Mini pesa 249 gramos con la batería y la cámara, por lo que podríamos volarlo en un parque o incluso en la calle.
Sin embargo, si abrimos la ley veremos como entre las restricciones de no volar cerca de un aeropuerto, de helipuerto… de zonas del ejército o de servicios de emergencias… el área metropolitana de Madrid queda 100% excluída de vuelo, olvídate por ejemplo de volar en el Retiro, o en el Madrid Río. Quizás en otras zonas con menos legislación puedas volar más libremente, olvídate de hacerlo en poblaciones como Madrid.
En cuanto al control, la clave es comprar el kit vuela más para contar con el mando. Es muy parecido a un mando de video consola, dos joysticks para mover horizontal y verticalmente el dron, más algunos botones rápidos de inclinación de cámara y grabación. Cuando conectemos un smartphone, tiene que estar cableado, veremos en la pantalla del teléfono lo que el dron ve, no sigáis mi ejemplo, mirar o la pantalla o el dron. A diferencia de otros modelos de DJI, he comprobado como los vuelos laterales son rápidos y ágiles, sin embargo, si queremos volar en diagonal al dron le cuesta y tendremos que ir haciendo escaleras o bien posicionarlo en la dirección correcta desde el inicio y luego empezar a moverlo hacia delante.
Lo que más he echado de menos, y hubiera evitado la colisión, es que tuviera sensores laterales y frontales como tiene el Mavic. En otros modelos cuando el dron se acerca hacia nosotros nos detectará e impedirá que nos corte la cabeza, en este Mavic Mini sólo se han implementado sensores de distancia al suelo. Igualmente, si tenemos un obstáculo, como un árbol, aunque el dron los vea perfectamente seguirá a máximas revoluciones hasta estamparse.
La cámara está estabilizada y ofrece unos resultados dinámicos muy buenos para usuarios entusiastas. Es sin duda una cámara más que suficiente para grabar planos aéreos o fotografías, la resolución máxima del vídeo es 2,7K a 30 fps, y para fotografías de 12Mpx. Debido al accidente no os puedo mostrar vídeos grabados por mi ya que la tarjeta SD quedo completamente destruída.
La app para iOS está muy bien diseñada aunque ofrece menos opciones que en otros modelos. Seguimos teniendo los modelos de vuelo inteligentes como Dronie, Cohete… yo me pensaría mucho el utilizarlos ya que no contamos con sensores laterales ni frontales.
DJI Care Refresh son 49€ y lo recomiendo mucho, tendremos la posibilidad de tener vuelos más seguros, y en caso de que pase algo DJI reparará nuestro dron.
En el pack Vuela más se incluyen 3 baterías, cada una nos permite según DJI un vuelo de 30 minutos en condiciones óptimas. En mi caso se aproxima más a los 20-25 minutos si grabamos a máxima resolución.
En el momento de realizar el análisis el precio recomendado del Mavic Mini es de 399€ y de 499€ si escogemos el pack vuela más, disponible en infinidad de tiendas como Amazon o Apple.
-
Lo que más me ha gustado, su tamaño compacto y los accesorios incluídos en el pack vuela más.
-
Lo que menos me ha gustado, no incluye sensores frontales o laterales.
En resumen, el Mavic Mini es un dron enfocado a usuarios sin licencia de vuelo que DJI ha querido adaptar a la legislación reduciendo su peso. Por el camino han optado por eliminar sensores laterales y frontales, lo que supone una experiencia de vuelo más compleja y arriesgada. Por este motivo no estoy seguro de poder recomendar el producto.