
Análisis AirPods Pro tras 2 meses de uso
Hoy analizamos los nuevos Airpods Pro, después de varias semanas de uso intenso y tras los vídeos de primeras impresiones y ventajas y desventajas queremos publicar este nuevo vídeo donde haré especial foco en la comodidad, uso en el día a día, cancelación en aviones y trenes y en la autonomía. ¡Comencemos!
Los nuevos Airpods Pro tienen un diseño distinto a los Airpods tradicionales. Si los comparamos lo primero que nos llamará la atención es que son más cortos. Sobre una báscula podríamos identificar que son 5 gramos más pesados que el modelo anterior, sin embargo, estos dos aspectos no influyen en que sean más o menos cómodos. Lo que sí cambia drásticamente es que ahora son inear, en el instante que nos los pongamos notaremos mayor aislamiento. En el embalaje original se incluyen 3 tamaños de almohadillas, tendremos mejor ajuste y al escuchar menos ruido externo la calidad de sonido será mayor.
El único punto a tener en cuenta es que algunas de las personas que han probado los Airpods Pro me han comentado que con la cancelación activa les resultan un poco angustiosos, como si les hiciesen vacío, a mi particularmente no me ha sucedido.
También cambia el modo que tenemos de cambiar de canción o de aceptar llamadas, ya no nos tendremos que dar un golpecito en el auricular. Cogiendo uno de los auriculares por la patilla y haciendo una ligera presión notaremos una especie de botón, para pausar la música haremos un clic, dos para pasar a la siguiente canción, tres para volver al inicio y si mantenemos pulsado cambiaremos entre el modo de cancelación de sonido activa o apagada. El sistema está preparado para zurdos. Si decimos “oye Siri” se activará el asistente de voz, el reconocimiento de voz funciona realmente bien en el modelo. El punto negativo es que para subir o bajar el volumen necesitamos realizarlo mediante Siri o con el iPhone, no se podrá hacer con los auriculares directamente.
Hablamos ahora de la calidad de sonido. Como he comentado, al tratarse de un modelo inear suponen una mejora inmediata al eliminar gran parte del ruido externo. Me ha sorprendido la calidad de sonido, imaginaba que serían similares a los Airpods tradicionales pero no es así. El sonido es más limpio, nítido y redondo para cualquier género o estilo, ya estemos escuchando música o viendo una serie de Netflix. Por lo tanto, en comparación con los Airpods 2 el nuevo modelo ofrece mucha más calidad. Si hacemos una especie de ratio entre la calidad de sonido y el tamaño es probable que tengamos uno de los mejores auriculares del mercado ahora mismo, obviamente si buscamos más calidad yo iría a por unos Bose 700 o Bose QC35II, pero estaremos sacrificando tamaño por calidad.
Cuando oímos música o estamos viendo una película y nos quitamos uno de los auriculares se pausará el contenido, cuando nos volvemos a poner el auricular se reanudará automáticamente.
La cancelación de sonido es la gran novedad del modelo. El modo Transparency permite activar o desactivar la función a nuestro antojo, perfecto si vamos por un aeropuerto y queremos escuchar las advertencias por megafonía y activar la cancelación completa al entrar al avión.
Con la cancelación activa en una oficina no se escuchará ni nuestro teclado ni los clics de ratón de compañeros. Sin la cancelación activa si se oirá nuestro teclado.
Para pasear se eliminará el sonido del tráfico o personas hablando, si escucharemos el claxon de un coche o el típico martillo hidráulico de una obra. El nivel de cancelación de estos Airpods Pro equivale a un nivel 7 de los Bose 700.
Si los queremos usar para tren o avión tendremos un pequeño dilema, no tenemos una cancelación total, como si ocurre con los citados modelos de Bose. Se eliminará la mayor parte del ruido de los motores de avión, aunque si escucharemos un poco de fondo cuando se habla por megafonía. Como comento, si buscamos más cancelación y calidad de sonido hay modelos que lo aportan, pero el tamaño y portabilidad de los Airpods Pro no tienen competencia.
Una de las últimas funciones en iOS ha sido la posibilidad de compartir el sonido de un iPhone con 2 parejas de auriculares, genial si vamos en pareja en un avión y queremos ver la misma serie, pero cada uno con sus propios auriculares.
La vinculación con iOS es muy sencilla, abrimos la carcasa cerca de un iPhone, pulsaremos el botón de conectar y estarán listos para usar. Igual, si los queremos usar un rato con otro iPhone lo acercaremos y nos preguntará si los queremos usar, más sencillo imposible. En Android la vinculación se realizará en el apartado de bluetooth, si queréis más info de cómo funcionan los Airpods Pro en Android os invito a ver el vídeo dedicado en nuestro canal de Youtube.
En cuanto a la autonomía, ya tenemos mucha información que quiero resumir con dos datos relevantes:
-
A la hora de ver una serie con Netflix offline de 50 minutos de duración han consumido un 15% de su batería.
-
En un vuelo de vuelta de Florencia a Madrid de unas tres horas, usando Prime Video y la cancelación he tenido un 52% de batería restante.
La carga se puede realizar con la conexión lightning o de forma inalámbrica. Los Airpods Pro se cargarán cuando estén introducidos en la carcasa, si los tenemos sin batería y los metemos en la carcasa durante cinco minutos tendremos una hora de autonomía.
En el momento de realizar el análisis podemos encontrar los Airpods Pro por 279€ en tiendas como Apple y Amazon.
-
Lo que más me ha gustado, la tremenda integración con iOS, el diseño inear que nos aislará del exterior y la posibilidad de activar o desactivar la cancelación de sonido cuando queramos.
-
Lo que menos me ha gustado es que es uno de los modelos más caros de su categoría y será posible encontrar modelos con mejor autonomía.
En resumen, sí, son unos auriculares caros. Si estás buscando un modelo de tamaño compacto, buena calidad de sonido y que tengan cancelación es en mi opinión la mejor opción del mercado. Producto completamente recomendable que considero lo mejor que ha hecho Apple en este año 2019.