Polar ha actualizado el pulsómetro más reconocible de su catálogo como es el M400 y le ha incluido alguna de las características que los usuarios llevaban demandando varios meses, vamos a comprobar si es un cambio necesario o si sin embargo llega tarde.
Diseño
Continuismo casi absoluto en cuanto al diseño. De hecho resulta un poco complicado distinguir al M400 del M430 a simple vista, nos tendremos que fijar mucho en los detalles para encontrar una diferencia.
El M430 sigue apostando por una pantalla sin capacidad de color, con una resolución de 128x128x de 0,94 pulgadas, está encerrada en unos bordes laterales que la protegen de golpes aunque en mi opinión son quizás demasiado grandes. Se echa en falta un poco más de aprovechamiento del tamaño general del dispositivo para diseñar una pantalla más grande, quizás uñas hacia su parte inferior donde figura el nombre del modelo. Recordar que esta pantalla no es táctil. Es cierto que todas estas características de la pantalla de perfil bajo permiten optimizar el uso de la batería.
Si comparamos la pantalla de un Garmin 235 con la de este Polar… lo siento Polar, has perdido la carrera.
La correa es ahora más delgada, lo cual está muy bien, pero es más rígida por lo que el arco del brazo lo hace un poco más rígido. Además Polar ha querido copiar, en mi opinión, un poco tanto a Garmin como a Nike y sus correas para el Apple Watch y ahora la correa tiene tres perforaciones, esto permite disipar mejor el sudor, y la verdad que se agradece.
Incluye cinco botones, dos en la parte izquierda y el resto en la derecha. En la parte superior izquierda está el botón de luz que se activa con un clic, si lo mantenemos pulsado accederemos al menú rápido. El botón inferior izquierdo permite ir atrás en cualquier menú, y de nuevo si lo mantenemos pulsado se sincronizará con nuestro teléfono, un iPhone 7 en mi caso y la app Polar Flow de la cual hablaré a continuación.
En la parte derecha tenemos los tres botones restantes. El superior permite subir por los menús, mostrando la frecuencia cardiaca, favoritos, cronómetros… la pulsación larga de este botón permite el cambio de la esfera, que debido a la pantalla en negros son un poco sosas en mi opinión.
El botón inferior derecho navega por los menús, en la pantalla principal mostrará mi día, donde se indica con un porcentaje la actividad completada del día, pantalla de agenda, ajustes…
El botón central, coloreado en color rojo en el modelo gris, permite la acción de aceptar en cualquier menú. Desde la pantalla principal accederá al último perfil de deporte utilizado, con otro clic comenzará la actividad. Y otro clic durante la actividad creará una vuelta o lap manual. Recordar que el reloj, gracias al GPS, también las puede crear automáticamente.
Durante la actividad los botones de subir y bajar irán variando entre las distintas vistas de entrenamiento que se pueden configurar desde el teléfono. Durante la actividad, si pulsamos el botón inferior izquierdo la pausaremos, si la continuamos se reanudará automáticamente si detecta el movimiento asociado. Si queremos detener la actividad tendremos que hacer una pulsación larga sobre este mismo botón. Luego podemos guardar la actividad o eliminarla.
Si la guardamos se mostrará la hora de inicio, la duración; y en función de la actividad mostrará datos concretos, en natación por ejemplo muestra calorías totales, porcentaje de grasa, vueltas, este último menú se puede expandir para ver más información. En mi opinión resulta más cómodo y visual sincronizar el pulsómetro con un teléfono para ver la información de actividad.
Para añadir nuevos perfiles de deporte también vamos a necesitar un teléfono.
Modelos
Polar ha sacado diversos packs al mercado, con o sin banda de pecho, recuerdo que el reloj ya incluye sensor de pulso en la muñeca, y está disponible en tres colores: blanco, naranja y negro.
Sumergible
No se especifica en la web de Polar ni en la información del embalaje original su certificación contra el agua, se aplica únicamente un “resistente para nadar”. En mis pruebas así ha sido, se puede meter en la piscina o mar sin problemas para nadar.
