Hoy os cuento cuáles han sido mis primeras impresiones con el nuevo MacBook Air de 13” con el chip M4. En este análisis, hablaré de las novedades más destacadas y de los puntos clave que tienes que conocer antes de decidir si este portátil es para ti.

Diseño: un cambio de color y poco más

Si esperabas cambios en el diseño, te adelanto que lo único nuevo es la incorporación del color azul cielo, que reemplaza al gris espacial. Como curiosidad, el cable de carga MagSafe viene a juego en este tono. Eso sí, no es un azul intenso, sino un color sutil que cambia bastante según la luz.

Apple MacBook Air 13” M4 (2025) · Primeras impresiones

Por lo demás, el MacBook Air M4 mantiene el diseño de la generación anterior con M3: mismas dimensiones, mismo peso y el mismo chasis ultradelgado. Su ligereza sigue siendo impresionante, especialmente si vienes de un MacBook Pro.

Apple MacBook Air 13” M4 (2025) · Primeras impresiones

Sin embargo, la delgadez tiene un precio: la ausencia de puertos. No hay HDMI ni ranura para tarjetas SD, lo que obliga a usar un hub si necesitas más conexiones. Cuenta con dos puertos USB-C en el lado izquierdo, compatibles con carga, pantallas externas y discos duros. También mantiene el puerto MagSafe, que evita que el portátil caiga al suelo si tiramos del cable accidentalmente. En el lado derecho, encontramos el clásico jack de audio de 3,5 mm.

Teclado: comodidad y seguridad garantizadas

Apple MacBook Air 13” M4 (2025) · Primeras impresiones

El teclado se mantiene sin cambios respecto a generaciones anteriores, lo cual es una buena noticia. La sensación al teclear sigue siendo excelente, con buen recorrido y una respuesta precisa.

En la esquina superior derecha encontramos el botón de encendido con Touch ID integrado. Funciona muy bien para desbloquear el Mac o realizar pagos con Apple Pay de forma rápida y segura.

Pantalla: gran calidad, pero no a nivel Pro

Apple MacBook Air 13” M4 (2025) · Primeras impresiones

La pantalla de 13” sigue ofreciendo una excelente resolución, colores vibrantes y buena nitidez. Sin embargo, si la comparas con la gama Pro (tanto del MacBook como del iPad), notarás la diferencia.

La tasa de refresco sigue siendo inferior a la de los modelos Pro, lo que se traduce en menos fluidez en desplazamientos y animaciones. Además, Apple sigue reservando la tecnología Mini LED para la gama superior, por lo que este Air no alcanza el mismo nivel de contraste y brillo.

Apple MacBook Air 13” M4 (2025) · Primeras impresiones

Aun así, es una pantalla más que suficiente para el día a día, ya sea para trabajar con documentos, ver series o usar varias apps en pantalla dividida.

Rendimiento: el salto al M4 marca la diferencia

La gran novedad de este MacBook Air es la incorporación del chip M4, el mismo que Apple introdujo en los dispositivos Pro del año pasado. Gracias a esto, el Air es ahora capaz de manejar tareas que antes eran exclusivas del Pro.

Apple MacBook Air 13” M4 (2025) · Primeras impresiones

Puedes editar vídeos en Final Cut, retocar fotos en Lightroom o incluso trabajar con música sin problemas. Además, este chip está optimizado para la inteligencia artificial, lo que hará que muchas aplicaciones funcionen mejor en el futuro.

Eso sí, hay que tener en cuenta que no es exactamente el mismo M4 que encontramos en el Mac Mini o el MacBook Pro. La ausencia de ventiladores limita su rendimiento en tareas exigentes. Aun así, el rendimiento mejora un 25% respecto a la generación anterior.

Apple MacBook Air 13” M4 (2025) · Primeras impresiones

Un detalle clave es que ahora incluye 16 GB de RAM de serie, algo que empezó con el M3 y que convierte al modelo base en una opción realmente recomendable. También permite conectar dos pantallas externas por primera vez en un Air.

Para estudiantes y profesionales que no necesiten potencia extrema, este MacBook Air es más que suficiente.

Carga y autonomía: pequeñas mejoras que suman

Apple MacBook Air 13” M4 (2025) · Primeras impresiones

La batería ha aumentado un 2% su capacidad. Puede parecer poco, pero en la práctica se traduce en varias horas extra de autonomía.

La carga rápida requiere un adaptador de 70W, que no viene incluido. Lo más cómodo sigue siendo cargarlo por MagSafe, ya que así quedan libres los dos puertos USB-C.

Apple MacBook Air 13” M4 (2025) · Primeras impresiones

Apple promete hasta 18 horas de batería, pero en un uso real de oficina intensa se puede esperar una jornada completa sin problemas. Eso sí, si conectas accesorios Bluetooth, una pantalla externa o usas apps exigentes, la autonomía se reducirá.

Cámara: pequeños avances en nitidez y funciones

Apple MacBook Air 13” M4 (2025) · Primeras impresiones

Aunque la resolución sigue estancada en 1080p, parece que Apple ha mejorado la nitidez de la cámara. Además, ahora incorpora funciones como Encuadre Centrado y Vista Cenital, que mejoran la experiencia en videollamadas.

Precio y almacenamiento: un modelo base muy completo

El MacBook Air M4 parte de 1.199€ en su versión base con 256 GB de almacenamiento. Si no trabajas con edición de vídeo o fotografía, esta configuración será más que suficiente.

En generaciones anteriores, recomendaba subir a una versión con más RAM o almacenamiento, pero este año el modelo de entrada está mejor equipado que nunca.

  • Lo que más me ha gustado: que el modelo base sea tan completo que puedas usarlo sin necesidad de ampliaciones (esto se conoce como “ready to use” en inglés). El salto en rendimiento gracias al chip M4.
  • Lo que menos me ha gustado: la escasez de puertos, que obliga a depender de un hub.

Apple MacBook Air 13” M4 (2025) · Primeras impresiones

Conclusión: una actualización que marca la diferencia

A primera vista, la renovación del MacBook Air M4 puede parecer menor, pero en realidad incorpora tres mejoras clave:

  1. Un procesador casi a la altura del MacBook Pro y el Mac Mini, aunque con rendimiento limitado por la ausencia de ventiladores.
  2. Una cámara con mejor nitidez y nuevas funciones.
  3. Compatibilidad con dos pantallas externas por primera vez en un MacBook Air.

Para muchos usuarios, esto significa que no tendrán que dar el salto a un Pro, ya que el Air ofrece ahora un rendimiento excelente.