
Apple AirPods MAX · Análisis y opinión tras 1 mes de uso
Tras varias semanas de uso intenso hoy quiero analizar los últimos auriculares lanzados por Apple hasta la fecha, hablamos de los AirPods Max que seguro no te dejarán indiferente.
Empiezo por el final, admito que los AirPods Max son un modelo con excelente calidad de sonido, muy buena cancelación de sonido y un diseño que no veremos en ningún otro producto, sin embargo, el precio es claramente el factor decisivo que hace que yo no vaya a comprar el modelo. Apple deja claro que sus AirPods Max son un modelo Hi-Fi enfocado a un público muy específico que busca una calidad de sonido fiel y profesional, sin embargo, este mismo sector será el más crítico con el modelo debido a cómo trata el sonido y su conexión bluetooth.
El diseño, Apple siempre pone mucho esmero en la fabricación y uso de materiales de sus productos y con los AirPods Max se ha puesto más foco del habitual. Escuchaba en un canal de Youtube que tocar estos auriculares es como acariciar el culo de un Macbook, suave y con ese tacto tan genuino del aluminio. En las primeras impresiones comentaba que era un modelo pesado, tras estas semanas continúo pensando lo mismo, es muy pesado, quizás si estamos totalmente quietos no vamos a tener problemas con movimientos, pero si giramos la cabeza para escuchar a un compañero o simplemente vamos andando por la calle, subiendo escaleras por el metro, para este tipo de uso más dinámico no es el mejor modelo. Un punto al que no caí cuando realicé el primer video de estos auriculares es que no hay logo, ¿acaso hay algo más exclusivo que un producto que no lleve logo pero todo el mundo sepa qué es?
Por esto pienso que el primer uso de los auriculares es para disfrutar del sonido en casa. Seguramente también se podrían usar en un avión para cancelar el molesto ruido de los motores. Añado un nuevo “pero”, el elevado peso hace que transportar estos auriculares en el día a día, y más por un aeropuerto por los controles de policía, escaleras y rampas creo que nos restará comodidad. Y en segundo lugar la funda de transporte, que realmente no ofrece nada reseñable. La considero una mala opción ya que no cubre ni protege el total de los auriculares, quedando muchas partes expuestas y que cuando metamos en una mochila podrían rallarse y dañarse en segundos. Lo positivo de los AirPods y AirPods Pro es que su funda permite también cargar la batería de los auriculares, sin embargo, esta función no está implementada en los AirPods Max. La única función de la funda es que apaga completamente los auriculares, lo cual no es un precisamente una ventaja ya que si no queremos usar la funda la autonomía se verá afectada.
Tres anotaciones sobre el diseño:
Es un modelo over-ear: la oreja queda completamente en el interior del oido. La diadema es de un material textil con estructura de malla que permite disipar el calor corporal. El control es totalmente mecánico, un botón para activar la transparencia o cancelación de sonido más la corona digital para el control de la música y el sonido. La corona tiene muy buen funcionamiento y permite una regulación muy fina del volumen pero no tengo claro que sea un componente que me encaje en los auriculares, después de varias semanas de uso su colocación tampoco me resulta demasiado cómoda.
La mayor ventaja de los AirPods Max es su integración con iOS. Si tenemos un iPhone y un Mac podremos cambiar entre dispositivos de forma ágil y rápida, por ejemplo, estamos escuchando música desde el Mac con Spotify y recibimos una llamada con el iPhone, el audio se cambiará automáticamente de un dispositivo a otro. Sobre este punto dos matizaciones, la primera que funciona así si estás dentro del ecosistema Apple, si llevas el uso a una televisión Samsung o un teléfono Android o un ordenador con Windows esta integración dejará de ser tan rápida y tendremos que ir a bluetooth y cambiar de dispositivo.
La integración es muy positiva con iOS, pero si nos fijamos en otros modelos como los Bose 700 ya tienen esto solucionado permitiendo la conexión de los auriculares con dos dispositivos, escuchamos una llamada de Teams desde el Mac y si recibimos una llamada podemos saltar directamente al iPhone.
