Hoy os traemos nuestras primeras impresiones sobre el nuevo iPhone 16 Pro Max, el último lanzamiento de Apple que ya tenemos en nuestras manos.
Empezamos con el diseño. El Titanio azul ya no está, y en su lugar tenemos este elegante tono Titanio color desierto, que da un toque sofisticado. En la parte frontal seguimos teniendo el Ceramic Shield, que, como ya vimos en el iPhone 15 Pro Max, protege muy bien contra arañazos, según Apple esta nueva versión es incluso más resistente. En cuanto a la parte trasera, el vidrio mate texturizado sigue siendo un acierto, ya que en nuestras pruebas no hemos notado que se resbale.
Los bordes siguen siendo ligeramente redondeados, lo que facilita el agarre, y este año serán clave en la experiencia de uso. Eso sí, hay cambios en las dimensiones: aumenta tanto el alto como el ancho, y su peso llega a los 227 gramos, por lo que no será un teléfono fácil de manejar con una sola mano. Estamos deseando leer vuestras experiencias al respecto. Además, con ese tamaño, no va a ser un dispositivo discreto que puedas llevar en cualquier bolsillo.
Un detalle que no podemos dejar de mencionar es el botón de acción, que mantiene las mismas funciones que el año pasado. Aunque esperamos más personalización con la llegada de iOS 18. Y como novedad, Apple ha incluido un botón dedicado a la cámara, del cual os hablaremos más adelante.
Pasamos ahora a la pantalla, que ha dado un salto considerable. Ahora hablamos de 6,9 pulgadas, frente a las 6,7” de la generación anterior. Si ya era un referente, ahora esta pantalla gigante está pensada para disfrutar aún más del contenido multimedia.
En cuanto a tecnología, seguimos con lo mejor: brillo intenso, gama cromática amplia y Pro Motion. Para los que os guste jugar, notaréis la diferencia en los juegos de acción, donde la fluidez es espectacular. Aunque, si sois más de juegos tipo puzzle, Pro Motion quizás no sea algo imprescindible.
Y sí, la Isla Dinámica sigue presente. Aunque no nos parece una solución definitiva, es útil para esconder los sensores y la cámara frontal, pero aún parece algo temporal. En resumen, es la mejor pantalla que ha tenido un iPhone, y sin duda sigue siendo el estándar a seguir por la competencia.
Donde el iPhone 16 Pro Max se luce es con su chip A18 Pro. Cada año el rendimiento es mayor, y este año no es la excepción. Abrir cualquier aplicación, editar vídeos en 4K o fotos de alta resolución es un paseo gracias a su potencia. Nos recuerda a tener un MacBook Pro en el bolsillo. Ojo a los más jugones que esta potencia y pantalla son las claves para el exitoso jugón. Eso sí, falta que los desarrolladores apuesten más por juegos AAA para sacar todo el potencial.
El enfoque en inteligencia artificial es notable, con el nuevo sistema Apple Intelligence que, aunque no está disponible desde el lanzamiento, llegará con iOS 18.1. Esto abre la puerta a nuevas funciones que seguramente darán mucho que hablar.
En cuanto a cámaras, tenemos triple lente trasera, ahora su lente ultra gran angular de 48 megapíxeles, que ofrece más detalles y nitidez. Además, el objetivo antirreflejos promete resultados impresionantes, aunque tendremos que probarlo más a fondo en el análisis completo.
El vídeo es otra área donde destaca, con grabación a 4K y 120fps, ideal para quienes disfrutáis capturando escenas en cámara lenta. Sin embargo, el vídeo sigue siendo una de las funciones que más batería consume.
Y hablando de la cámara, una de las mayores novedades es el nuevo botón de cámara en el lateral del dispositivo, que permite interactuar con apps de cámara de manera rápida y cómoda. Un buen añadido para los que queréis capturar el momento con una sola mano.
El iPhone 16 Pro Max está disponible en tres versiones de almacenamiento: 256 GB, 512 GB y 1 TB. Los precios arrancan desde 1.469 euros y llegan hasta los 1.969 euros. Este año, Apple ha vuelto a eliminar el modelo de entrada más económico, lo que convierte a este teléfono en una opción claramente premium.
Uno de los aspectos más esperados es la autonomía. Este año, Apple ha aumentado el tamaño de la batería, prometiendo hasta 4 horas más de uso diario. Si se cumple, será un cambio muy bienvenido. Y como ya vimos en el iPhone 15, tenemos USB-C, carga inalámbrica y MagSafe, aunque, eso sí, el cargador no viene incluido.
En resumen, el iPhone 16 Pro Max no revoluciona, pero sigue mejorando en aspectos clave como el tamaño de pantalla y la autonomía. Las cámaras siguen siendo de un nivel prácticamente profesional, aunque el nuevo botón de cámara nos genera dudas sobre su uso real. Las diferencias con el iPhone 16 Pro se centran en el tamaño y la duración de la batería. Si buscáis lo mejor de lo mejor, este es el dispositivo a considerar, aunque su precio sigue siendo una gran barrera de entrada.
Y hasta aquí nuestro análisis del iPhone 16 Pro Max. ¿Qué os ha parecido? Como siempre, dejadnos vuestros comentarios, y no olvidéis suscribiros para estar atentos a más contenido sobre Apple y tecnología. ¡Hasta la próxima!