
Apple MacBook Air 13.6″ M2 2022 · Unboxing y primeras impresiones

Hoy hablamos del nuevo Macbook Air de 13″, portátil completamente rediseñado tanto por fuera con nuevos puertos como por dentro con el nuevo chip M2 de Apple.
Como siempre, hemos comprado el Macbook Air de acceso, con un precio de 1.519€ que incluye el chip M2, 8Gb de memoria Ram y 256Gb de almacenamiento.
Unboxing
Abrimos la caja y encontramos el ordenador, lo dejamos de momento de lado y vamos a por los accesorios. Vemos el cargador con puerto USB-C que es de 30W de potencia más una de las grandes novedades del modelo que es el cable USB-C a Magsafe, con acabado textil y un tacto de altisima calidad . Veremos también el habitual kit de instrucciones y pegatinas, por aquí nada nuevo.
Primeras impresiones
Desprecintamos el Macbook Pro y lo abrimos para comenzar con las primeras impresiones. Como veréis hemos apostado por el nuevo color Medianoche. Aparentemente es muchisimo más oscuro que el Gris Espacial que tenemos en otros equipos. Estéticamente es elegante y muy discreto, sin duda este nuevo color da caracter al portátil. Ya os adelanto que en mis primeras horas de uso he marcado muchisimo las huellas de mis dedos, situación que a veces resta al apartado estético ya que se ensucia con bastante facilidad.
La pantalla de este nuevo Air de 2022 trae dos novedades, la primera que crece de tamaño hasta las 13,6″. La segunda es el brillo, que según las especificaciones de Apple se incrementa de 400 a 500 nits. En cuestión de resolución, nitidez y colores sigue siendo muy similar al modelo anterior.
No retiramos la mirada de la pantalla y veremos el notch. Como llevo diciendo meses, es un elemento que va a dividir a los usuarios. En el caso del Macbook Air me parece demasiado grande, hubiera apostado por una cámara rodeada de pantalla u otra solución, no me parece que estéticamente sea atractivo y no le encuentro ninguna utilidad sinceramente. Si me das a elegir un ordenador de 13,3″ sin notch y uno de 13,6″ con notch, prefiero el modelo sin la pestaña negra la verdad.
La cámara del Air crece hasta los 1080p, recuerdo que hasta hace nada teníamos 720p. Apple se ha sacado de la manga una función que permite usar la cámara del iPhone como webcam para el Air, es muy buena solución aunque considero que el portátil debería de tener más resolución… ¿y los que no tienen iPhone?
Ahora si bajamos la mirada hacia el teclado. De formato completo con una fila de opciones y atajos para el brillo de la pantalla, acciones de MacOS y los clásicos controles de volumen. Todas son teclas físicas, como ya sabéis la Touch Bar ahora queda en exclusiva para el nuevo Pro de 13″, y parece que le queda poco tiempo en el mercado. A la derecha del todo encontramos el botón de encendido que su vez hace de lector de huellas para desbloquear el portátil o realizar pagos con Apple Pay, con perfecto funcionamiento por cierto.
Una de las diferencias que podemos ver con la gama Pro es que el Air no tiene los altavoces a cada lado del teclado. La salida de sonido del Air se produce por la separación entre el teclado y la pantalla. El sonido no es tan limpio y nitido como el que veremos en la gama Pro, sin embargo, para usarlo de forma individual durante una videollamada, para escuchar música de fondo mientras trabajamos e incluso ver una serie es un sonido suficiente, no hablamos de un sonido excelente pero si de un sonido correcto.
Una de las grandes novedades del Macbook Air M2 de 2022 son los puertos, encontraremos los dos puertos USB-C que tienen el resto de portátiles de Apple, y el Air añade el puerto Magsafe para la carga. En mis primeras pruebas me da dos ventajas, la primera que funciona por imanes, por lo que si tropiezas con el cable se evita que el Air caiga al suelo. Lo segundo que al usar ese puerto para la carga libera los otros dos puertos. Y por cierto, los dos puertos USB-C también permiten cargar el portátil.
Seamos objetivos, yo echo de menos una ranura de tarjetas y un puerto HDMI. No considero que ninguno de estos puertos sea algo que requiera de máximo rendimiento. Los amantes de la fotografía usan tarjetas SD y el Air podría ser su equipo, pero tener que estar con hubs o más cables para transferir las fotos de la cámara al portátil es sinceramente un tanto tedioso. Prácticamente lo mismo ocurre con el HDMI, muchos estudiantes y profesores querrán un ordenador de Apple, ahora el modelo más económico es este Air, y encontrarán que no pueden conectarlo directamente al proyector de la clase o a su pantalla de casa, aunque tengan dos puertos necesitarán hubs, o bien comprar ya accesorios por USB-C aunque son más caros.
La segunda gran novedad del Air es su chip M2. Así como no hemos visto un salto importante en la gama Pro del M1 al M2 sí que nos ha dado la sensación de salto en el Air. Se ha desenvuelto bien a la hora de editar fotografías con Lightroom, buena velocidad y el tiempo de exportado es tan bajo que no podrás irte ni a ponerte un café… a la hora de usar Final Cut la experiencia también ha sido buena, ampliaremos el uso con estas dos apps en el análisis completo tras unas semanas de uso intenso.
Saltemos al configurador de Apple, elegimos el modelo de acceso desde 1.519€, de serie con 8Gb de RAM y 256Gb de almacenamiento. Si vas a editar video te recomiendo poner al menos 16Gb, si o si, lo cual ya incrementa el precio en +230€. Si los clips de video provienen de una cámara que use formatos brutos te recomiendo saltar al modelo de 512Gb, otros +230€. Es decir, para usos entusiastas el precio será de 1.979€.
Como resumen de las primeras impresiones, el nuevo MacBook Air da un gran salto respecto a su generación anterior gracias al chip M2 y sobre todo al nuevo diseño. En mi opinión neutraliza al nuevo MacBook Pro con chip M2 y se sitúa como una de las mejores opciones si quieres comprar un portátil de Apple.