Hoy te voy a ayudar a entender qué es el iPhone 17 Air, qué novedades trae y en qué lugar queda dentro del catálogo de Apple. Tras este análisis tendrás la información necesaria para decidir si es el modelo que deberías comprar.

Diseño ultradelgado: belleza con sacrificios
Apple ha buscado crear el iPhone más delgado de su historia: solo 0,56 cm frente a los habituales 0,8 cm. Para lograrlo ha rediseñado muchos componentes y sacrificado otros. 

No hay ranura para tarjetas físicas, funciona únicamente con eSIM. Otra ausencia importante: el clásico sistema de doble altavoz estéreo; ahora solo encontramos uno en la parte superior, sin sonido estéreo y con volumen y calidad inferiores incluso a modelos antiguos, algo a tener en cuenta si escuchas música, radio, vídeos o realizas llamadas en altavoz. Mantiene el botón de acción, el nuevo botón de cámara y los de volumen y encendido. 

El chasis continúa en titanio, mientras que la gama 17 Pro ha regresado al aluminio. Los bordes lucen un acabado brillante y se ofrece en cuatro colores: azul cielo, dorado, blanco y negro.

Lo más llamativo es el módulo trasero llamado Cámara Plateau. En este bloque no solo se aloja la lente principal, sino también buena parte de los componentes internos: sensores, chip, parte de la placa base e incluso las antenas del teléfono. Además, en este Plateau se estrenan dos chips: el N1, que gestiona las comunicaciones inalámbricas como WiFi 7, Bluetooth 6 y Thread para AirDrop, y el C1X, encargado de la conexión 5G. El peso es de apenas 165 gramos, por debajo de los 177 g del iPhone 17 y de los 167 g del iPhone 16e. Esta integración permite dedicar el máximo espacio posible a la batería, compensando el grosor ínfimo. 

Pantalla de nivel Pro en un formato intermedio

La pantalla de 6,5 pulgadas incluye la tecnología de la gama Pro: Pro Motion hasta 120 Hz, refresco adaptable a 1 Hz para Pantalla Siempre Activa, brillo máximo de 3.000 nits y tratamiento antirreflejos. Su tamaño la sitúa entre el iPhone 17/17 Pro y el Pro Max, apuntando a sustituir a la generación Plus.

Potencia sin refrigeración avanzada

Monta el mismo chip A19 Pro de la gama 17 Pro, capaz de mover cualquier app o juego. Sin embargo, el titanio disipa peor el calor y, a diferencia de los nuevos Pro, no tiene refrigeración líquida. Esto puede provocar más temperatura interna, incomodidad en el uso intensivo y un posible rendimiento inferior tras sesiones exigentes.

Cámara delantera: nuevas funciones llamativas

Comparte cámara frontal con el resto de la gama 17, ahora con función Centre Stage para mantenerte en el centro de la imagen en fotos y videollamadas. Permite grabar vídeo dual con la cámara delantera y trasera a la vez y sube la resolución a 18 Mpx. Su sensor cuadrado permite hacer selfies horizontales mientras sostienes el iPhone en vertical, con solo pulsar un botón.

Cámara trasera: una única lente

El diseño ultradelgado obliga a prescindir de las configuraciones con doble o triple lente. Tenemos una sola lente de 48 Mpx con estabilización óptica y zoom de dos aumentos. Pierde el modo macro, tiene menos zoom, no tiene lentes adicionales y tampoco incluye modo cine. Graba vídeo en 4K a 60 fps. Es una cámara muy simplificada y que elimina por tanto muchos de los avances de los últimos años.

Carga y autonomía: justa para un día moderado

Se puede cargar por USB-C, Qi 2ª generación y MagSafe. Según Apple, su autonomía se acerca a la del iPhone 16 Pro, pero con una batería reducida lo prudente es dudar. Llegarás al final del día si no exiges demasiado; en uso intensivo necesitarás una recarga extra. Cuenta con carga rápida, Con un cargador de 20 W alcanza el 50% en 30 minutos, cargador que como ya sabéis en algunas regiones no vendrá incluido.

Precio y almacenamiento: difícil de justificar

Disponible en 256, 512 GB y 1 TB, parte de 1.219 €. Frente al iPhone 17 de 959 € ofrece solo una pantalla algo mayor y un grosor menor por 260€ de diferencia. Por apenas 100 € más tienes el iPhone 17 Pro, superior en todos los apartados.

Conclusión

El iPhone 17 Air es ligero, moderno y muy atractivo, elegante y quizá el más sexy de la gama. Pero para lograr su delgadez sacrifica autonomía, sonido y versatilidad en las cámaras. Por precio, el iPhone 17 o el 17 Pro resultan opciones más equilibradas. Un movimiento de Apple interesante, quizás un experimento, que se yo… lo que tengo claro es que no necesito un iPhone ultra delgado y que cualquier modelo de la gama 17 es mejor…