
Apple iPhone 12 Pro · Análisis y Opinión tras más de 4 meses de uso
Tras más de cuatro meses de uso con el iPhone 12 Pro hoy queremos hablar de cómo está siendo nuestra experiencia, tanto con los puntos buenos como en aquellos aspectos que no nos han gustado.
Comenzamos por el diseño. Se ha pasado de unos bordes redondeados, romos y curvos a unos bordes rectos. Es cuestión de gustos, a nosotros estéticamente nos gusta. Los bordes de acero le dan un acabado brillo y resistente, pero en el cual se marcan mucho las huellas de los dedos. El problema viene cuando sujetamos durante un rato seguido el iPhone, notamos como los bordes se nos clavan en la mano y no resulta cómodo. Si estamos tumbados en el sofá y lo queremos usar con una mano es posible para ir viendo videos absurdos en Instagram, pero cuando llevemos cuarenta minutos notaremos molestia en la palma de la mano.
Como comento, el tamaño del iPhone 12 Pro permite ser usado con una mano, es cómodo encontrar un partido de pádel en nuestra zona, también cómodo para navegar por internet o leer los comentarios de forocoches. Si vamos a escribir lo podríamos hacer con una única mano, aunque la velocidad no será la misma lógicamente por lo que terminamos usando dos manos.
El tamaño del dispositivo viene dado por su pantalla de 6,1”. Este año hemos probado tanto la versión de iPhone 12 mini como la versión más grande de iPhone 12 Pro max. El mini se nos quedaba pequeño para escribir o disfrutar de videos, sin embargo, el Max se nos hacía demasiado grande para transportarlo y en mi caso no podía usarlo con una mano. El 12 Pro tiene un tamaño intermedio, no es el teléfono más compacto posible pero tampoco es gigante, para mi resulta una ventaja ya que ese equilibrio entre tamaño y experiencia es precisamente lo que busco en un iPhone.
Hablando sobre la pantalla, podríamos incidir en las características técnicas, hablar de la resolución o la densidad de pixeles del panel. Si traducimos esas características a experiencia de uso, diré que es una pantalla en la cual cualquier tipo de contenido se ve extraordinariamente bien, ya estemos viendo un video en Youtube, leyendo noticias en Twitter o simplemente haciendo un uso diario. A la hora de ver fotografías o videos disfrutaremos de una calidad de pantalla que pocos teléfonos alcanzan, con colores realistas. Este último punto es importante, para aquellas personas que os guste la saturación de colores quizás no sea vuestra pantalla favorita. Otros usuarios echarán de menos una tasa de refresco mayor de la pantalla, especialmente en los juegos. Se podría haber implementado la tecnología Pro Motion ya disponible en el iPad Pro, y que permite modificar la tasa de refresco de la pantalla en función del uso que hacemos en el iPhone, un refresco bajo cuando navegamos por internet o escribimos en WhatsApp, y mayor cuando estamos jugando.
El punto negativo de la pantalla es que es algo delicada frente a arañazos, he metido el iPhone 12 Pro en una mochila y cuando lo he ido a sacar tenía un arañazo importante en la pantalla con el cual tendré que convivir.
El almacenamiento del iPhone de este año ha dado un salto muy importante en mi opinión. El iPhone 11 Pro comenzaba con 64Gb, lo cual era poca memoria si queríamos grabar muchos videos en 4K o almacenar aplicaciones. Ahora el iPhone 12 Pro comienza en 128Gb de almacenamiento interno. Nosotros siempre hemos comprado el modelo de almacenamiento intermedio, salvo este año que hemos optado por los 128Gb que combinamos con el almacenamiento de 2Tb en iCloud para tener sincronizadas todas las fotografías y videos así como el escritorio de nuestro Mac. De hecho, si acudimos a Ajustes únicamente tenemos utilizados 35Gb de los 128Gb disponibles, ya que todas las fotos y videos están en iCloud y disponibles rápidamente gracias al 5G del iPhone.
Hablar del rendimiento en un iPhone nuevo siempre es repetirnos, cada año Apple actualiza su procesador con más potencia y mejor optimización. Esta generación el chip se llama A14 Bionic y sencillamente nos permite usar cualquier aplicación o juego que esté disponible en el App Store. De las cosas más interesantes que hemos hecho en las últimas semanas es con la app Just Press Record, capaz de grabar un audio y convertirlo en texto plano utilizando Inteligencia Artificial. En el terreno de los juegos estoy disfrutando como un niño con Gran Mountain Adventure, del cual ya os he hablado en un video dedicado y cuyo funcionamiento en iOS es precioso. El segundo juego es Call of Duty, que hemos usado conectando el mando de la Playstation 5 al iPhone.
Desde el punto de vista de la cámara delantera destacar que se ha mejorado el apartado de fotografía, especialmente durante la noche y en ocasiones de poca luz. Las fotografías tienen una nitidez correcta, en ocasiones seguimos teniendo un ruido demasiado molesto por lo que el margen de mejora todavía es grande.
El video de la cámara delantera es muy bueno, mucho más del necesario para videollamadas. Incluso yo he grabado muchos videos para la web con esta cámara y los resultados son muy buenos cuando tenemos buena iluminación, se convierte desde luego en una cámara muy recomendada para Vlogs.
