El iPhone 16e ha sido una de las mayores sorpresas de esta generación. Y no por lo que trae, sino por lo que no trae. Un modelo que parece de última generación por fuera, pero que por dentro tiene una mezcla curiosa de componentes reciclados y decisiones de Apple muy, muy pensadas.

Después de un mes de uso real hoy te hablaré del análisis completo del iPhone 16e y veremos si la sorpresa es positiva o no, además te diré si merece la pena la compra.

Diseño: Un iPhone ligero y premium (aunque no sea Pro)

Aquí empezamos bien. El diseño del 16e es de lo mejor del conjunto. Apple ha dejado atrás los marcos grandes y los botones clásicos. Tenemos un diseño actualizado, con marcos de aluminio, pantalla sin apenas bordes y ese acabado que hace que, al tacto, se sienta premium.

Apple iPhone 16e · Análisis primeras impresiones

Comparte diseño con los iPhone 14 y 15, lo que le da ese aspecto moderno, aunque sabemos que no es 100% nuevo.

Tiene un botón de acción configurable que funciona muy bien. Puedes asignarle tareas como silenciar el móvil, encender la linterna o abrir cualquier app. No tiene el botón de cámara que sí trae el iPhone 16, una de esas diferencias que Apple deja para empujarte a por el modelo superior.

Apple iPhone 16e · Análisis y opinión tras 1 mes de uso

Y ojo con el peso: solo 167 gramos. Es uno de los iPhone más ligeros de los últimos años. Se nota muchísimo en el uso diario, sobre todo si vienes de modelos Pro más pesados. Es cómodo, se agarra bien y no cansa.

También nos ha gustado que el módulo de cámara trasero sea más pequeño y plano. Ocupa menos, no hace que el móvil “baile” sobre la mesa y le da un toque más limpio. Pero esta decisión también tiene consecuencias, sobre todo en la calidad de las cámaras de las que hablaré en unos minutos.

Pantalla: Un panel que se queda corto frente a la competencia

Apple iPhone 16e Ventajas y desventajas

Con la pantalla empiezan los recortes. La pantalla del iPhone 16e es OLED y tiene 6,1 pulgadas. Se ve bien, los colores son equilibrados, el contraste es bueno… pero no estamos ante una pantalla de gama alta.

Primero, no tiene 120Hz de tasa de refresco. Algo que ya muchos móviles Android incluyen incluso por menos dinero. Al tener 60Hz, todo se ve correcto, pero no tan fluido como en los modelos con ProMotion.

Apple iPhone 16e · Análisis primeras impresiones

Segundo, el brillo máximo se queda en 800 nits, cuando el iPhone 16 llega a 1.000. Y sí, esto se nota, sobre todo en exteriores muy iluminados. También echamos en falta el brillo mínimo de 1 nit para usarlo en la cama sin dejarnos la vista.

Tercero, volvemos al notch clásico. Nada de Isla Dinámica. Apple ha decidido reservar esa experiencia para los modelos superiores. ¿Por qué? Marketing, más que limitación técnica.

Eso sí, mantenemos Face ID, que sigue funcionando de maravilla. En resumen, es una pantalla correcta para redes sociales, WhatsApp, YouTube o productividad.

Rendimiento: Nuevo chip, buena experiencia

Apple iPhone 16e · Análisis primeras impresiones

Aquí Apple ha dado un paso interesante. En lugar de reciclar el chip del iPhone 14 o 15, han metido el nuevo A18, muy parecido al del iPhone 16. Aunque la GPU es algo más limitada, en el uso diario no se nota.

Las apps cargan rápido, los juegos van fluidos y no hemos tenido ni lags ni bloqueos en este mes de uso. Si vienes de un iPhone de más de cuatro generaciones, el salto de rendimiento te va a parecer brutal.

Además, el 16e estrena el nuevo chip 5G de Apple, el llamado “C1”, que sustituye a los de Qualcomm. Supuestamente, mejora la eficiencia energética y la conectividad. Y decimos “supuestamente” porque en el día a día no hemos notado una gran diferencia, pero nos parece curioso que lo estrenen en este modelo y no en los Pro. 

Cámaras: Correctas, pero con muchas ausencias

Apple iPhone 16e · Análisis primeras impresiones

Este es uno de los puntos más flojos del iPhone 16e.

