Seleccionar página

Análisis Chromecast 3 con iPhone, iPad y ordenadores Mac

En esta entrada analizamos analizamos el Chromecast 3, poniendo el foco en cómo usarlo con dispositivos móviles de Apple como un iPhone y iPad, y ordenadores Mac.

Diseño compacto y sencillo

Google ha diseñado un Chromecast más pequeño que las generaciones anteriores, con un diseño más compacto.

La fabricación es completamente en plástico, y la conexión HDMI viene adherida al propio dispositivo, el cable es plano lo que permite que pueda ser conectado en prácticamente cualquier tipo de televisión incluso si la tenemos pegada a una pared.

Además de un LED de estado, para saber si está encendido o se ha perdido la conexión, y un puerto micro USB que nos permite suministrar energía al Chromecast.La parte positiva es que lo podemos conectar directamente a un puerto USB de la televisión, a diferencia del Chromecast Ultra que sí que necesita una toma de corriente.

Necesitarás una red Wifi

Como comento, el Chromecast tiene que ser conectado al puerto HDMI de la televisión, y para ver todo el contenido se hará de forma inalámbrica, por lo que necesitamos una red wifi para que funcione.

Carga por usb de la televisión

La carga del Chromecast 3 se realiza mediante el cable usb que viene incluido en el embalaje del fabricante, lo podremos conectar a un puerto usb de nuestra televisión. En caso de no contar con un puerto disponible lo podremos conectar con un cargador de pared, que no viene incluido.

¿Cómo se configura en un iPhone?

La configuración en iOS es sencilla. Basta con descargar la app de Google Home y añadir un nuevo dispositivo. El proceso se concluye en unos minutos y no necesitaremos la app para nada más, salvo que queramos conectar productos de internet de las cosas por Google Home en lugar de Apple Home.

¿Cómo puedo usar un Chromecast con un iPhone y iPad…?

Lo que si es cierto es que los dispositivos de Apple tienen una limitación importante en comparación a Android. La principal diferencia es que no es fácil duplicar la pantalla de un iPhone al Chromecast, existen aplicaciones como MomoCast y Chromecast que lo consiguen pero con una experiencia de usuario mala, funcionan muy lentas y tienen un consumo de batería disparatado.

Mi recomendación con un iPhone o iPad es usar las aplicaciones que llevan el modo cast de serie: en este momento las que más uso son YouTube, que funciona genial, permite buscar vídeos, añadir vídeos en una cola de espera… genial. También muy buen uso con Netflix, si no tienes una Smart TV o la tienes y va muy lenta, con el Chromecast 3 tendrás solucionado el problema, el funcionamiento de Netflix es quizás de lo mejor del dispositivo.

La mayoría de las apps de Google ya traen el modo Cast, como la app de Fotos, donde podremos ver todas las fotos de nuestro carrete. Lo que más echo en falta es que Chrome para iOS implemente la función de duplicar pantalla, por el momento no disponible inexplicablemente…

¿… y con Mac? 

Con Mac tenemos un poco más de libertad si nos ajustamos a usar Google Chrome. Con este navegador podemos duplicar pantalla para ver todo el contenido de nuestro ordenador, genial para ver una presentación, un documento de Excel o cualquier aplicación que queramos mostrar, incluso podemos ver Safari a través de Chrome. Sin duda es la mejor solución para un ordenador Mac.

También nos saldrá el botón de cast en Netflix, YouTube y diversos servicios.

Principales alternativas al Chromecast 3

  • Apple TV: la primera alternativa supone gastar cuatro o cinco veces más. Permite una duplicación de pantalla nativa y tiene juegos.

  • Chromecast Ultra: si tienes una televisión 4K y vas a ver contenido en dicha resolución es una alternativa, en caso contrario el nuevo modelo 3 es tu objetivo.

  • Cable HDMI: si tu foco está en duplicar la pantalla de un iPhone o iPad un cable lightning a HDMI o Usb-C a HDMI para el iPad Pro es una solución perfecta, en este caso la premisa es sencilla: verás en la tele lo mismo que en tu dispositivo iOS, así de fácil.

Precio

El Google Chromecast 3 está disponible en infinidad de tiendas, desde El corte Inglés, Fnac, Mediamarkt o Pccomponentes, el precio ronda los 38€, un precio que considero bajo para las geniales opciones que ofrece.

  • Lo que más me ha gustado, la experiencia de usuario con Netflix y Youtube en iOS y Google Chrome en Mac.

  • Lo que menos me ha gustado, que no exista opción nativa de duplicar pantalla en iOS.

En resumen

El Chromecast fue un producto que nació enfocado en un público puro de Android, sin embargo, la cantidad de usuarios de Apple que buscamos alternativas al disparatado Apple TV ha hecho que cada mes tengamos más opciones y aplicaciones que usan el estándar, el Chromecast 3 te permitirá ver cierto contenido de iOS en tu televisión con tan sólo un par de clics, producto completamente recomendado.

Deja un comentario

Pin It on Pinterest