El iPhone 16e supone un salto generacional en lo que hasta ahora entendíamos por un iPhone más económico. Ahora comparte muchos componentes con la última generación. En este video hablaremos de mis primeras impresiones con este iPhone 16e.

Diseño: más actual, más estilizado

El diseño del iPhone 16e sigue la línea de los modelos recientes, despidiéndose de los gruesos marcos y el icónico botón Home. Ahora crece en todas sus dimensiones y podría verse como el sucesor natural del iPhone SE, aunque las diferencias son notables.

Apple iPhone 16e · Análisis primeras impresiones

Comparándolo con el iPhone 16 y el iPhone 14, encontramos similitudes, pero también novedades interesantes. Incluye el botón de acción, que nos permite silenciar el iPhone o configurarlo para activar el modo de no molestar o abrir nuestra app favorita. Sin embargo, no hay botón de cámara, aunque en mi caso, con el iPhone 16 Pro, apenas lo utilizo.

Apple iPhone 16e · Análisis primeras impresiones

Pesa solo 167 gramos, lo que lo convierte en uno de los iPhone más ligeros. Los bordes curvos y los marcos de aluminio están disponibles en dos acabados: negro y blanco.

Pantalla: familiar pero con diferencias clave

Aunque a primera vista la pantalla parece similar a la del iPhone 16, hay algunas diferencias a destacar. Con 6,1” y tecnología OLED, mantiene un equilibrio perfecto entre tamaño compacto y comodidad de uso.

Apple iPhone 16e · Análisis primeras impresiones

Este formato ha sido un acierto desde su introducción en los modelos anteriores, y aquí no es la excepción. Es ideal para usar con una sola mano y perfecta para cualquier tarea: redes sociales, WhatsApp, productividad o incluso ver series.

Apple iPhone 16e · Análisis primeras impresiones

La mayor diferencia está en el brillo, alcanza los 800 nits, frente a los 1000 nits del iPhone 16. Esto significa que en condiciones de mucha luz ambiental, la pantalla del 16e se verá menos iluminada. Además, el brillo mínimo de 1 nit tampoco está presente en este modelo.

Cámaras: sólidas, pero sin sorpresas

Apple iPhone 16e · Análisis primeras impresiones

En el apartado fotográfico, encontramos una configuración muy correcta, aunque sin grandes innovaciones.

  • Cámara delantera: 12 Mpx con grabación en 4K. Más que suficiente para videollamadas, selfies y redes sociales.
  • Cámara trasera: Sistema de una lente Fusion con hasta 48 Mpx. Si bien ofrece buenos resultados, los más entusiastas echarán en falta algunas funciones avanzadas. No incluye el nuevo sistema de estabilización óptica de imagen, ni foto y video Macro. Además, el modo Cine tampoco está presente en este modelo.

Rendimiento: potencia de sobra para el día a día

Apple iPhone 16e · Análisis primeras impresiones

El iPhone 16e monta el chip A18, similar al del iPhone 16, con una pequeña reducción en la GPU. Sin embargo, en mis pruebas iniciales, no he notado diferencias en el rendimiento que preocupen al usuario que compra un iPhone 16.

Podrás abrir cualquier app sin problemas y jugar a casi todos los juegos disponibles en la App Store, incluyendo títulos AAA, aunque podrías experimentar algo de lag en momentos puntuales.

El nuevo chip 5G C1: la apuesta de Apple

Apple iPhone 16e · Análisis primeras impresiones

Hasta ahora, el 5G de los iPhone estaba en manos de Qualcomm, pero Apple ha decidido dar un golpe sobre la mesa con su propio chip 5G C1. Esto debería traer mejor rendimiento en las comunicaciones y ser más eficiente. Curiosamente, es el iPhone 16e el primero en estrenarlo y no los modelos Pro, algo poco habitual.

Face ID y Notch: una decisión cuestionable

Apple iPhone 16e · Análisis primeras impresiones

Para diferenciar rápidamente el iPhone 16e del iPhone 16, Apple ha optado por un notch en lugar de la Isla Dinámica. No hay justificación técnica para esto, es simplemente una decisión de marketing o para ajustar . Lo que sí incluye es desbloqueo facial, Face ID, que funciona de maravilla.

Apple Intelligence: a la espera de novedades

Apple Intelligence llega a España el 1 de abril, y pronto podremos compartir nuestra opinión al respecto. De momento, el feedback inicial no ha sido tan sorprendente como se esperaba.

Carga y autonomía: algunas limitaciones

Apple iPhone 16e · Análisis primeras impresiones

La carga del iPhone 16e llega con algunas sorpresas. Es compatible con carga por USB-C e inalámbrica, pero Apple ha decidido prescindir de MagSafe y de la carga inalámbrica de segunda generación. En cuanto a la autonomía, supera al iPhone 16 y se sitúa entre este y el 16 Pro, aunque sigue un escalón por debajo del 16 Plus. 

Precio y almacenamiento: opciones para todos

Apple iPhone 16e · Análisis primeras impresiones

El iPhone 16e está disponible en tres opciones de almacenamiento interno:

  • 128GB: 709€
  • 256GB: 839€
  • 512GB: 1.089€

Para la mayoría, la opción de 128GB será suficiente para apps, juegos y fotos.

Lo mejor y lo peor del iPhone 16e

  • Lo que más me ha gustado: diseño y autonomía.
  • Lo que menos me ha gustado: el notch y la cantidad de funciones sacrificadas para ajustar el precio base de 709€.

Conclusión: ¿merece la pena?

Apple iPhone 16e · Análisis primeras impresiones

Para alcanzar los 709€, Apple ha tomado un iPhone 16 y ha recortado funciones que muchos usuarios apenas notarán en el día a día. La gran pregunta es si esos 250€ de ahorro respecto al iPhone 16 compensan las ausencias.

Entre las principales diferencias encontramos una pantalla con menos brillo y notch en lugar de Isla Dinámica. La cámara pierde funciones avanzadas como modo Macro y Cine. Aunque estrena un chip 5G propio, el procesador no mejora respecto al iPhone 16 y de hecho está un paso por debajo. La carga inalámbrica está limitada sin MagSafe ni carga de segunda generación.

Queda claro que para muchos, renunciar a ciertas características a cambio de 250€ de ahorro es un sacrificio razonable, os leo que pensáis vosotros.