Solo tenemos una cámara trasera de 48 Mpx, sin ultra gran angular, sin modo macro, sin modo cine y sin estabilización avanzada. Para hacer fotos de día o vídeos normales, cumple. Pero en condiciones de poca luz, o si buscas algo más creativo, se queda muy justo en 2025.

La cámara delantera, eso sí, sigue siendo de 12 Mpx y permite grabar en 4K. Para videollamadas, Instagram o TikTok, más que suficiente.

No es un iPhone para ensusiastas de la foto y del video. Sirve para el día a día, pero poco más. Aquí se nota mucho la diferencia con los modelos superiores y ese recorte del que hablábamos para alcanzar el precio de salida.

Carga y autonomía: Bien en batería, mal en compatibilidades

Apple iPhone 16e · Análisis primeras impresiones

El iPhone 16e tiene USB-C y carga inalámbrica, pero no es compatible con MagSafe. Esto es un gran punto negativo. Todos los accesorios magnéticos, soportes y cargadores MagSafe que ya tienes o querrías tener… no sirven.

Tampoco incluye carga inalámbrica de segunda generación, así que la carga es más lenta y menos eficiente que en los iPhone 15 y 16.

Ahora, la parte positiva: la batería. Nos ha sorprendido para bien. Tiene mejor autonomía que el iPhone 16 e incluso se acerca al rendimiento del 16 Plus. Hemos llegado sin problema al final del día con uso intensivo, y eso no todos los iPhone pueden decirlo.

Precio: El verdadero gancho del 16e (pero no te confundas)

Apple iPhone 16e · Análisis primeras impresiones

El precio es, sin duda, uno de los grandes atractivos del iPhone 16e. Parte desde 709€ para la versión de 128GB, lo que lo convierte en el modelo más accesible de esta generación. Y ojo, decimos “accesible”, no “low cost”.

Porque no lo es. Esto no es un iPhone barato en el sentido tradicional. Sigue teniendo un diseño de gama alta, el chip más nuevo y una integración total con el ecosistema Apple. Pero sí es más limitado en cámara, pantalla o carga. Y eso hay que tenerlo en cuenta.

Está disponible en tres versiones (aquí puedes ver el descuento en Amazon)

  • 128GB por 709€
  • 256GB por 839€
  • 512GB por 1.089€

En mi opinión, Apple debería haber lanzado solo la versión de 128GB. Porque sinceramente, no veo sentido a gastar más dinero en almacenamiento en este modelo. Si necesitas más espacio, probablemente también necesites mejores cámaras o pantalla, y ahí ya estás cerca del iPhone 15 o incluso de un 15 Pro.

El 128GB cubre bien el uso medio, sobre todo si usas iCloud, y mantiene ese equilibrio entre precio y prestaciones que hace que el 16e tenga sentido.

Apple Intelligence: Inteligencia artificial útil y directa

Uno de los grandes añadidos de este año es Apple Intelligence, y el iPhone 16e es compatible. La buena noticia es que funciona muy bien.

Puedes borrar objetos de una foto con un solo toque, pedir resúmenes de notas, generar respuestas a correos o incluso crear imágenes desde cero. Lo mejor es que todo está integrado en el sistema.

Conclusión: ¿Merece la pena el iPhone 16e?

Apple iPhone 16e Ventajas y desventajas

Después de un mes con el iPhone 16e, tenemos sensaciones mixtas. Por un lado, es ligero, bonito, fluido y con buena batería. Por otro, recorta en pantalla, cámaras, MagSafe y ciertas funciones que ya consideramos estándar en 2025.

La clave está en el precio. Si buscas un iPhone moderno, con buen rendimiento y sin complicarte, el 16e cumple. Es una opción lógica si vienes de un iPhone más antiguo y no quieres gastar demasiado.

Ahora bien, si puedes estirarte 90€ más, el iPhone 15 sigue siendo más completo. Y por algo más, el iPhone 15 Pro le da un repaso en pantalla, cámaras, materiales y funciones.

Así que como siempre decimos: piensa en tus necesidades, no en la ficha técnica. El 16e no es para todos… pero puede ser perfecto para muchos. Os leo en comentarios.