Apple dice que el MacBook Air es el portátil más popular del mercado. Yo añado que es incluso el referente, ese modelo que todos tenemos en mente y usamos para comparar, para decidir si ese otro es mejor o si es peor. Aquí hablaremos de las cinco ventajas más importantes de la versión de 2024 y te diré las cuatro desventajas que seguramente a los fanboys les cueste reconocer.
Lo mejor del MacBook Air 13,6” con chip M3 de 2024
- El nuevo chip M3 ha dado más poderío al portátil. Una de las consecuencias es a la hora de usar pantallas externas. Ahora podemos usar dos pantallas externas a 4K, conectaremos cada una a un puerto USB-C del portátil y así podremos tener una estación de trabajo profesional en casa o en la oficina. Se trata de una función más enfocada en los usuarios que usáis el Air en entornos laborales, y es que Apple quiere mantener su presencia en este terreno más profesional.

- El sonido de la gama Air siempre ha sido un poco el punto débil. Apple incluye 4 altavoces en el modelo de 13,6”. Así la calidad de sonido es buena, nítida y con presencia. Al ver una película tiene buena sensación envolvente y más impacto a nuestro alrededor, sigue siendo un buen sistema para tener llamadas de trabajo, vídeos de Youtube o cualquier tipo de contenido. Para ser un sistema empotrado en un portátil tan delgado y ligero es una ventaja importante.
- El chip M3 es la novedad principal de la actualización. El M2 de 2023 ya había conseguido un salto importante en rendimiento, este M3 salta aún más lejos. De hecho si os fijáis es el chip que lleva el MacBook Pro de acceso. Con este procesador vas a tener pocos límites en el portátil, salvo que seas diseñador profesional, te dediques a la edición de vídeo o tareas super complejas vas a tener equipo para muchos años.
- Según Apple la autonomía es de 18 horas en uso estándar. En mis pruebas da para estar todo el día trabajando si las apps no son exigentes. Cuando empiezas a usar apps de fotos, vídeos o música las horas de autonomía se empiezan a reducir. Lo importante es que te aguantará una jornada laboral y que con el cargador de 70W lo podrás cargar en minutos.

- El Air es quizás uno de los productos de Apple más icónicos. Quizás no lo fue tanto durante su etapa inicial pero una vez que el MacBook se ha dejado de comercializar es el Air el que abre la gama de portátiles y lo hace con un diseño único. Delgado, estéticos elegante. Me atrevo a decir que es incluso único. Según Apple es el portátil más popular y el diseño tiene mucho que ver en esto.
Lo peor del MacBook Air 13,6”con chip M3 de 2024
Ser el más popular hace que tengamos que hablar de cuatro puntos negativos del MacBook Air, lo más preocupante es que no son puntos nuevos, sino que son desventajas que se repiten a lo largo de los años y que Apple no soluciona.
- Empezando por la pantalla. Sus 13,6” se agradecen para usar una app ocupando todo el ancho de la pantalla. Creo que los bordes del marco lateral son exagerados actualmente y que con lo bonito que es el equipo no le hacen ningún bien. La pantalla sufre con los reflejos cuando queremos compartirlo con otras personas. Cierto que sufre infinitamente menos que con otros equipos Hp, Dell o derivados, pero sufre. Si lo comparas con la pantalla de la gama Pro vas a echar de menos funciones como Pro Motion y sobre todo, la calidad es muy diferente.

- Los puertos son la segunda desventaja. Quizás no todos echemos de menos el lector de tarjetas. Lo que sí es más habitual es tener que usar un HDMI, en entornos laborales y en educación las pantallas y proyectores siguen necesitando esta conexión, tener que cargar con un adaptador para esta tarea me parece un inconveniente. Un puerto usb-c adicional sería muy bien recibido. Os leo en comentarios.
- El MacBook Air de 13,6” con M3 empieza desde 1.299€, teniendo en cuenta lo loco que están la cesta de la compra, los coches y en realidad todo, tengo que decir que no me parece un precio malo. Ahora bien, hay que decir que Apple está jugando sucio, muy sucio. Va equipado con 8Gb de RAM que hoy en día son algo lamentables, mi recomendación es poner 16Gb. Leía hace poco una encuesta en una famosa web americana donde el 95% de los usuarios decían que 8Gb son escasos. Y digo que es sucio ya que este salto a 16Gb cuesta 230€ y hace que el Air se vaya hasta los 1.529€ y empiece a perder el atractivo. Este debería de ser el modelo de entrada.

- Los 256Gb de almacenamiento también se me antojan poco. Si a esto le sumas que no podrás aumentar el almacenamiento interno más adelante es un gasto que hay que asumir de inicio. La desventaja es que subir de 256 a 512Gb vale otros 230€, llevamos 460€ en extras y esto eleva el precio del Air hasta los 1.759€. El precio de las actualizaciones es siempre un disparate en Apple y creo que deberían tomar nota, quizás en este modelo de entrada podrían reducir margen y ajustar más el precio ya que principalmente serán usuarios comunes y no empresas quienes compren este equipo.
Apple nos está acostumbrando a lanzar actualizaciones de productos anodinas. En este caso el chip M3 es una gran novedad, los avances del M2 fueron tan importantes que los que trae el M3 no se notan en el día a día. Algunos usaréis las dos pantallas en 4K, aunque no son aspectos que te deban hacer renovar tu MacBook Air salvo que sea muy antiguo o sea tu primer portátil de Apple. Yo recomiendo como modelo base el de 16Gb, y a partir de ahí lo que quieras invertir. Menos me parece que no estarás tomando una decisión acertada a medio plazo.