Este es el análisis completo del iPhone 16 Pro tras más de un mes de uso intenso. En este video resolveremos la gran duda: ¿es este el iPhone que deberías comprar? Hablaremos de sus novedades, puntos fuertes y débiles, y al final me mojaré con una recomendación clara, dependiendo de qué modelo tengas ahora mismo. También te contaré por qué sigue siendo mi modelo favorito de la generación. Aquí encontrarás mi experiencia personal, opinión y visión del iPhone 16 Pro tras más de un mes de uso real.
Hoy analizamos lo que viene en la caja, no promesas futuras. Así que dejaremos de lado Apple Intelligence porque no está disponible fuera de Estados Unidos. Todo lo que menciono es lo que obtendrás si compras este modelo hoy.
Diseño
El iPhone 16 Pro sigue siendo compacto, aunque ha crecido un poco. Pasamos de 187 gramos a 199, lo mismo que pesa el 16 Plus. A pesar de esto, el incremento no afecta la comodidad: ni para tareas rápidas como responder mensajes ni para uso prolongado navegando por Instagram o Safari. Para quienes evitan los modelos Max por su tamaño, el 16 Pro es ideal: pantalla grande en un formato manejable.
El iPhone 16 Pro incluye un botón dedicado al control de la cámara como la novedad, pensado para facilitar la captura de fotos y vídeos de forma más rápida y cómoda. Tras un mes de uso, mi experiencia con este botón ha sido rara. En orientación horizontal, resulta práctico para hacer fotos o iniciar una grabación con un solo toque, lo cual es útil en situaciones donde necesitas rapidez. Sin embargo, al usarlo en vertical, su posición no resulta tan ergonómica, especialmente si sostienes el teléfono con una sola mano.
Un punto importante a mencionar es que el botón puede generar ligeros movimientos en el dispositivo al pulsarlo, lo que afecta especialmente a fotos en modo macro o a capturas en condiciones de poca luz. En estas situaciones, la mínima vibración puede introducir una ligera trepidación que impacta en la nitidez de las imágenes.
En mi opinión, el botón de cámara es una característica interesante, pero no revolucionaria. Para quienes buscan explorar al máximo las posibilidades de fotografía y vídeo del iPhone, este botón puede ser una herramienta útil en ciertos contextos, aunque no lo considero un factor determinante al elegir este modelo. Su funcionalidad queda limitada por algunos inconvenientes prácticos, y personalmente sigo prefiriendo usar la pantalla para ajustar parámetros o realizar tomas más precisas.
La construcción del iPhone es excelente: materiales más resistentes, con banda de titanio y pantalla Ceramic Shield, que según Apple es un 50% más dura que la generación anterior. Sin embargo, ya he notado marcas de uso por rozarse con unas llaves en mi mochila. El diseño con Dynamic Island permanece igual, lo que refuerza su identidad como símbolo del iPhone.
Los colores disponibles no son muy llamativos, pero mantienen una estética elegante. Eso sí, las lentes traseras sobresalen mucho, así que si lo usas sin funda, cojea al apoyarlo en una mesa.
Pantalla
El iPhone 16 Pro da un paso adelante al aumentar el tamaño de su pantalla de las 6,1 pulgadas de la generación anterior a 6,3 pulgadas. Este incremento, aunque sutil, es un cambio que se nota al usar el teléfono para tareas diarias como navegar por redes sociales, leer noticias o consumir contenido multimedia. Sin embargo, aparte de este cambio de tamaño, Apple no ha introducido grandes novedades en la tecnología de la pantalla.
Seguimos teniendo un panel OLED de altísima calidad, con una tasa de refresco Pro Motion de 120 Hz que proporciona una experiencia de uso extremadamente fluida, tanto en desplazamientos como en animaciones. Apple asegura que la pantalla alcanza un brillo máximo de 2.000 nits en exteriores y 1.600 nits para contenido HDR, lo que la hace sobresaliente incluso bajo la luz directa del sol. Mi experiencia con esta pantalla ha sido brutal, manteniendo el nivel que ya había alcanzado el modelo anterior. Desde revisar datos durante una ruta en bici, hasta ver fotos de un viaje o disfrutar de una serie en el sofá, el panel del iPhone 16 Pro cumple con creces en todos los contextos.