GPS
El Polar M430 incluye tres modos de medición para el GPS:
-
Máxima precisión: toda una autonomía de 8 horas de batería con GPS y pulso óptico cada segundo, realizando una actividad.
-
Precisión media: la grabación de puntos GPS se realiza cada 30 segundos y las pulsaciones cada segundo.
-
Mínima precisión y máximo ahorro de batería: cada 60 segundos y pulsaciones cada segundo. Obtendremos una autonomía de hasta 30 horas con GPS.
Todos los amigos y familiares que han probado el M430 han comentado que capta el GPS más rápido que el modelo anterior, tanto en interior como en exterior. En mis pruebas en interior suele tardar una media superior a los 45 segundos. En exterior el tiempo ronda los 10 segundos, sin duda un gran cambio.
Algo que ha cambiado respecto al M400 es que se han incluido las alertas por vibración, pero Polar ha eliminado las sonoras, ¿tan complicado era mantenerlas?
Sensor de pulso cardiaco en la muñeca
Es quizás el cambio más significativo del M430 y sigue la tendencia general de las marcas como Garmin, Suunto o Tomtom. Sensor de seis les que funciona realmente bien. Quizás en algunas situaciones nos tenemos que apretar un poco para que la luz del sensor mida adecuadamente como en una piscina o en ciclismo.
Sin duda es un motivo de cambio para muchos usuarios, luego hablaremos del precio del cambio.
Rendimiento
El movimiento a través de los menús es rápido y ágil, como he comentado se realiza mediante los botones laterales. Para configurar algunas de las opciones necesitaremos la app Polar Flow, como la instalación de nuevos perfiles. La app
Autonomía
Según Polar la autonomía máxima es de 8 horas con la máxima precisión del GPS (recuerdo que lo mide cada segundo) y el sensor óptico activado y registrando datos. Sin realizar actividades deportivas podría tener hasta cuatro o cinco días sin necesitar de una carga. En mis pruebas lo he cargado unas dos o tres veces semanales. Y como comparación con el Garmin 235 que llevo usando unos meses el Polar requiere más cargas de batería que el Garmin, es decir, consume más.
Carga
Algo que también ha cambiado, y no precisamente a mejor es el conector que permite la carga del dispositivo. Polar abandona, incomprensiblemente para mi, el conector micro-usb y apuesta por un conector propio. Como digo no lo comprendo ya que ya existen revestimientos contra el agua para el micro-usb e incluso podrían haber dado el salto al usb-c puestos a innovar. Es quizás el aspecto más negativo del gadget.
Cómo mide en interiores
Algunos amigos han podido probar el modelo en interiores y la medición es buena, de hecho me han comentado que es más real y exacta que con el modelo anterior.
Monitor de actividad diaria
El Polar M430 no realiza mediciones de pulso las 24 horas del día, sino que solo se activa durante la actividad, es una de las grandes diferencias respecto a otros modelos de la competencia. Aunque este modelo tenga esta función de actividad diaria no es la función que mejor funcione. Ya que a veces hemos completado el objetivo de entrenamiento pero no el de actividad, algo que no tiene mucho sentido en mi opinión. Una buena alternativa para aquellas personas que busquen solo esta función sería una de las pulseras que la propia Polar tiene en su catálogo.
Para runing
El M400 era ya un modelo muy querido por los corredores tanto amateur como semi-profesionales. Y este agraciado continuismo del M430 hereda este comportamiento, así tenemos un pulsómetro que mide muy bien la distancia, la velocidad y el ritmo. Así como la creación de laps automáticos en base a distancia o tiempo.
Gracias a la mejora del GPS ahora es más rápido el comienzo de una actividad e incluso gasta un poco menos de batería. Es capaz de seguir un entrenamiento por intervalos y planes de entrenamiento que podemos crear desde la web de Polar.
Podemos ver hasta cuatro pantallas distintas con datos durante nuestro entrenamiento, teniendo campos de datos desde distancia, tiempo, ritmo o ritmo cardiaco entre una buena cantidad más de datos.
Como resumen del entrenamiento de running, quizás el deporte objetivo de este gadget, diré que es una genial herramienta tanto para los corredores amateur como los más iniciados.