Desde el punto de vista de la cámara trasera destaca su triple lente, como ya sabéis ultra gran angular para una fotografía muy abierta donde queremos sacar el máximo campo visual posible, una lente angular para fotografía de paisaje o temas generales; y una tercera lente con teleobjetivo más enfocada en pequeños detalles. Las fotografías de estas tres lentes son muy buenas, presentan un balance de blancos que no suele requerir edición para un nivel amateur y entusiasta. La definición, resolución y calidad de colores son también muy buenas. Sin duda es una de las mejores cámaras del mercado.
La cámara del iPhone 12 Pro ha dado un salto respecto a la generación anterior. Es cierto que tenemos que ser un poco entusiastas del video para disfrutarla al máximo, pero la posibilidad de grabar en HDR es un plus que para las personas que graban en exteriores o con iluminación particular resultará completamente sensacional. En mis pruebas he grabado muchos de los videos del canal con el iPhone 12 Pro en lugar de grabar con la Lumix GH5, a veces por pereza prefiero sacar el iPhone del bolsillo y empezar a grabar que preparar el trípode, buscar una tarjeta vacía y una batería cargada con la GH5. Es cierto que si ponemos los videos de ambas cámaras en paralelo hay mucha diferencia a favor de la Lumix, pero valorando los resultados… es una cámara muy buena que cabe en un bolsillo.
Estas últimas semanas estamos probando la versión beta de iOS 14.5 que trae como novedad la posibilidad de desbloquear el iPhone si estamos usando mascarilla y llevamos puesto un Apple Watch. Os he dejado mi opinión en un video dedicado, de forma resumida diré que es una solución correcta, que depende completamente de que tengamos un Apple Watch y que yo esperaba que este iPhone 12 pro incluyera lector de huellas dactilares en el botón de encendido lateral como el iPad Air o bajo la pantalla como ya hacen modelos incluso de gama media androides.
Saltamos a uno de los puntos que más controversia ha tenido y que yo considero más negativos del iPhone 12 Pro. Se trata de la carga del teléfono. Podemos usar un cargador inalámbrico, pero no viene incluido. También la carga estándar por cable, pero tampoco viene cargador, y para contar con carga rápida necesitaremos un cargador de calidad, y el tercer método es usar el cargador Magsafe, que permite colocar una base cableada a la parte trasera del iPhone, por lo que tampoco hablemos de una carga inalámbrica, sino de un soporte especial y patentado por Apple que analicé en su momento y no he vuelto a usar ni recomendar. De hecho, no conozco a nadie que tenga un iPhone de la generación 12 y que lo use.
Mi forma de cargar el iPhone 12 Pro es bastante clásica, lo pongo todas las noches en un soporte vertical y por la mañana me garantizo salir con un 100% de batería de casa. Podría enumerar todas las cosas que uso a diario con el iPhone pero necesitaría otro video para ello, únicamente diré que hago un uso muy intenso diario y que siempre llego a casa por la tarde con más de un 40% de batería. Si grabo a 4K ahí si que la autonomía del dispositivo se va a reducir drásticamente y si estoy un par de horas necesito un cargador.
En cuanto a los accesorios que yo recomiendo y uso, sin duda, unos auriculares inalámbricos, yo uso unos AirPods Pro y últimamente unos Bose Quietcomfort Earbuds. Además, uso un cargador inalámbrico para cargar el iPhone junto a los dos pares de auriculares.
Recomendaría el iPhone 12 Pro a personas que busquen un iPhone con el cual vayan a grabar video a 4K, que quieran hacer un uso intenso de la cámara y en concreto de fotografías utilizando distintas lentes de forma creativa y que no busquen ni un modelo compacto como el Mini ni tampoco muy grande como el Max.
En el momento de realizar el análisis el iPhone 12 Pro de 128Gb tiene un descuento del 3% en Amazon, situándose en 1.119€.
-
Lo que más me ha gustado es su tamaño y calidad de grabación a 4K.
-
Lo que menos me ha gustado son sus bordes rectos y la facilidad para rallar la pantalla.
El iPhone 12 Pro parece un teléfono atrapado entre dos rivales. Con las mismas dimensiones y el mismo chip que el iPhone 12, es fácil preguntarse si el Pro merece el dinero extra, especialmente cuando el iPhone 12 Pro Max tiene un mejor sensor de cámara y una mayor duración de la batería.
Mi motivo para decantarme por el iPhone 12 Pro fue que buscaba un teléfono con tres cámaras para poder traeros todas las novedades que sacase Apple, especialmente con la fotografía en Pro Raw. Sin embargo, si eres un usuario que no necesita tantas lentes el iPhone 12 será un modelo que pueda encajar perfectamente.
Tendremos un teléfono con muy buena calidad de pantalla, una autonomía para todo el día y la estabilidad que nos proporciona estar dentro del ecosistema de Apple. Espero personalmente que el siguiente iPhone abandone los bordes rectos, incluya un sensor de huellas dactilares y se intente mejorar la durabilidad de la pantalla frente a arañazos.