Un cambio interesante es que el brillo mínimo ha bajado de 2 nits a 1 nit. Puede parecer un detalle menor, pero en la práctica es un acierto, ya que permite usar el teléfono en entornos oscuros sin molestar a otras personas, como cuando consultas algo en la cama o usas el modo StandBy como reloj nocturno. Esto también lo hace más cómodo para quienes quieren evitar la fatiga visual en situaciones de poca luz.
El rendimiento de la pantalla al aire libre sigue siendo uno de sus puntos más destacados. A plena luz del sol he podido leer texto y revisar imágenes sin problemas, algo que no todos los smartphones del mercado logran con este nivel de precisión y claridad. Además, los colores de las fotos y los vídeos se ven naturales, vibrantes y realistas, lo que eleva la experiencia de visualizar contenido multimedia sin adulterar.
La pantalla del iPhone 16 Pro mantiene el sobresaliente nivel de calidad que Apple ha logrado en sus modelos Pro, ofreciendo un equilibrio perfecto entre fluidez, brillo y fidelidad de color. No hay cambios radicales más allá del aumento de tamaño y el brillo mínimo reducido, pero con una calidad tan alta, realmente no los necesita. Es una pantalla diseñada para todo tipo de usuarios, desde los que buscan productividad hasta quienes quieren disfrutar de contenido multimedia con la mejor calidad posible.
Rendimiento
El iPhone 16 Pro llega con el nuevo chip A18 Pro, el primer procesador de Apple fabricado en tecnología de 3 nanómetros de segunda generación. Este avance no solo promete mayor potencia, sino también una mejora significativa en la eficiencia energética. A esto se suma la incorporación de 8 GB de RAM, que asegura un rendimiento fluido incluso en las tareas más exigentes.
Durante este mes de uso, he llevado el iPhone 16 Pro al límite para comprobar hasta dónde puede llegar. Lo he utilizado para editar vídeos en 4K, trabajar con fotografías RAW en aplicaciones como Lightroom, e incluso grabar y exportar contenido en alta resolución. En ningún momento he sentido ralentizaciones, y lo más sorprendente es que el teléfono nunca se calienta en exceso, ni siquiera en procesos prolongados.
Para los más gamers, este chip es una joya. El Modo Juego en iOS 18, sumado al hardware del A18 Pro, ofrece una experiencia increíble. He probado títulos AAA como *Assassin’s Creed*, y puedo decir que jugar con este dispositivo se siente casi como usar una consola portátil. La fluidez de las animaciones, los gráficos detallados y las texturas están a la altura. Además, no tienes que preocuparte por los requisitos de los juegos; simplemente jugarás con la máxima calidad.
Cámaras
Las cámaras del iPhone 16 Pro presentan mejoras que realmente se notan en el uso diario. La cámara principal sigue siendo de 48MP, y ahora ofrece un enfoque más rápido y sin retrasos gracias a su tecnología Fusion Camera, (que es como se conoce a la lente principal) lo que mejora tanto las fotos como los vídeos. Además, la cámara ultra gran angular también da un salto de calidad, especialmente en fotos macro.
Otra gran novedad es que el iPhone 16 Pro hereda el zoom óptico 5x, que antes era exclusivo del modelo Pro Max. Este zoom ofrece una versatilidad impresionante para capturar detalles lejanos sin perder calidad. En mi experiencia, los resultados son fantásticos, especialmente al combinarlo con el procesamiento de imagen avanzado de Apple. Este zoom no solo es útil para tomas de paisajes, sino también para retratos o eventos donde no puedes acercarte físicamente al sujeto.