Desde el punto de vista de la calidad de sonido no he notado que suenen “muchísimo mejor” que los Bose 700 y tampoco he tenido la sensación de que suenen mejor que unos Sony Mx4. Recordar que no somos expertos en sonido por lo que nos quedamos en un suenan muy bien, si somos capaces de distinguir los distintos instrumentos en una canción de rock, o pequeños matices en la voz y en los colores en una buena canción pop. Como digo, esto es algo que también consigo con los modelos citados anteriormente, y no puedo decir que los AirPods Max suenen 5 veces mejor que los Bose o que el Sony sea muy inferior a éste, los metería en un nivel similar en cuanto a sonido. Lo que si diría es que a igualdad de precios compraría este modelo frente al modelo de Sony ya que si tienen un punch mejor, y compraría unos Bose 700 frente a los Max por tener más niveles de cancelación de sonido.
Comentaba al principio que los AirPods Max es un modelo Hi-Fi enfocado en entusiastas o profesionales del sonido. Estos perfiles buscan sonidos fieles y limpios y es precisamente lo que ofrece el modelo de Apple pero mediante el sonido computacional.
Incluyen un chip H1 de Apple en cada auricular, éste procesa el sonido que recibe y lo envía a los imanes de neodimio. La polémica está precisamente en el procesamiento, mediante Inteligencia Artificial se va rellenando los huecos del sonido que se deberían reproducir y no se hace debido a los componentes internos y a la pérdida de calidad con la conexión bluetooth por lo que básicamente se modifica la pieza original a una versión completa. Quizás los puristas se llevan las manos a la cabeza cuando hablamos de música y bluetooth, pero siendo sinceros, es mucho más cómodo y el oído del usuario común no diferencia. A lo que hay que sumar que la reproducción ahora se hace en apps como Spotify, Netflix o Instagram donde el audio va sumamente comprimido por lo que quizás esta tecnología de audio computacional comience a ser el referente del sector.
Hilando con la cancelación de sonido, funciona bien y nos permite aislarnos de conversaciones de alrededor, ruido de coches al pasear o el traqueteo del metro. Lamentablemente no hemos podido probarlos en avión por lo que no podemos dar nuestra opinión al respecto. El modo transparencia es quizás lo que mejor funciona del modelo, incluye micrófonos por todo el modelo que se encargan de introducir el sonido ambiente en los auriculares, con un solo clic pasaremos a la cancelación total de sonido, diría que permiten cancelar hasta el 80% de lo que consiguen los Bose 700. Y recuerdo que no permite modular la cancelación, estará o activada o desactivada completamente, algo que sí permiten los Bose.
Los micrófonos usados en la cancelación también se usan para las llamadas de teléfono cuya calidad es una de las mejores que hemos probado en unos auriculares de diadema.
El puerto lightning lo usaremos para cargar la batería de los auriculares y también nos permite usar un cable lightning a jack, obviamente propiedad de Apple que tendremos que comprar aparte y además a un altísimo precio. En unos auriculares de gama alta yo echo en falta que los accesorios clave vayan incluidos. Podremos empezar a usar los AirPods en Madrid y cuando aterricemos el Bariloche, Argentina, 20 horas después es cuando necesitaremos una carga. La carga rápida también está disponible, con cinco minutos tendremos 90 minutos de batería. Lo que echo en falta es capacidad de carga inalámbrica, sería una función diferenciada y permitiría justificar la gran diferencia de precio frente a otros modelos.
Siguiendo con los accesorios, las almohadillas internas se pueden comprar aparte, pudiendo combinar el color de almohadillas y auriculares en infinidad de combinaciones, aunque nuevamente hay que pasar por caja.
La barrera de entrada de los AirPods Max es claramente el precio, disponibles en Amazon y Apple desde 629€. Auriculares Hi-Fi pueden superar muy alegremente los 1.000€, sin embargo, estamos frente a unos auriculares para uso de entusiastas y no de profesionales, que se alejan mucho de los precios altos de auriculares de 300€ y 400€ situándose en una “gama de lujo” a la que no veo necesidad de entrar.
-
Lo que más me ha gustado es el uso de materiales, la integración con iOS y la calidad de llamadas y sonido en general.
-
Lo que menos me ha gustado, el precio, la funda y el no encontrar diferencias frente a la competencia.
Apple deja claro que sus AirPods Max no son para todos los públicos. Atractivos para los entusiastas y profesionales del sonido que busquen máxima calidad de sonido aún sabiendo los trucos tecnológicos de relleno de sonido, pero no es un modelo para los puristas. Interesantes para los fans de los productos de Apple que busquen unos auriculares exclusivos, más cercanos al mundo del lujo sin renunciar a funciones punteras del sector.