
Dron DJI Mavic Air · Análisis y opinión
El Mavic Air es la siguiente versión al dron Spark, después de probar ese modelo en 2017 concluimos que echábamos de menos una mejor cámara, unos controles similares al Mavic Pro pero nos había enamorado el diseño compacto del Spark. DJI ha escuchado la peticiones de los usuarios y saca al mercado el modelo Mavic Air con todo lo que un usuario avanzado puede necesitar. Vamos a verlo en detalle.
Diseño
Decir que es compacto es poco, cabe en la palma de la mano y no es marketing, es un hecho. El diseño de pliegue de las brazos de las hélices hace que quepa en cualquier bolsillo de chaqueta, compartimento de mochila o bolsa, por pequeña que sea. Un punto muy positivo es que en este modelo no es necesario quitar las hélices por lo que en cuestión de segundos tendremos el dron listo para despegar.
El modelo analizado es el de color blanco, DJI ha puesto otros modelos como negro o rojo.
Estéticamente nos podríamos tirar horas mirando la cantidad de detalles aerodinámicos y técnicos del Mavic Air, las salidas de aire en su parte alta permiten disipar el calor interno del dispositivo, la cámara delantera estabilizada, de la que hablaremos más tarde, o la cantidad de sensores que se han colocado tanto delante, como detrás y en la parte inferior del dron para evitar obstáculos y realizar vuelos en modo inteligente. En definitiva, si buscas un dron bonito es quizás la mejor opción, y todavía no lo hemos encendido.
Pack vuela más
El Pack Vuela Más es ligeramente más caro que la versión normal pero creo que merece mucho la pena ya que contaremos con el mando de control remoto, baterías adicionales, un cargador para múltiples baterías y accesorios de recambio. Además de una bolsa cuca para transportar el equipo.
Sensores
Los sensores delanteros y traseros evitan que nos choquemos con obstáculos, si fijamos una ruta al dron y hay un árbol lo detectará y lo podrá esquivar. También muy útil si volamos hacia alguien, hay una distancia mínima de seguridad que el Mavic Air no superará sin avisarnos drásticamente. Los sensores inferiores están pensados para el aterrizaje, capaz de medir la distancia al suelo y los objetos o relieve, con esto se consigue un aterrizaje que dan ganas de estar viendo continuamente por su espectacularidad.
Autonomía y carga
En condiciones normales de temperatura y aire podremos volar el Mavic Air durante 16 minutos. Si tenemos algo de aire, lo queremos elevar a buena altura o hacer movimientos rápidos la autonomía será menor.
Si contamos con el cargador del Pack Vuela Más el tiempo de carga para 4 baterías es de tres horas y media. Un motivo más para apostar por este pack.
Control
El Mavic Air puede ser manejado con un teléfono mediante la app gratuita DJI Go, en la cual tendremos los datos de vuelo, batería restante y acceso a los controles de movimiento. Y también, con el mando que viene incluido en el Pack Vuela Más, ganaremos en precisión de movimientos, distancia de uso y en la configuración de botones rápidos. No tuve oportunidad de probar el Spark con mando por lo que quería probarlo en este Air y claramente hemos acertado, mejora enormemente la experiencia.
Cámara
Y llegamos al punto principal del Mavic Air. Cuenta con una cámara integrada con un sensor CMOS de 12Mpx y 1/2.3”
La lente es fija, de 25mm con una apertura máxima de f/2,6. Y lo mejor, está completamente estabilizada, y os aseguro que cuando hace algo de aire o estamos desplazando el dron se agradece tremendamente.
Con estos datos consigue una grabación a 4K y 30 fps, si bajamos la calidad a 1080p los fps suben hasta los 120.
La grabación de vídeo, en mi opinión, es absolutamente profesional. Excelente calidad de imagen, nítida, con un contraste muy bien ajustado y cambios de luz que se producen automáticamente sin necesidad de complejas configuraciones, que si queremos podemos hacer en los modos avanzados. La estabilización es muy bien recibida. Personalmente considero que el gran avance de este modelo respecto al anterior viene de la mano de la posibilidad de grabar a 4K.
En cuanto a las fotografías, con los modos inteligentes podemos realizar panorámicas de muchísima resolución, y podremos captar imágenes francamente sorprendentes. Después de analizar el modelo Mavic Pro, el Spark y éste Mavic Air sin duda estamos frente a uno de los mejores modelos de la marca y a mi juicio del mercado general de drones.
Almacenamiento
El Mavic cuenta con una diminuta memoria interna para algún vídeo corto, pero recomiendo usar una tarjeta microsd, en mis pruebas he usado una de 128Gb que recomiendo completamente, dejaré enlace en la descripción para los interesados.
Junto al iPhone
El Mavic Air puede ser usado con un teléfono inteligente y la app DJI GO 4.0 sin problema. A diferencia de usarlo con el mando perderemos los joysticks y cierta autonomía de distancia de uso. La verdad que con un dron así merece la pena apostar por el mando. De ser así usaremos los joysticks del mando para mover el dron y el teléfono como una pantalla en la que tendremos todos los datos que el dron ve con la cámara y otros datos de interés como autonomía restante, altura o todos los controles de cámara.
Vuelo inteligente
Uno de los aspectos que más me gustó de las versiones Mavic Pro y Spark fueron los modos de vuelo inteligentes, podría estar horas hablando de ellos, resumiendo diré que funcionan de forma más fina y captan mejor los objetos. Uno de los que más me usado y creo más útil es el que permite reconocer a una persona u objeto y el dron lo seguirá allá donde vaya. Muy top.
Gestos
Podemos realizar gestos para que se inicia la grabación cuando el dron nos está mirando, para que aterrice… En este aspecto los usuarios estamos divididos, algunos sostienen que son funciones muy interesantes, pero a mí, no me terminan de convencer.
Legislación
No podemos volar un dron donde queramos, Al menos en España no es posible. No lo podemos hacer a menos de 8 km de un aeropuerto, ni tampoco sobrevolar carreteras, casas, o lugares en los cuales haya personas debajo. Al menos si licencia o permiso. Por lo tanto, el área en la cual podemos usar este tipo de dispositivos se acota bastante. Si cuentas con licencia vas a tener menos problemas por lo que no resulta una mala idea obtener la titulación.
Precio
DJI ha querido acercar este dispositivo a una mayor gama de usuarios, para ello, ha reducido el precio ligeramente, y ya podemos encontrarlo a los siguientes precios según la versión:
-
DJI Mavic Air, desde 849€ en Amazon
-
DJI Mavic Air combo, desde 1.049€ en Amazon
-
Lo que más me ha gustado, Ha sido la estabilización de video, la calidad de la grabación en 4K y el tremendo tamaño compacto
-
Lo que menos me ha gustado, El consumo de batería de estos dispositivos y la necesidad de adquirir el pack vuela más para tener una experiencia redonda.
Resumen
El dron DJI Mavic Air esa evolución natural de un producto era excelente y que la marca ha conseguido mejorar y posicionarlo como uno de los mejores del mercado para el público amateur y semiprofesional, y que yo considero perfecto por tamaño, calidad y precio.