El iPhone 16 Pro ofrece una amplia gama de opciones de lentes virtuales:
- 13 mm ultra gran angular para paisajes amplios.
- 24 mm estándar, ideal para retratos casuales.
- 28 mm y 35 mm, perfectos para un look más clásico.
- 48 mm (2x óptico) y 120 mm (5x óptico) para detalles y retratos con fondo comprimido.
Probar todas estas opciones es una experiencia creativa increíble, especialmente si disfrutas de la fotografía o estás aprendiendo. Estas lentes no solo cambian el encuadre, sino también la percepción de profundidad y perspectiva en tus fotos.
En el apartado de vídeo, el iPhone 16 Pro sigue liderando. Una de las actualizaciones más interesantes es la función Audio Mix, que utiliza captura de audio espacial y procesamiento de inteligencia artificial para reducir el ruido de fondo.
Todavía el iPhone 16 Pro no sustituye la calidad de una cámara réflex o sin espejo, aunque su sistema de cámaras es el mejor que Apple ha ofrecido hasta ahora. Las fotos tienen una nitidez, color y equilibrio que destacan frente a otros dispositivos del mercado. Aunque hay margen de mejora en ciertos aspectos, como el control manual o el uso del botón de cámara, es una opción excelente para cualquier amante de la fotografía y el vídeo.
Carga y autonomía
La autonomía ha mejorado notablemente: alrededor de 16 horas con uso intenso. En mis pruebas, una carga rápida de 15 minutos da un 29%, y en 30 minutos alcanza el 56%. También puedes cargar tus AirPods o Apple Watch desde el iPhone usando un cable USB-C estándar. Estoy ya trabajando en un análisis especifico donde hablaré únicamente de la batería y carga de este modelo como ya hicimos con la generación anterior.
Respecto a la carga, Apple sigue utilizando el puerto USB-C, lo que abre nuevas posibilidades. Por ejemplo, ahora puedes cargar tus AirPods o incluso un Apple Watch directamente desde el iPhone, algo práctico en viajes o emergencias. Sin embargo, Apple no incluye el cargador en la caja en algunos países como España, un detalle que sigue siendo motivo de crítica.
Si hablamos de velocidad de carga, el iPhone 16 Pro tiene ciertas mejoras, aunque no lidera el mercado. Con un cargador de 30W, puedes cargar un 29% de batería en solo 15 minutos, llegar al 56% en 30 minutos y lograr una carga completa en aproximadamente dos horas. Es más rápido que algunos competidores como el Pixel 9 Pro, pero aún queda atrás frente a modelos como el Galaxy S24 Ultra.
También se ha mejorado la carga inalámbrica. Ahora, si usas MagSafe con un cargador de 30W, el iPhone 16 Pro puede cargarse a 25W, frente a los 15W de generaciones anteriores. Además, es compatible con la nueva tecnología Qi2, lo que amplía las opciones para cargadores inalámbricos.
En resumen…
- Lo que más me ha gustado es el incremento de autonomía y rendimiento.
- Lo que menos me ha gustado es el nuevo botón de cámara.
El iPhone 16 Pro es para mi uno de los mejores móviles de este año gracias a su equilibrio entre diseño, rendimiento y funcionalidad. El incremento de tamaño y peso podría ser un inconveniente para algunos usuarios, para mi sigue siendo cómodo de usar incluso con una mano.
Aunque no se trata de una revolución en el iPhone, sí que creo que es una evolución interesante, el incremento de autonomía y pantalla son aciertos absolutos; aunque creo que el botón de cámara no es lo práctico e intuitivo que uno espera de una novedad de Apple.
Si tienes un iPhone 13 Pro o anterior, actualizar al 16 Pro es una recomendación interesante. Si usas un 14 Pro, te recomendaría esperar para ver cómo evoluciona Apple Intelligence, el cambio ahora mismo sería más un capricho. Para mí, el iPhone 16 Pro es el más equilibrado y de hecho es el que yo he usaré como principal hasta el año que viene.