Para ciclismo
Es sorprendente, se incluye un modo para los distintos tipos de ciclismo, de carretera o de montaña, y tiene bluetooth. Sin embargo Polar no ha querido hacerlo compatible con sensores de cadencia o velocidad. Por lo que en mi opinión para esta actividad yo no lo compraría.
Para crossfit
El rendimiento y medición de los datos en interiores se ha mejorado notablemente. Además el modo propio de Polar para crossfit funciona bastante bien.
App de smartphone (iOS10 en un iPhone)
La aplicación es gratuita y está disponible en el App Store. En cuanto a sus funciones podremos ver un resumen de todas las actividades que vayamos haciendo con el M430. Tendremos también algo de información más visual con gráficos pero si realmente buscamos tener un análisis de datos técnicos tendremos que recurrir a la versión web de Polar Flow, disponible para ordenadores.
Gracias a Polar Flow no tendremos problemas en compartir y sincronizar las actividades son Strava.
Notificaciones inteligentes
Gracias a la conexión bluetooth recibiremos notificaciones de nuestro teléfono, como llamadas, mensajes de Whatsapp, de correo electrónico, y en definitiva, cualquier notificación que veamos en el iPhone la tendremos también en el M430.
Alternativas
Polar no ha retirado de las tiendas su modelo M400 por lo que es la primera opción en cuanto a precio, se puede encontrar a 122€ con banda de pecho H7 o simplemente el pulsómetro M400 por 108€. Además considero que su rival directo es el Garmin 235, con un precio de 235€ en Amazon y que considero una opción mejor que el M430 como comentaré en la comparativa que encontraréis en el canal.
Cambios respecto al modelo M400
De forma resumida Polar ha cambiado las alertas sonoras por la vibración, el conector micro-usb por el puerto propio, y se añade el sensor óptimo.
¿Merece la pena un Polar M430 teniendo un Polar M400?
El modelo anterior ya se puede encontrar por 122€ con banda, y el nuevo son 229€. 100€ exactamente. He tenido la suerte de hablar con familiares y amigos que tenían el modelo anterior para preguntarles su opinión, y todos han concluido en que realmente no. Solo si la banda de pecho te produce urticaria y aberración tendrá sentido el cambio ya que el resto es francamente idéntico en líneas generales.
Entre los motivos para estar en contra de la cinta de pecho, a las mujeres que les he preguntado todas me han comentado que la cinta y la ropa interior les resulta francamente incómoda. Apunte que para la mayoría de ellas hará saltar del M400 al M430.
Precio
Es quizás lo que más va a frenar a los usuarios a adquirir este modelo, uno de los precios más interesantes que hemos visto ha sido en Amazon ya que está a 229€.
-
Polar M430 en color banco | 229€ en Amazon
-
Polar M430 en color gris oscuro | 229€ en Amazon
Análisis pulsómetro Polar M430
-
Lo que más me ha gustado, sin duda la implementación del sensor de pulso cardiaco, la medición en interiores y la vibración, especialmente útil para el entrenamiento por intervalos.
-
Lo que menos me ha gustado, la calidad y tamaño de la pantalla y el conector de carga.
Resumen
Polar actualiza el pulsómetro que más éxito les ha dado sin realizar unos cambios radicales, se añade un sensor de pulso, se modifican las alertas y se optimiza el comportamiento en determinadas situaciones. Queda claro que han llevado la frase “lo que funciona no lo toques” al extremo.
Especificaciones técnicas del Polar M430
-
GPS integrado
-
Sensor óptico integrado de 6 LED
-
Conectividad Bluetooth con smartphone
-
Se puede emparejar a bandas de pulso Bluetooth
-
51 gramos de peso
-
Pantalla retroiluminada no táctil con resolución 128 x 128 píxeles
-
Resistente al agua (hasta 30 metros, se puede nadar con él)
-
Alertas por vibración (no tiene alertas sonoras)
-
Batería de hasta 8 horas con GPS cada segundo y sensor óptico activado.
-
Nuevos modos de ahorro de batería
-
Incluye seguimiento de la actividad diaria y sueño
-
Compatible con programas de entrenamiento y planes personalizados.